• Home
  • Bienes raíces
  • Planificación de jubilación
  • Seguro
Últimas noticias

Invertir en acciones de Google, la oportunidad del siglo

November 19, 2023

Invertir en acciones de Coca Cola, la oportunidad del siglo

November 19, 2023

IQOption: Es un bróker confiable?

November 19, 2023
Facebook X (Twitter) Instagram
SoloLosMejores.net
  • Home
  • Bienes raíces
  • Planificación de jubilación
  • Seguro
SoloLosMejores.net
Home»Bienes Raíces»Ocho recomendaciones clave para hacer la prima navideña
Bienes Raíces

Ocho recomendaciones clave para hacer la prima navideña

December 10, 20223 Mins Read
WhatsApp Telegram Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Dos veces al año, millas de trabajadores reciben la prima de servicio, que no es más que una prestación social equivalente a un mes de salario y que se otorga en dos pagos, una parte de junio y la otra, en diciembre.

Este reconocimiento, para el caso del último mes del 2022, deberá ser entregado por parte del empleado a más tardará el próximo martes 20 de diciembre, y ninguna empresa podrá extender o aplazar dicho plazo; porque de lo contrario, estará sujeto a una multa equivalente hasta 5.000 salarios mínimos mensuales legales vigentes, como lo contempla el artículo 65 del Código Sustantivo del Trabajo.

La primera navideña, también conocida como prima de fin de año, es uno de los ingresos más esperados por los hogares colombianos, debido a que, por medio de esto, las familias lograron solventar las compras de la época, pero también atender otras obligaciones financieras adquiridas durante el año que está por terminar.

Este dinero no debe ser administrado a la ligera, sino que, por el contrario, amerita un manejo prudente para que pueda tener un impacto positivo en las finanzas del hogar. Por esta razón, DataCrédito Experian destaca ocho recomendaciones clave para hacer rendir la prima navideña y más en un año como el 2022, donde el bolsillo de los colombianos se ha visto afectado por el incremento en la inflación, la subida en las tasas de interés y la volatilidad del dólar.

Como primera medida, es aconsejable el poder determinar el flujo de dinero disponible, esto, tanto de ingresos como de gastos. Seguido, es importante dar prioridad al pago de créditos y deudas viejaslo que ayudará a mejorar el nivel de endeudamiento y aumentará el dinero disponible mensualmente.

En tercer lugar, se recomienda fijar metas claras y limites sobre lo que se va a gastar: Intentar no seguir endeudándose en fin de año, así se evitará el “guayabo financiero” de enero. En línea con lo anterior, es clave el ahorrar un porcentaje del valor recibido para cubrir gastoslo cual, permitirá cubrir metas personales o familiares.

Un quinto consejo es que, por medio de la prima navideña, se pueda cubrir todo el saldo de la tarjeta de credito. Esto ayudará a empezar con obligaciones financieras el próximo año, y sentirá que la plata mensual de su salario rendirá más.

“Controlar los impulsos a la hora de gastar: Contar con más dinero disponible puede ser una razón para querer adquirir más cosas (gastos necesarios)”, destaca.

Dos últimas recomendaciones más. Es importante validar alternativas de ahorro con el propósito de reducir el pago de impuestos el próximo año, como es el caso de los depósitos en una cuenta AFC. También, es importante destinar una parte de la prima navideña a la inversión, ya sea abriendo un fondo, CDTS, acciones, bonos, bienes raíces, entre otros.

DataCrédito Experian también resalta otras opciones que pueden ser consideradas con la prima navideña, como por ejemplo, adquirir un seguro de previsión en salud, o una póliza para el hogar o para servicios funerarios. adicionales, este ingreso puede ser destinado a la educación e inclusive, para realizar alguna remodelación en la vivienda.

Se calcula que unos 10 millones de trabajadores asalariados en Colombia recibirán la primera navidad. Este beneficio lo obtendrá todo servidor público, que sea empleado o trabajador oficial por haber servido durante todo el año civil o parte del mismo, según lo indica el Departamento Administrativo de la Función Pública. “Si no se ha trabajado todo el año, tendrá derecho a la prima en proporción al tiempo. Se liquida teniendo en cuenta los factores salariales del artículo 33 del Decreto 1045 de 1978″, puntualiza la entidad.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Email
Add A Comment

Leave A Reply Cancel Reply

Calidum

Chávez: “Aspiramos tener mapeados a todos nuestros trabajadores de la cultura y entregar un seguro para ellos”

October 22, 2022

EsSalud evacua de Ayacucho a Lima a dos pacientes en estado critico

December 18, 2022

Jóvenes recibieron información para prevenir embarazos no deseados en campaña de Essalud | noticias

September 25, 2022

Siete errores a evitar si te toca el ‘Gordo’ de la Lotería de Navidad

December 20, 2022
Nuntium
  • Bienes Raíces (936)
  • Finanzas Personales (1,226)
  • Planificación de jubilación (850)
  • Seguro (991)
  • Uncategorized (1)
Nuntium
  • Bienes Raíces
  • Finanzas Personales
  • Planificación de jubilación
  • Seguro
  • Uncategorized
Calidum

Ministerio de Economía y Planificación aprueba 104 nuevas mipymes privadas (+ PDF)

September 15, 2022

Así evolucionó el trabajo e ingresos de dominicanos en EEUU

October 24, 2022

Las 7 claves de EFPA España para optimizar los ahorros con la vuelta al cole

September 7, 2022

Ayuda económica de $500 para indocumentados y trabajadores domésticos de Chicago – Univision

Seguro February 2, 2023

Ayuda economica de $500 para indocumentados y trabajadores domesticos de Chicago Univision

La Ley Segura 2.0 aporta un nuevo giro a la planificación de la jubilación

February 2, 2023
  • Home
  • condiciones y servicios
  • contacto con nosotros
  • política de privacidad

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.