• Home
  • Bienes raíces
  • Planificación de jubilación
  • Seguro
Últimas noticias

Finamex: Es un bróker confiable?

September 28, 2023

Olymp Trade: Es un bróker confiable?

September 28, 2023

Darwinex: Es un bróker confiable?

September 9, 2023
Facebook X (Twitter) Instagram
SoloLosMejores.net
  • Home
  • Bienes raíces
  • Planificación de jubilación
  • Seguro
SoloLosMejores.net
Home»Finanzas Personales»Congreso | 150.000 empresas se pondrán al día | 1,1 millones de afiliados de AFP | TU-DINERO
Finanzas Personales

Congreso | 150.000 empresas se pondrán al día | 1,1 millones de afiliados de AFP | TU-DINERO

January 10, 20234 Mins Read
WhatsApp Telegram Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Así, unas 150.000 empresas pueden reprogramar la deuda que tienen con cerca de 1,1 millones de trabajadores afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP), que vio vulnerado su derecho al aporte previsional, según datos de la Asociación de AFP.

La deuda de estas compañías al fondo previsional de sus empleados asciende a S/ 4,320.38 millones e incluye los aportes no abonados y la rentabilidad actualizada de dicho dinero, de acuerdo con datos de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) a octubre del 2021.

Sin embargo, esta cifra aumenta a S/ 16,329 millones si se agrega los intereses moratorios y gastos de cobranza de dicha obligación.

Esta medida es positiva para quienes se les retuvo el porcentaje de aporte de AFP pero no fue abonado en su cuenta previsional, pues se reconoce tanto el monto no depositado como la rentabilidad que hubiera generado de haber sido pagado oportunamente, comentó a Gestión Giovanna Prialé, presidente del gremio de AFP.

El reglamento deberá establecer disposiciones que garanticen la capacidad de pago de las empresas que se acojan a este beneficio, a fin de que puedan cumplir con el cronograma en el plazo establecido, que puede ser de hasta cinco años, dedicado.

Según la asociación de gestoras, este es el primer programa para saldar la deuda de empresas privadas generada después de mucho tiempo, pues si bien en el pasado hubo un régimen similar, no hay registro cercano de ello.

LEA TAMBIÉN Giovanna Prialé: No más enfoques de corto plazo para el sistema de pensiones

El riesgo moral

En la misma linea, Gonzalo Llosa, docente de Economía de la universidad del pacificorefirió que esta norma permitirá que muchas empresas privadas consoliden las deudas que tienen con sus trabajadores formales.

Pese a ello, no resuelve el problema vigente de algunas firmas que utilizan como capital de trabajo el dinero que debería ser destinado a las cuentas de pensiones de los afiliados, dijo.

“Lamentablemente, es una medida que también eleva el riesgo moral significativamente, pues no se identifica una sanción rápida que mitigue que otras empresas eviten pagar a tiempo estos beneficios de sus trabajadores”, manifestó.

Por el contrario, podría representar un incentivo para que las empresas echen mano de este dinero, se les acumule una gran deuda y luego esperen nuevas reprogramaciones, sostenida.

Carácter excepcional de la norma

Cuando la compañía no hace un aporte al sistema de pensiones, el fondo del afiliado se priva de ese incremento, pierde la rentabilidad de las posibles, los intereses, cupones, dividendos, la revaluación de los activos que pudo haber adquirido y, sobre todo , se afecta la cobertura de invalidez, sobrevivencia y gastos de sepelio, avise el economista.

Frente a ello, Prialé exhortó a las compañías a tener cierto el carácter excepcional de esta norma, que busca reconocer los aportes de un grupo de afiliados perjudicados por sus manifestantes, “pero no pretendo que se convierta en una mala práctica corriente”.

(Foto: GEC)

(Foto: GEC)

Empresas en situacion de insolvencia

Incluir el interés moratorio en las deudas que acumulan estas empresas puede mostrar un monto casi impagable, alertó Gonzalo Llosa, de la Universidad del Pacífico.

“Hay empresas que ya tienen obligaciones amplias y contabilizar dentro de su deuda los elevados intereses junto con la rentabilidad que podría ganar el afiliado, podría ponerlas en una situación de insolvencia”, manifestó.

Asimismo, señaló que algo similar se observa en el sector público, aunque el escenario es más complejo pues estas entidades reciben un presupuesto del Estado para dichos pagos y no los realizan.

Según la SBS, la deuda del sector público –que incluye solo la rentabilidad- suma S/ 2,185 millones, mientras que al contar los intereses moratorios aumentan a S/ 12,220 millones.

“Estas medidas solo tratan de lidiar con el equilibrio, no buscan quedarse sin soga ni cabra; que mejore la situación del fondo del afiliado, pero también preservar la posibilidad de que la empresa pueda pagar, aunque no le impone ningún castigo”, aseveró.

LEA TAMBIÉN Rentabilidad de fondos de AFP baja en 2022 pero se recuperaría este año

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Email
Add A Comment

Leave A Reply Cancel Reply

Calidum

Riesgos de huracanes para nuevos retirados en Florida

October 18, 2022

Finanzas personales, planificación patrimonial, inversiones fraccionadas y educación financiera

October 11, 2022

Escuela de El Molle obtuvo el I lugar en la versión 40 de la posta atlética – Municipalidad de Vicuña

October 13, 2022

IMSS y CATEM firman convenio; Permitirá a los trabajadores independientes afiliarse al Seguro Social

September 29, 2022
Nuntium
  • Bienes Raíces (936)
  • Finanzas Personales (1,218)
  • Planificación de jubilación (850)
  • Seguro (991)
  • Uncategorized (1)
Nuntium
  • Bienes Raíces
  • Finanzas Personales
  • Planificación de jubilación
  • Seguro
  • Uncategorized
Calidum

IPS: seguros pagan hasta G. 10 millones por insumos para cirugía – Nacionales

September 24, 2022

El Seguro Social permite a las personas seleccionar su género por sí mismas – Telemundo Chicago

October 20, 2022

Cómo consultar el pago del predial para 2023

December 31, 2022

Ayuda económica de $500 para indocumentados y trabajadores domésticos de Chicago – Univision

Seguro February 2, 2023

Ayuda economica de $500 para indocumentados y trabajadores domesticos de Chicago Univision

La Ley Segura 2.0 aporta un nuevo giro a la planificación de la jubilación

February 2, 2023
  • Home
  • condiciones y servicios
  • contacto con nosotros
  • política de privacidad

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.