Close Menu
  • Home
  • Bienes raíces
  • Planificación de jubilación
  • Seguro
  • Subscribe
Últimas noticias

IQ0ption: Es un bróker confiable?

April 2, 2025

OCTAFX: Es un bróker confiable?

April 2, 2025

Olymp Trade: Es un bróker confiable?

April 2, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
SoloLosMejores.net
  • Home
  • Bienes raíces
  • Planificación de jubilación
  • Seguro
  • Subscribe
SoloLosMejores.net
Home»Planificación de jubilación»Solo uno de cada seis médicos podrá optar a la jubilación activa y suplir la falta de profesionales
Planificación de jubilación

Solo uno de cada seis médicos podrá optar a la jubilación activa y suplir la falta de profesionales

January 1, 20235 Mins Read
WhatsApp Telegram Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Esta semana el Gobierno ha aprobado la activa mejorada para medicos y pediatras de atencion primaria. Una nueva forma de «parchear» la escasez de sanitarios en estas especialidades, ya que tan solo una sexta parte de ellos podrán acogerse al nuevo plan con el que el Gobierno busca dar respuesta a la falta de facultativos en el Sistema Nacional de Salud, según refleja el real decreto donde se recoge esta jubilación.

El proyecto permitirá que los sanitarios de esta atención puedan continuar ejerciendo activamente a tiempo completo o media jornada durante los próximos tres años compatibilizando el cobro del 75% de su pensión –algo que hasta ahora estaba vedado–. «Es un proyecto pionero con el que el Gobierno demuestra el compromiso por reforzar el Sistema Nacional de Salud (SNS) y los pilares mas deteriorados», aseguró Pedro Sánchez este martes en su comparecencia en La Moncloa para hacer balance político del año. No obstante, según ha podido saber EL OBJETIVO, solo unos 2.000 médicos de estas especialidades podrán acogerse anualmente a este planque tiene una duración limitada de tres años.

A junio de 2021, había unos 12.021 (33,2%) facultativos con 60 y más años de edad en medicina de familia y 1.370 (23,4%) es pediatríasegún los informes del Sindicato Médico Andaluz que analiza la situación de toda España. Sin embargo, solo podrán acceder a este nuevo modelo aquellos que se hayan jubilado a partir del 1 de enero de 2022 y tengan la edad para la jubilación ordinaria, que el año que venga son 65 años si tienen más de 37 años y nueve meses cotizados y 66 y cuatro meses si cuando los cumplieron no tenían cotización suficiente.

Además, se fundamentan otras condiciones como no haber accedido a la jubilación antes de la edad estipulada –por lo que quedan excluidos aquellos que hayan accedido a una jubilación anticipada– o ejercer su labor profesional solo en el sector público. De esta forma, según fuentes del sector consultadas por este diario, solo cumplen estos requisitos una sexta parte de los facultativos, esto es, unos 2.000 anuales.

Un «parche» al problema de personal

La activa mejorada para medicos y pediatras de atencion primaria es una respuesta a la crisis generalizada que este servicio sufre en toda españay que ha provocado huelgas y manifestaciones en varias comunidades autónomas. «Dada la acuciante escasez de facultativos en el Sistema Nacional de Salud, resulta urgente implementar medidas que faciliten o contribuyan a paliar su falta. Con este objetivo, en materia de Seguridad Social, se modifica el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, para permitir la actividad de los profesionales jubilados y contribuir así a paliar la falta de facultativos de atención primaria, médicos de familia o pediatras en el Sistema Nacional de Salud», véase lee en el Real Decreto-ley 20/2022, de 27 de diciembre.

Así también lo explicaron conjuntamente la ministra de Sanidad, Carolina Darías, y el de Seguridad Social, José Luis Escrivá a principios de este mes cuando hicieron pública la medida. Este proyecto «intenta abordar la insuficiencia de profesionales sanitarios generales y de pediatría en Atención Primaria. Esta insuficiencia es el resultado de la combinación de dos elementos: la existencia de promociones de médicos muy numerosos en los años ochenta que se están jubilando ahora y una planificación inadecuada desde hace una década de la provisión de nuevas plazas», subrayaba Escrivá.

No obstante, desde la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) presentar que es una opción que constituye un «parche» que «no pone solución a la falta de médicos». Y es que como ya contamos en este periodico, España tiene más médicos que la mayoría de los países desarrollados (OCDE)sin embargo, faltan especialistassobre todo, en Atención Primaria, donde apenas corresponde un médico por un millar de ciudadanos. Según las sociedades científicas competentes consultadas, faltan unos 5.000 médicos de familia y 1.300 pediatrascomo ya contamos en EL OBJETIVO.

La Atención Primaria supone el 30% de los médicos del servicio público de salud, lo que significa 42.000 facultativos, de los que 6.000 son pediatras. Además, los médicos de Atención Primaria cuentan con la mayor ratio de mayores de 60 años: alrededor de un tercio del total. En este sentido, vicente matascoordinador del Centro de Estudios del Sindicato Médico de Granada, valora con cautela esta medida y señala a este periódico que «algo podrá ayudar a mejorar la situación» pero «dependerá mucho de las condiciones y las cargas de trabajo que les adjudiquen –a los sanitarios–».

Además, la CESM considera que el anuncio aún tiene muchos puntos que no se han aclarado por una redacción confusa sobre cómo funcionará esta opción. «Como convenientes seran las retribuciones finales en ese trabajo al 50%, la carga de trabajo que se deberá realizar, la falta de valoración -puesto que es algo transitorio- y la limitación solo a las especialidades de Medicina de Familia y Pediatría de Atención Primaria excluyendo de esa compatibilización al resto de especialidades deficitarias».

Ante estas incertidumbres similares y como se ha presentado la propuesta, la Confederación considera que este tipo de medidas u otras, aunque tendrán carácter temporal, «deben aplicar a todas las especialidades donde existe un déficit». Además, desde la organización critican que no se haya desarrollado la jubilación parcial -que aparece en el Estatuto Marco y aún está pendiente de desarrollar-, y que no se haya aprobado la jubilación flexible desde los 60 años sin pérdida retributiva hasta los 70 años, e incluso hasta los 72.

En definitiva, «la muestra que se está empezando a trabajar para intentar poner soluciones a la situación actual, pero se queda muy lejos de algo realmente efectivo, máximo cuando, una vez más, no se ha contado con la opinión de los afectados a la hora de elaborarla y no responde a las necesidades de los profesionales», concluye la CESM, que solicita una reunión urgente al ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones para pedir una explicación más en profundidad de cómo queda esta propuesta.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Email
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

Calidum

Finanzas completa un pago al IESS por $ 198 millones como parte de sus compromisos de honrar la deuda de Salud | Economía | noticias

October 21, 2022

educación-financiera | Educación Financiera: 5 consejos que te ayudarán a alcanzar el éxito financiero | ECONOMIA

October 20, 2022

IQOption: Es un bróker confiable?

March 28, 2023

Investigación de la Asociación Americana de Personas Retiradas proyecta una triste Navidad | Otros

November 5, 2022
Nuntium
  • Bienes Raíces (936)
  • Finanzas Personales (1,275)
  • Planificación de jubilación (850)
  • Seguro (991)
  • Uncategorized (1)
Nuntium
  • Bienes Raíces
  • Finanzas Personales
  • Planificación de jubilación
  • Seguro
  • Uncategorized
Calidum

Biess financiará el 100% de hipotecarios en viviendas hasta USD 130.000

October 21, 2022

Así será vivir dentro de Njord, el primer superyate residencial privado del mundo

September 25, 2022

Colaboradores de doméstico culminan capacitación

October 17, 2022

Ayuda económica de $500 para indocumentados y trabajadores domésticos de Chicago – Univision

Seguro February 2, 2023

Ayuda economica de $500 para indocumentados y trabajadores domesticos de Chicago Univision

La Ley Segura 2.0 aporta un nuevo giro a la planificación de la jubilación

February 2, 2023
  • Home
  • condiciones y servicios
  • contacto con nosotros
  • política de privacidad

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.