Close Menu
  • Home
  • Bienes raíces
  • Planificación de jubilación
  • Seguro
  • Subscribe
Últimas noticias

IQ0ption: Es un bróker confiable?

April 2, 2025

OCTAFX: Es un bróker confiable?

April 2, 2025

Olymp Trade: Es un bróker confiable?

April 2, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
SoloLosMejores.net
  • Home
  • Bienes raíces
  • Planificación de jubilación
  • Seguro
  • Subscribe
SoloLosMejores.net
Home»Planificación de jubilación»Salud en Almería | La mitad de los médicos de Almería se jubilará en los próximos diez años
Planificación de jubilación

Salud en Almería | La mitad de los médicos de Almería se jubilará en los próximos diez años

September 19, 20228 Mins Read
WhatsApp Telegram Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

. Tras toda una vida dedicada a cuidar y sanar a los demás, los facultativos de la llamada generación del ‘baby boom’ colgarán sus batas blancas en una década. Una merecida jubilación que, sin embargo, mermará las plantillas del Sistema Andaluz de Salud (SAS) «por una mala planificación», según denuncian las organizaciones sindicales.

Y es que uno de cada dos médicos en activo colegiados en la provincia de Almería se jubilará –o, al menos, alcanzará la edad para poder hacerlo– en los próximos diez años. Así se extrae del informe de Demografía Médica en Andalucía 2021, el último disponible, elaborado por el Consejo Andaluz de Colegios de Médicos (CACM). Un documento anual que permite analizar la situación actual de la profesión en la comunidad autónoma andaluza y marcar las líneas de trabajo necesarias para mejorar el desarrollo de los profesionales médicos y garantizar el nivel de calidad asistencial de los pacientes.

Los datos estadísticos de población médica en Andalucía señalan que en la provincia almeriense hay 2.938 colegiados, de los que 357 ya no se encuentran en activo. Lo preocupante es que 1.302 facultativos (un 50,45% de los que hay ejerciendo) tienen 55 o más años, por lo que alcanzarían la edad de jubilación en un máximo de diez años. En el contrario, solo un 22,7%, un total de 586 profesionales, tiene menos de 35 años. Por su parte, 577 tienen entre 35 y 44 años y 473 están en la franja de entre 45 y 54 años.

«Solución a corto plazo no hay. Donde más se van a jubilar es en la Atención Primaria, que es la que peor está ahora. De hecho ya se está resintiendo»

Ildefonso García | Segundo. Sindicato Médico Almería

A esto se le añade que en los últimos diez años se han adjudicado un total de 593 plazas de Médico Interno Residente (MIR), por lo que –si continúa el mismo ritmo en la próxima década– habrá un déficit de 116 plazas por año en la geografía almeriense.

De la radiografía a los profesionales médicos de Almería también se extrae que en 2021 había 406 colegiados más que un lustro atrás. Si bien, el número de profesionales en activo solo ha crecido en 228 en los últimos cinco años mientras que el de profesionales no activos casi se ha duplicado, pasando de 179 en 2017 a 357 en 2021.

Al analizar dónde trabajan los médicos en activo se refleja que de los 2.581 que hay en Almería, el 70,71% trabaja en la sanidad pública, el 17,51% en sanidad privada y un 11,78% en un sistema mixto.

Igualmente se observa que actualmente solo hay 277 MIR colegiados en Almería mientras que el resto son especialistas.

«Si no se toman medidas urgentes, habrá que cerrar centros de salud. Hay que prever renovaciones de más de uno por uno para que no haya repercusiones»

antonio romero | Segundo. colegio medico almeria

Si examinamos el dato de los médicos en activo en función del total de población en Almería (731.792 habitantes, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística) nos encontramos que en la provincia hay un médico en activo por cada 284 vecinos. Se trata de uno de los índices más altos de Andalucía, cuyos medios son de un facultativo en activo por cada 237 habitantes, y solo superado por la provincia de Jaén, que cuenta con un médico en activo para cada 307 ciudadanos.

Por último, el informe señala que en el Colegio de Médicos de Almería registra 306 médicos de nacionalidad extranjera, la cifra más alta de la última década. Para que se hagan una idea, en 2012 llegó a haber solo 25.

«Cualquier medida ya va tarde»

Como es lógico, lo que más preocupa de este informe es la avalancha de jubilaciones que se prevén en los próximos diez años y la falta de personal para suplirlas. Más aún si se tiene en cuenta el desgaste sufrido por los profesionales durante los dos años de crisis sanitaria. Los representantes sindicales de la provincia advierten de que las plantillas «ya están muy mermadas» y el déficit de facultativos «ya se está notando, sobre todo en Atención Primaria».

Todos coinciden, igualmente, en que las soluciones pasarían por ampliar las plazas MIR que se ofertarían anualmente y que se garantizaría que ninguna se queda sin cubrir. También habría que ampliar las plazas que se ofertan en las facultades de Medicina así como mejorar las condiciones laborales de los profesionales para evitar que se marchen a otros países.

«Solución a corto plazo no hay». Así de tajante se mostró Ildefonso García, secretario del Sindicato Médico Andaluz en Almería. «Donde más médicos se van a jubilar es en la Atención Primaria, que es la que peor está ahora. De hecho, ya se está resintiendo», dijo.

«Lo peor de todo y lo indignante es que, a pesar de saberlo, no se haya actuado en algo tan importante como es la sanidad»

José Pelayo Galindo | Segundo. Sanidad de CC OO Andalucía

García puso el foco en que el periodo de formación de un médico es de más de diez años entre la universidad, la preparación del MIR y la especialidad. «Si de aquí a diez años se nos jubilan la mitad de los profesionales no da tiempo a formar a los jóvenes. Va a haber un periodo de tres o cuatro años en los que careceríamos de médicos si no se toman soluciones urgentes», apuntó. «¿Qué soluciones se están tomando? ninguno Se está contratando a médicos de fuera, con una formación bastante más pobre que la de los médicos españoles porque el sistema MIR está reconocido internacionalmente como uno de los mejores medios de formación. Ha habido una muy mala planificación», lamentó.

El secretario del sindicato de médicos apuntó a que hay unos 7.000 profesionales que han terminado los estudios y no han accedido al sistema porque la vía MIR no los puede acoger a todos. «Lo primero que habría que hacer sería ampliar las plazas MIR para que estas personas puedan hacer su especialidad. Lo segundo, habría ampliado las plazas en las facultades», comentó.

«En cualquier caso, todas las medidas llegarían tarde ya para solucionar la que se nos viene encima. La generación del ‘baby boom’ nos jubilamos ya. Ahora se ha ofertado la posibilidad de que los médicos puedan seguir trabajando hasta los 70 años, pero, después del castigo que nos ha supuesto a los sanitarios la epidemia, hay muchos profesionales que están deseando dejarlo», aseguró García.

En la misma línea, el secretario del Colegio Oficial de Médicos de Almería, Antonio Romero, aseveró que «si no se toman medidas urgentes, ya, habrá que cerrar centros de salud en un futuro no muy lejano».

«En un plazo de diez años un porcentaje altísimo, por encima casi del 64%, alcanzaría la edad de jubilación. Habría que prever renovaciones de más de uno por uno para que no haya repercusiones en la atención sanitaria», comentó Romero.

«Va a haber un déficit de asistencia a la población porque los profesionales se van a reponer con cuentagotas. En muchos pueblos ya se nota.»

Modesto Linares | Del. Sanidad UGT Almería

El secretario del Colegio de Médicos de Almería piensa, no obstante, «que todavía se está a tiempo» de redimensionar las plazas MIR que se sacan, aumentarlas y garantizar «que no empiezan lo de este año, que 200 plazas de especialistas se queden sin cubrir». A su entender, debería haber un MIR «distributivo y no selectivo».

«Hay muchas especialidades muy importantes como Pediatría, Medicina de Familia o Anestesiología y Reanimación que son muy deficitarias. Habría que hacerlas actractivas para que los jóvenes estudiantes la escojan y se formen en ellas», apuntó.

Más crítico fue José Pelayo Galindo, secretario general de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CC OO de Andalucía, sobre la situación que se avecina. «Va a ser lo más grave que va a pasar en la sanidad pública en mucho tiempo», dijo. «Lo peor de todo y lo indignante es que no se haya actuado en algo tan importante como la sanidad», insiste.

«Hace más de diez años, el Ministerio de Sanidad ya hizo un estudio de los posibles déficit de médicos que nada podría haber en un futuro y no hizo por evitarlo. Es más, se recordó en formación», recordó Galindo.

Para Modesto Linares, delegado de UGT de Servicios Públicos del Sector de Sanidad, la solución es «difícil» porque «en los próximos cinco años más de un tercio de los médicos que están en activo en Atención Primaria se jubilarán».

«Esto significa que va a haber un déficit de asistencia a la población porque los profesionales se van a reponer con cuentagotas. En muchos ya se está notando el déficit… A ver quién nos cuida a partir del año 2027…», comentó Linares, para el que «la solución ya debería estar en marcha». «Formar un médico conlleva más de diez años en tiempo. A nivel de facultades ya se debería haber preguntado el número de plazas», añadió.

Como ven, el problema de la avalancha de las jubilaciones que se prevé es e difícil solución y, según los expertos, cualquier medida que se tome para evitarlo «ya va demasiado tarde».

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Email
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

Calidum

Bitmart: Es un bróker confiable?

February 29, 2024

Conocer para comprender: educar en finanzas para tomar mejores decisiones | Eres tú, no tu dinero

October 6, 2022

El expresidente Barack Obama habla en la Conferencia L’ATTITUDE en el centro de San Diego

September 26, 2022

NIBSA concreta venta de inmuebles ubicados en la comuna de San Joaquín

September 28, 2022
Nuntium
  • Bienes Raíces (936)
  • Finanzas Personales (1,275)
  • Planificación de jubilación (850)
  • Seguro (991)
  • Uncategorized (1)
Nuntium
  • Bienes Raíces
  • Finanzas Personales
  • Planificación de jubilación
  • Seguro
  • Uncategorized
Calidum

La sanidad pública de Europa, amenazada por la falta de personal… – Eldiario.es

December 17, 2022

Pensiones, requisitos requisitosn sus montos en febrero 2023 según la UMA y el INPC

January 16, 2023

¿Por qué debería empezar a pensar en la jubilación?

May 18, 2022

Ayuda económica de $500 para indocumentados y trabajadores domésticos de Chicago – Univision

Seguro February 2, 2023

Ayuda economica de $500 para indocumentados y trabajadores domesticos de Chicago Univision

La Ley Segura 2.0 aporta un nuevo giro a la planificación de la jubilación

February 2, 2023
  • Home
  • condiciones y servicios
  • contacto con nosotros
  • política de privacidad

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.