Close Menu
  • Home
  • Bienes raíces
  • Planificación de jubilación
  • Seguro
  • Subscribe
Últimas noticias

IQ0ption: Es un bróker confiable?

April 2, 2025

OCTAFX: Es un bróker confiable?

April 2, 2025

Olymp Trade: Es un bróker confiable?

April 2, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
SoloLosMejores.net
  • Home
  • Bienes raíces
  • Planificación de jubilación
  • Seguro
  • Subscribe
SoloLosMejores.net
Home»Finanzas Personales»Riqueza | ¿En qué invirtieron los peruanos para que su patrimonio pase los US$ 100,000 en pandemia? | Crédito Suizo | TU-DINERO
Finanzas Personales

Riqueza | ¿En qué invirtieron los peruanos para que su patrimonio pase los US$ 100,000 en pandemia? | Crédito Suizo | TU-DINERO

October 24, 20224 Mins Read
WhatsApp Telegram Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Según el Global Wealth Report 2022 de crédito suizo, en Perú, el 2.9% del total de personas adultas (22.8 millones) tienen patrimonios dentro de ese rango al cierre del 2021, señala el informe del banco suizo. Esto quiere decir, que el número de peruanos que pertenencia a este grupo de riqueza media alta llegó a los 661,055.

Dicha cifra es mayor a los 401.504 estimados para el 2019, año anterior a la pandemia, y la cual representaba el 1,9% de la población mayor de 18 años.

La mayor parte de este incremento de 259.551 personas (64,6%) se dio el año pasado, durante el cual se produjo una recuperación de tanto de los activos financieros y como de los activos inmobiliarios y, además, hubo una reducción de la deuda, han señalado expertos financieros.

Principalmente el buen desempeño de los mercados de acciones internacionales en el 2021 habría generado que un grupo de personas, con inversiones en ese tipo de activos, haya podido aumentar su patrimonio total a niveles de entre US$ 100,000 y US$ 1 millón, estimó José Larrabure, vicepresidente de CFA Society Perú.

Por ejemplo, el año pasado el índice S&P 500 de la Bolsa de Nueva York subió 26,9%, mientras que el índice general de la Bolsa de Valores de Lima avanzó 1,39%.

LEA TAMBIÉN: Riqueza de peruanos caería en US$ 24,000 millones este año.

Dónde invierten

“Este segmento afluente era muy doméstico en sus inversiones, pero a raíz del ruido político local ha optado por comprar dólares y sacar su plata fuera del país”, estima Larrabure. Y muchos de ellos probablemente estén invirtiendo por primera vez en el extranjero, agregó.

Desde el inicio del nuevo gobierno deben haber salido alrededor de US$ 15,000 millones, de los cuales una muy buena parte corresponde al segmento afluente, dijo Enrique Castellanos, profesor de Economía y Finanzas de la Universidad del Pacífico.

Refirió que el segmento afluente invierte en acciones y bonos a través de fondos mutuos e ETF, pero también directamente en esos instrumentos. Además, parte de su dinero está en depósitos bancarios, dijo Castellanos.

Estas personas son atendidas sobre todo por las areas de banca premium de los bancos locales que ahora les están ofreciendo opciones para hacer inversiones y depósitos en el exterior, manifestó Larrabure.

Perfil de segmento afluente

Suelen ser tambien mas conservadores en sus inversiones en tanto el monto de su riqueza sea menor, pues tienen temor a las perdidas, extrañamente Castellanos.

Estimo que entre esta población de riqueza media alta hay profesionales de cargos gerenciales que han logrado un cierto nivel de acumulación durante su vida laboral.

Aunque también están las familias emergentes que han logrado excedentes a partir de negocios exitosos, apuntó Castellanos.

Se reducirían este año

En este 2022 se está registrada una caída generalizada en los mercados financieros internacionales los cuales afectarían el tamaño de los patrimonios de las personas en general.

En ese sentido, el número de peruanos con riqueza de entre US$ 100,000 y US$ 1 millón disminuiría este año, estimado Larrabure. “Parte de su patrimonio está invertido en el exterior”, apuntó.

Castellanos coincidió en que el desempeño negativo de bonos y acciones en el mundo y la disminución del valor de los inmuebles afectarán el patrimonio del segmento afluente, que podría reducirse ligeramente el 2022.

LEA TAMBIÉN: Los inversores inician el retorno a fondos mutuos de corto plazo.

Proyecciones al 2026

Credit Suisse preve que la cantidad de adultos con una riqueza entre US$ 100 000 y US$ 1 millón crezcan en el mundo en 202 millones entre 2021 y 2026.

Y proyecta también que la riqueza agregada en este segmento aumenta alrededor del 36%. aproximadamente uno de cada siete adultos pertenecería a este grupo en 2026, según el informe banco suizo.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Email
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

Calidum

Coach de jubilación, como preparar el retiro a los 55

December 27, 2022

ACM Broker: Es un bróker confiable?

May 25, 2023

Finanzas personales: El tipo de préstamo que debo pedir en función a mi situación económica

September 30, 2022

Quiero comprar una casa, ¿qué necesito saber?

October 18, 2022
Nuntium
  • Bienes Raíces (936)
  • Finanzas Personales (1,275)
  • Planificación de jubilación (850)
  • Seguro (991)
  • Uncategorized (1)
Nuntium
  • Bienes Raíces
  • Finanzas Personales
  • Planificación de jubilación
  • Seguro
  • Uncategorized
Calidum

Mónica Zevallos: ¿A qué se dedica luego de abandonar la televisión peruana?

October 2, 2022

Cinco consejos del Banco de España para mejorar tu economía en 2023

January 12, 2023

Paula Sánchez: La especialización para aprovechar el auge del mercado inmobiliario en Miami

November 5, 2022

Ayuda económica de $500 para indocumentados y trabajadores domésticos de Chicago – Univision

Seguro February 2, 2023

Ayuda economica de $500 para indocumentados y trabajadores domesticos de Chicago Univision

La Ley Segura 2.0 aporta un nuevo giro a la planificación de la jubilación

February 2, 2023
  • Home
  • condiciones y servicios
  • contacto con nosotros
  • política de privacidad

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.