Close Menu
  • Home
  • Bienes raíces
  • Planificación de jubilación
  • Seguro
  • Subscribe
Últimas noticias

IQ0ption: Es un bróker confiable?

April 2, 2025

OCTAFX: Es un bróker confiable?

April 2, 2025

Olymp Trade: Es un bróker confiable?

April 2, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
SoloLosMejores.net
  • Home
  • Bienes raíces
  • Planificación de jubilación
  • Seguro
  • Subscribe
SoloLosMejores.net
Home»Bienes Raíces»Registran para Guanajuato 19.4 mil créditos y apoyos
Bienes Raíces

Registran para Guanajuato 19.4 mil créditos y apoyos

October 16, 20224 Mins Read
WhatsApp Telegram Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

guanajuatoconcentra el 4% de los financiamientos de vivienda que se registraron a nivel nacional al corte del mes de agosto con 19 mil 401 créditos y apoyos que se otorgaron por diversas dependencias.

Los datos de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) se refiere a que al 31 de agosto de 2022 se otorgaron 475 mil 847 financiamientosla mayoría de los logros obtenidos por el Infonavit (227 mil 73) y por la banca privada (140 mil 231).

En lo que respeta a Guanajuato los datos de la Sedatu precisan que durante el 2022 se otorgaron 19 mil 401 financiamientolos cuales el 62% los otorgó el Infonavit, mientras que la banca privada el 33%el Fovisste entregó el 5 %, mientras que el Banco del Ejército y el Hábitat México el 0,5% en conjunto.

Prácticamente la totalidad de los créditos que solicitaron los guanajuatenses fueron para comprar una vivienda nueva o una vivienda usada, pero también se endeudaron para realizar mejoras, compras de terreno, pago de pasivos o adquirir liquidez.

Las estadísticas de la Sedetu precisaron que durante el 2022 fueron 11 mil 828 hombres los que consiguieron un financiamiento, y 7 mil 573 fueron mujeres.

Noticias Relacionadas

Respecto al rango de edad son las personas de entre 30 a 59 años las que más créditos solicitaron, seguido de aquellas de 29 años o menos, aunque también se registraron 372 que tienen 60 o más años que solicitan un financiamiento para adquirir una casa de tipo popular o económica.

Y es de los 15 estados donde es mas posible comprar casa

Guanajuato es una de las 15 entidades donde es más posible comprar una vivienda; aunque a nivel nacional solo el 31% las viviendas fueron accesibles a la población en general.

La Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) publicó en semanas pasadas su análisis sobre el estado anual de la vivienda en México.

En el documento define la asequibilidad a la vivienda como el poder adquisitivo que tienen las personas para comprar una vivienda respecto a su ingreso. El cual se calculó mediante diversas fórmulas que consideraron el monto máximo de un crédito hipotecario respecto al salario promedio que ganaran las familias.

Se suprimirá que al cierre del 2021 las familias podrian adquirir una vivienda de hasta un valor de 589 mil 208 pesos.

De esta forma se puede que entre 2014 y 2016 alrededor del 50% del mercado inmobiliario era asequible para las familias al considerar su ingreso anual.

“A partir de 2018 se observa una tendencia en descenso de la asequibilidad nacional, llegando a 31,2% del mercado es 2021el valor mas bajo desde 2012” cita el documento.

Esta situación la atribuye el informe de la SHF a un rápido incremento en el costo de las viviendas respecto a los años anteriores.

El diagnóstico reveló que al cierre del 2021 fueron 15 entidades donde las viviendas fueron más accesibles para las familias: Tamaulipas, Durango, Coahuila, Sonora, Zacatecas, Aguascalientes, Tlaxcala, Guanajuato, Nuevo León, Colima, Chihuahua, Jalisco, Yucatán, Baja California y Veracruz.

La Sociedad Hipotecaria Federal perderá que la entidad donde la vivienda es menos asequible por el precio es la ciudad de mexicoseguida de Querétaro, Morelos y Baja California Sur.

Por el contrario, Tamaulipas, Durango y Coahuila son los estados con las viviendas con menor costo y con mayores posibilidades de ser adquiridas por las familias.

“En México, el segmento de hogares que no tienen acceso a la adquisición de vivienda representa el 30 % del total. Por ello son necesarias políticas públicas de vivienda orientadas a solventar esta necesidad” indica el documento.

Consulta el suplemento completo de Bienes Raíces, descárgalo aquí.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Email
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

Calidum

Adquieren nuevos equipos para el hospital Raúl Dávila Mena

October 10, 2022

Investmarkets: Es un bróker confiable?

March 28, 2023

Pensión IVSS HOY: cuándo y cuánto recibirán los pensionados del Seguro Social para el mes de diciembre 2022 | venezuela | cronograma de pagos de la pensión | Venezuela

November 15, 2022

Los estadounidenses evitan hablar de dinero con sus padres

December 11, 2022
Nuntium
  • Bienes Raíces (936)
  • Finanzas Personales (1,275)
  • Planificación de jubilación (850)
  • Seguro (991)
  • Uncategorized (1)
Nuntium
  • Bienes Raíces
  • Finanzas Personales
  • Planificación de jubilación
  • Seguro
  • Uncategorized
Calidum

Luchemos por nuestra Caja de Seguro Social

October 4, 2022

EsSalud alerta que el 70% de mujeres peruanas que se atienden en ginecología padecen de clamidia

October 21, 2022

DGA Coquimbo continúa el trabajo para conformación de comunidades de aguas subterráneas en la provincia de Choapa – El Diario de Los Vilos

October 18, 2022

Ayuda económica de $500 para indocumentados y trabajadores domésticos de Chicago – Univision

Seguro February 2, 2023

Ayuda economica de $500 para indocumentados y trabajadores domesticos de Chicago Univision

La Ley Segura 2.0 aporta un nuevo giro a la planificación de la jubilación

February 2, 2023
  • Home
  • condiciones y servicios
  • contacto con nosotros
  • política de privacidad

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.