Close Menu
  • Home
  • Bienes raíces
  • Planificación de jubilación
  • Seguro
  • Subscribe
Últimas noticias

IQ0ption: Es un bróker confiable?

April 2, 2025

OCTAFX: Es un bróker confiable?

April 2, 2025

Olymp Trade: Es un bróker confiable?

April 2, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
SoloLosMejores.net
  • Home
  • Bienes raíces
  • Planificación de jubilación
  • Seguro
  • Subscribe
SoloLosMejores.net
Home»Seguro»Reforma para dar prestaciones a trabajadores de apps causaría millas de bajas
Seguro

Reforma para dar prestaciones a trabajadores de apps causaría millas de bajas

October 25, 20225 Mins Read
WhatsApp Telegram Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Ciudad de México— Miles de trabajadores seguirán estando fuera de las plataformas digitales si se aprueba en México la reforma para darles seguridad social y otras prestacionesopinan analistas y políticos que se conservan en el foro Plataformas digitales y Seguridad Social del futuro, organizado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

La propuesta de reforma para dar prestaciones a trabajadores de apps de delivery y movilidad está despertando un debate sobre la flexibilidad que ofrecen estas plataformas digitales para generar ingresos.

En Suiza y en España, donde se ha regulado la relación laboral entre los trabajadores y las apps de economía colaborativalas leyes han resultado contraproducentes para la industria.

En Suiza, debido a las nuevas reglas, el 80% se fue de la app de Uber Eats y se mantuvo sin trabajo por los siguientes seis meses, ejemplificó el senador Mario Zamora Gastélum, representante del Partido Revolucionario Institucional (PRI) e integrante de la Comisión de Ciencia y Tecnología.

En España, más de 10.000 repartidores abandonaron las aplicaciones luego de que entrara en vigor la llamada Ley Rider, decretada en 2021, que se convirtió a los socios de aplicaciones de la economía colaborativa en empleados asalariados, agregó Zamora.

Fernando Cota, jefe de Políticas Públicas y Asuntos de Rappi, dijo durante el foro que los conductores y repartidores son los protagonistas en esta iniciativa de reforma y que las plataformas les ofrecen “cientos de millas de oportunidades de autoempleo flexible”.

Además resaltó que “en los últimos 10 años la economía colaborativa ha permitido un aumento de ingresos del 10% anual para los repartidores en un momento en México en el que los ingresos salariales han crecido muy poco”.

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social calcula que hay 500,000 colaboradores de aplicaciones en México, aunque la cifra puede ser de 800,000, dijo Cota.

¿Trabajadores de plataformas digitales prefieren la flexibilidad?

Los representantes de las plataformas Didi, Uber, Beat y Rappi, que participaron en el foro organizado por la UNAM, coincidieron en que los trabajadores de la economía colaborativa destacan la flexibilidad de horarios de estas plataformas digitales y que no están buscando una relación de subordinación con estas.

Sin embargo, algunos asistentes del público externaron su deseo de sí contar con prestaciones laborales.

En Chileprimer país de América Latina donde se reguló el trabajo en apps, la regulacion es hibridaes decir, los colaboradores repartidores o conductores deciden si quieren recibir prestaciones y estar bajo una relación de patrón y empleado o seguir como independientes.

Fernando Arab, subsecretario del Trabajo de Chiledijo durante su participación que en su país más del 80% decidió ser independiente tras la regulación.

Cota, de Rappi, citó la ‘Encuesta Nacional de Conductores y Repartidores de Aplicaciones en México 2021’ de Quadrant Strategies, el cual señala que “el 66% de los conductores y repartidores dejaría este modelo si pierden esta flexibilidad sencillamente porque no se adapta a sus particularidades y estilo de vida”.

Quadrant Strategies, consultora e investigadora de mercados con sede en Washington, encontró que el 90% de conductores y repartidores mexicanos prefieren controlar su propio horario, incluso sin beneficios, a tener un horario fijo con más beneficios.

Tonatiuh Anzures, director de asuntos con Gobierno de DiDi México, dijo a Bloomberg Línea que se está viendo una megatendencia y que “aquellos países que trataron de regular con miras a enfocar y amarrar esta industria a un esquema obrero patronal tradicional tendieron a fracasar” y los repartidores y conductores prefirieron dedicarse a otra cosa”.

Las regulaciones mal pueden incluso pueden llevar a la industria a reducir el tamaño de la plataforma y prescindir de los socios, agregó Anzures.

Esto ocurre cuando la regulación se hace antes de llevar a cabo un diálogo, dijo Cota, de Rappi.

“No hay que hacer de la regulación una camisa de fuerza”, agregó en entrevista con Línea BloombergDaniel Rosado Méndez, director de Políticas Públicas en Beat México.

Nicolás Sánchez, director de Políticas Públicas de Uber para México, dijo a Bloomberg Línea que se necesita estudiar cómo regular sin dejar la flexibilidad del modelo y encontrar el equilibrio para brindarles seguridad a los socios.

Para Anzures, de Didi, este es un momento histórico en temas de seguridad social: “Nos enfrentamos al modelo laboral mexicano binario donde probablemente o se es un trabajador bajo un esquema tradicional obrero patronal o no”.

Sin embargo, la presidenta de la Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados, Angélica Ivonne Cisnerosdijo durante su intervención que el objetivo de esta reforma laboral y del seguro social no es quitar la flexibilidad a estas plataformas.

“Estamos ante una realidad nacional e internacional en donde existen nuevas formas de trabajo y una de esas nuevas formas de trabajo implica justamente la flexibilidad, pero necesita ser reconocida”, dijo Cisneros, diputada por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

La legisladora expresó en el foro que las contribuciones de las plataformas digitales para el seguro social de sus trabajadores no se calculan por el tiempo que prestan laborando. “La base de contribución del empleado y del empleado tiene que ser el ingreso promedio que se va acumulando cada mes”.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Email
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

Calidum

Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales sugiere no usar aplicaciones de préstamos informales | Estafas | SBS | TU-DINERO

January 28, 2023

Seguridad Social: ¿Cuáles son las razones por las que no recibe la seguridad social?

November 6, 2022

Destitución de viceministro de Seguridad es la décima baja del Gobierno en 149 días • Semanario Universidad

October 5, 2022

Interactive Brokers: Es un bróker confiable?

September 30, 2022
Nuntium
  • Bienes Raíces (936)
  • Finanzas Personales (1,275)
  • Planificación de jubilación (850)
  • Seguro (991)
  • Uncategorized (1)
Nuntium
  • Bienes Raíces
  • Finanzas Personales
  • Planificación de jubilación
  • Seguro
  • Uncategorized
Calidum

‘Renovación’ urbana exclusiva, vivienda inaccesible

October 20, 2022

Invertir a largo plazo: la mejor estrategia para alcanzar los objetivos financieros

October 18, 2022

Pensin IMSS: Cmo pedir hasta $20,000 pesos como prstamo si eres pensionado o jubilado?

October 8, 2022

Ayuda económica de $500 para indocumentados y trabajadores domésticos de Chicago – Univision

Seguro February 2, 2023

Ayuda economica de $500 para indocumentados y trabajadores domesticos de Chicago Univision

La Ley Segura 2.0 aporta un nuevo giro a la planificación de la jubilación

February 2, 2023
  • Home
  • condiciones y servicios
  • contacto con nosotros
  • política de privacidad

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.