Close Menu
  • Home
  • Bienes raíces
  • Planificación de jubilación
  • Seguro
  • Subscribe
Últimas noticias

IQ0ption: Es un bróker confiable?

April 2, 2025

OCTAFX: Es un bróker confiable?

April 2, 2025

Olymp Trade: Es un bróker confiable?

April 2, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
SoloLosMejores.net
  • Home
  • Bienes raíces
  • Planificación de jubilación
  • Seguro
  • Subscribe
SoloLosMejores.net
Home»Finanzas Personales»Pago mínimo, ¿ayuda o amenaza?
Finanzas Personales

Pago mínimo, ¿ayuda o amenaza?

September 28, 20224 Mins Read
WhatsApp Telegram Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

La inflación no dar tregua y los mexicanos resienten los estragos de su efecto económico, lo que ha provocado que opten por realizar el pago mínimo en sus tarjetas de crédito para sobrellevar sus deudas y evitar afectaciones en su historial crediticio.

Un estudio realizado por Creditas, firma brasileña de consultoría, arrojó que el 55% de los usuarios tiene como principal meta salir de sus deudas, puesto que considerando que el atraso en sus pagos les ocasionará un problema de sobre endeudamiento.

Al respecto, Elizabeth Mondragón, vocera de Yotepresto, explicó que los mexicanos están recurriendo al pago mínimo para sobrellevar su deuda con las instituciones financieras.

“Muchas personas que buscan reducir sus deudas están pagando el mínimo y no ven la disminución de su deuda, hay quienes tardan hasta 10 años en liquidar el costo de la adquisición que pagaron con una tarjeta de crédito”, comentó Mondragón.

El pago mínimo es un porcentaje del total de la deuda a pagar por el uso de la tarjeta y las cuotas pendientes del mes. De acuerdo con el Banco de México, el porcentaje en tarjetas de crédito es entre 2 y 5% del saldo total, dependiendo de la entidad bancaria y del saldo.

Hacer el pago mínimo previene que la tarjeta de crédito quede inhabilitada o se cobren cargos por falta de pago, además de evitar una posible afectación en el estatus crediticio, sin embargo optar por este mecanismo de manera constante puede resultar perjudicial para el usuario.

Para ilustrar lo anterior, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizó un ejercicio con un crédito de 10,000 pesos, una tasa de interés de 55%, con una comisión anual de 348 pesos; si se realiza solo el pago mínimo (750 pesos), el usuario tardaría más de seis años y pagaría un monto de 33,792 pesos, es decir 337% más que el monto solicitado inicialmente, esto considerando que no realizar nuevas compras.

En cambio, si opta por pagar un monto mayor al pago mínimo (1,250 pesos) culminaría su deuda en 11 meses y solo pagaría 13,045, pesos, equivalente a 2,625 pesos por concepto de interés.

¿Cómo sacar provecho del pago mínimo?

El pago mínimo es una buena herramienta siempre que se utilice de manera estratégica a través de un plan para saldar deudas, para ello el usuario debe de aplicar una serie de pasos.

El primer paso es dejar de utilizar el crédito, Joan Lanzagorta, experto en Finanzas Personales, describe esta acción como dejar las tarjetas en el congelador, por lo que si el plan es salir de deudas, cada vez que salga de compras tendrá que dejar las tarjetas de credito en casa y evitar su uso.

A la par, se debe elaborar una lista de todas las deudas, de menor a mayor monto, evaluar la tasa de interés y el pago mínimo, esto permitirá saber cuál es la cantidad de dinero a pagar mensualmente.

Es importante realizar un análisis sobre los gastos e ingresos mensuales, a fin de evaluar la posibilidad de destinar un monto extra para el pago de la deuda.

Una vez que se tengan contemplados valores estos, es momento de pagar, primero la deuda de menor monto, mientras se realiza el pago mínimo al resto de deudas, al finiquitar el adeudo de menor tamaño, ese dinero se destina a pagar la siguiente deuda, esto permitirá saldar las deudas en un menor tiempo y en consecuencia se pagará menor cantidad de interés.

Supongamos que un usuario debe 25.000 pesos en dos tarjetas de crédito, al mes destina 1.525 pesos para el pago mínimo de ambas cuentas, si solo realiza esta acción tardará dos años siete meses en terminar de pagar. En el caso contrario, si aumenta 200 pesos al pago mínimo terminaría de pagar ambas deudas en menos de un año.

Joan Lanzagorta ha mencionado que enfocarse en reducir la deuda más pequeña y no la de mayor monto tiene que ver con aspectos conductuales, ya que tener pequeñas victorias o avances en la reducción de las deudas motiva al usuario a seguir esforzándose, por lo que existe un mayor porcentaje de éxito.

[email protected]

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Email
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

Calidum

La Municipalidad lanzó Corrientes Baila y A Bailar Chamamé 2022

September 27, 2022

Los bancos con los que te ahorras más de 200 euros en comisiones

October 5, 2022

Porsche sub un 19% en su carrera burstil

October 25, 2022

Cuándo amortizar una hipoteca con el euríbor desatado

September 23, 2022
Nuntium
  • Bienes Raíces (936)
  • Finanzas Personales (1,275)
  • Planificación de jubilación (850)
  • Seguro (991)
  • Uncategorized (1)
Nuntium
  • Bienes Raíces
  • Finanzas Personales
  • Planificación de jubilación
  • Seguro
  • Uncategorized
Calidum

guia de los destinos y fechas

September 21, 2022

Veteranos rinden cuentas y hablan sobre ley para gozar de Seguro Social

November 15, 2022

La Junta volver a negociar desde cero un modelo de financiacion para las universidades andaluzas

September 30, 2022

Ayuda económica de $500 para indocumentados y trabajadores domésticos de Chicago – Univision

Seguro February 2, 2023

Ayuda economica de $500 para indocumentados y trabajadores domesticos de Chicago Univision

La Ley Segura 2.0 aporta un nuevo giro a la planificación de la jubilación

February 2, 2023
  • Home
  • condiciones y servicios
  • contacto con nosotros
  • política de privacidad

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.