Close Menu
  • Home
  • Bienes raíces
  • Planificación de jubilación
  • Seguro
  • Subscribe
Últimas noticias

IQ0ption: Es un bróker confiable?

April 2, 2025

OCTAFX: Es un bróker confiable?

April 2, 2025

Olymp Trade: Es un bróker confiable?

April 2, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
SoloLosMejores.net
  • Home
  • Bienes raíces
  • Planificación de jubilación
  • Seguro
  • Subscribe
SoloLosMejores.net
Home»Finanzas Personales»Ocho de cada 10 mayores de 50 años | al dia en sus pagos | acceso a credito restringido | TU-DINERO
Finanzas Personales

Ocho de cada 10 mayores de 50 años | al dia en sus pagos | acceso a credito restringido | TU-DINERO

November 24, 20225 Mins Read
WhatsApp Telegram Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Así, ocho de cada 10 peruanos (82%) en la “generación plateada”, que incluye a hombres y mujeres de 50 años a más, pagan sus deudas a tiempo y tienen un historial crediticio positivo, dijo Ricardo Meza, gerente de Data y Analítica de equifax.

Este segmento está creciendo a mayor ritmo que el total de la población, cobrando cada vez más relevancia para el sistema financiero y asegurador, señaló.

“Estamos casi seguros de que, ante el mayor envejecimiento de estas personas, también se está incrementando su edad de jubilación, surgiendo necesidades de financiamiento que hoy probablemente no están siendo atendidas por la banca”, manifestó.

El ejecutivo enfatizó que dicho grupo etario tiene un mejor comportamiento de pago, además de ser, en su mayoría, trabajadores independientes y emprendedores.

Según un estudio realizado por esta calificadora crediticia, el 37% de estos adultos tiene un poder adquisitivo medio y alto, mientras que el 41% está registrado con RUC10, es decir, es persona con negocio.

Hay una gran oportunidad en este segmento para que el mercado financiero y asegurador ofrezca servicios ajustados a las necesidades de esta generación, acotó Meza.

LEA TAMBIÉN Yape obtuvo monto de los créditos que otorga a sus usuarios

Analisis preciso del cliente

En esta linea, Felipe Morris, director de IFS, sostuvo que en los siguientes años se observará una mayor oferta de productos para este grupo de usuarios mayores de 50 años, tanto financieros como de seguros.

“Los modelos de datos para la colocación de créditos o garantías se han desarrollado mucho, hoy es posible encontrar información que antes no existía y sistemas de cómputo que permiten realizar un buen análisis del cliente”, precisó.

“(La edad plateada) es una sección de mercado interesante que se viene satisfaciendo; no es que las instituciones financieras no sean conscientes de que existe este grupo, cierto que lo son y no se niegan a prestarle”, expresó.

Todos los usuarios percibidos como de bajo riesgo van a ser clientes potenciales del sistema bancario y asegurador, agregó.

El ejecutivo argumentó que las empresas trabajan con los distintos segmentos de mercado, y su gran reto es identificar los grupos con potencial de crecimiento para colocar más productos financieros y de seguro, de forma que se pueda satisfacer sus necesidades.

“La generación plateada no solo es una economía poderosa, sino que también es un gran ejemplo para el resto de las generaciones. Las personas de 50 años a más saben cómo administrar sus gastos, pagan a tiempo sus deudas y toman decisiones basadas en la experiencia”, comentó Meza.

Las entidades buscan productos que calcen con sus clientes, mitigando el riesgo; y las personas de mayor edad son idóneas para créditos de corto plazo, aunque podrían tener problemas con financiamientos de períodos más largos, agregado.

Morris dijo que las personas de 50 años a más tienen acceso a diversos servicios de la banca, de ahorro y crédito, como tarjetas, préstamos personales e incluso financiamiento hipotecario -de largo plazo- pues están respaldados por el seguro de desgravamen.

Además, pueden contratar seguros de vida, renta vitalicia especializada para la jubilación, protección con componentes de ahorro, entre otros, complementados.

LEA TAMBIÉN Los afiliados de AFP usan fondos que retiran para dar créditos y ganar intereses

Momento clave

Para Elizabeth Gómez, líder del proyecto Ecosistema Plateado del Centro de Emprendimiento e Innovación de la universidad del pacifico (Emprende ARRIBA)este grupo etario tiene diversas necesidades de crédito y seguro por cobertura, frente a una data que muestra un envejecimiento tardío.

La especialista exhortó a las entidades bancarias y de seguros a pensar fuera de la caja, a fin de diseñar nuevos productos que se ajusten a este perfil de edad avanzada.

“La población disfruta pero con mejores condiciones. Esto debería verse como una oportunidad de abordar posibles clientes de crédito y otros servicios, así como de contar con agentes aún activos en la economía, del sector independiente, como mentores o emprendedores”agregó.

Para ello, sugiere que el Gobierno promueva leyes que favorezcan la inclusión financiera y también que el sector privado, como la banca, cajas, cooperativas de ahorro y crédito y fintech, analicen a este segmento.

“Es un momento clave para que los actores del sector privado y público revisen el contexto actual, analicen los datos que demuestran que este grupo cobra mayor representatividad en la población peruana y pueden brindar servicios accesibles y adaptados a ellos”, sostuvo.

Deuda promedio de Generación X es de S/ 22,000

La Generación X prevalece dentro de la “generación plateada” y se prevé que será la predominante en el crecimiento de este segmento etario, según el estudio de Equifax.

El 44% de personas entre 50 y 59 años cuenta con un crédito activo en los últimos 12 meses, cuyo saldo de deuda promedio es de S/ 22,000, detalló Ricardo Meza, ejecutivo del buró de crédito.

Asimismo, el 12% de este segmento posee una tarjeta de credito, un instrumento financiero que aporta en el flujo de dinero de su día a día; y un porcentaje similar tiene un préstamo a microempresasolicitada para inversión, precisa.

Meza comentó también que, al ser buenos pagadores, estos deudores registraron una mora baja (4,3%), con una obligación atrasada de S/ 16.000, en promedio.

Estos usuarios concentran el mayor potencial económico, pues dos de cada cinco pertenecen a un segmento de riqueza medio y alto, y casi la mitad son dueños de un negocio, acotó.

Además, el ejecutivo excluye que 256,000 peruanos de 50 años a más son representantes legales de empresas (con RUC 20), vinculados a los sectores construcción, ventas, transporte de carga, asesoramiento empresarial y restaurantes.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Email
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

Calidum

FXCM: Es un bróker confiable?

November 22, 2022

Cómo defenderse de una multa o inconformidad por parte del SAT

September 23, 2022

Promueven salud mental en docentes y estudiantes

October 14, 2022

David Bravo y la Reforma Previsional: “Lo que propone el Gobierno es un ahorro colectivo” | la-entrevista-de-tomas-mosciatti

January 12, 2023
Nuntium
  • Bienes Raíces (936)
  • Finanzas Personales (1,275)
  • Planificación de jubilación (850)
  • Seguro (991)
  • Uncategorized (1)
Nuntium
  • Bienes Raíces
  • Finanzas Personales
  • Planificación de jubilación
  • Seguro
  • Uncategorized
Calidum

La sombra de Bin Salmán se extiende sobre los suntuosos torneos de golf de Trump

January 19, 2023

Empresarios panameños viajando a México en busca de inversiones para Panamá

October 13, 2022

¿Quiénes recibirán cheques de ayuda navideña de hasta $600?

October 25, 2022

Ayuda económica de $500 para indocumentados y trabajadores domésticos de Chicago – Univision

Seguro February 2, 2023

Ayuda economica de $500 para indocumentados y trabajadores domesticos de Chicago Univision

La Ley Segura 2.0 aporta un nuevo giro a la planificación de la jubilación

February 2, 2023
  • Home
  • condiciones y servicios
  • contacto con nosotros
  • política de privacidad

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.