Close Menu
  • Home
  • Bienes raíces
  • Planificación de jubilación
  • Seguro
  • Subscribe
Últimas noticias

IQ0ption: Es un bróker confiable?

April 2, 2025

OCTAFX: Es un bróker confiable?

April 2, 2025

Olymp Trade: Es un bróker confiable?

April 2, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
SoloLosMejores.net
  • Home
  • Bienes raíces
  • Planificación de jubilación
  • Seguro
  • Subscribe
SoloLosMejores.net
Home»Seguro»Morosidad de patronos con la Caja alcanzó ¢96.007 millones en agosto de este año • Semanario Universidad
Seguro

Morosidad de patronos con la Caja alcanzó ¢96.007 millones en agosto de este año • Semanario Universidad

September 26, 20222 Mins Read
WhatsApp Telegram Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Un total de 189.681 trabajadores independientes acumulan una morosidad de ¢165.836 millones ante la CCSS.

Un total de 85.658 patronos acumulan una morosidad de ¢96.007 millones con la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), a agosto de 2022, según el Informe de morosidad del régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) de la Gerencia Financiera de la institución.

De estos 85.658 patronos morosos, un 83,1% están inactivos y un 16,9 activos.

La mayor morosidad se registra en el sector de actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler, con un 20,4%; seguido del sector comercio (detallista y mayorista), con 18%. Le sigue el sector construcción con un 11,7% y luego el sector manufacturero con un 10,6%. Estos cuatro sectores acumulan el 60,7% de la morosidad ante la Caja.

Además, el indicador de morosidad patronal aumentó de 1,08% en 2020 a 1,19% en 2022 (con datos a agosto del presente año).

De los patronos morosos, un 52,6% están en cobro administrativo, un 22,9% en cobro judicial y un 24,5% está catalogado como de “difícil recuperación.

Asimismo, la mayoría de las deudas (31,8%) tiene entre uno y tres años de antigüedad. Un 22,4% tiene entre 1 y 120 días de antigüedad y un 2,1% son de hace más de 10 años.

Situación de los trabajadores independientes

Un total de 189.681 trabajadores independientes acumulan una morosidad de ¢165.836 millones ante la CCSS. Sin embargo, a diferencia de los patronos, un 61,3% de los trabajadores independientes morosos están activos, y un 38,7% inactivos.

En el 2020 la morosidad de estas personas trabajadoras fue de 39.9% y alcanzó un 47.8% en 2021. Sin embargo, bajó a 42.4% para agosto de 2022.

La mayoría de las deudas (27,5%) tiene entre uno y tres años de antigüedad. Un 24,2% tiene entre cinco y 10 años de antigüedad y un 5% son de hace más de 10 años.