Close Menu
  • Home
  • Bienes raíces
  • Planificación de jubilación
  • Seguro
  • Subscribe
Últimas noticias

IQ0ption: Es un bróker confiable?

April 2, 2025

OCTAFX: Es un bróker confiable?

April 2, 2025

Olymp Trade: Es un bróker confiable?

April 2, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
SoloLosMejores.net
  • Home
  • Bienes raíces
  • Planificación de jubilación
  • Seguro
  • Subscribe
SoloLosMejores.net
Home»Seguro»Más del 65 por ciento de las personas sin derecho habiencia acude al sector privado
Seguro

Más del 65 por ciento de las personas sin derecho habiencia acude al sector privado

October 3, 20224 Mins Read
WhatsApp Telegram Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Más del 65 por ciento de las personas sin derecho habiencia acude al sector privado

• Teresa Shamah Levy presentó resultados de la ENSANUT en el Seminario Universitario sobre la Cuestión Social del PUED

• En México, 13 por ciento de la población cocina con leña y dos por ciento vive sobre pisos de tierra, destacan Samuel Ponce de León Rosales


Dijo que llama su atención que en México aún 13 por ciento de la población cocina con leña, con los efectos que conlleva para la salud, y que dos por ciento vive sobre pisos de tierra.

Para Ponce de León la información de la ENSANUT debe ser más aprovechada, y recurrirá a universidades para analizar los datos y obtener mejores resultados.

Reconoció además que este instrumento es una empresa extraordinaria, pero divide al país en nueve regiones, en vez de que cada estado aporte sus datos.

Invitada al Seminario Universitario sobre la Cuestión Social del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo (PUED) de la UNAM, donde expuso la ENSANUT, Teresa Shamah Levy, directora del Centro de Investigación en Evaluación y Encuestas del Instituto Nacional de Salud Pública, puntualizó que se obtuvo una muestra nacional de 12 mil 619 hogares, que representa a los 36 millones 738 mil 957 que hay en México.

Entre los resultados de este ejercicio se encontró que el uso de servicios públicos para resolver necesidades de salud se mantuvo en aproximadamente 40 por ciento.

“La derechohabiencia influye mucho en la decisión de dónde buscar la atención, pero no se traduce del todo en acceso”, expuso ante Rolando Cordera Campos y Mario Luis Fuentes Alcalá, ambos del PUED.

Cerca de la mitad de los derechoshabientes acude a sus instituciones cuando lo requieran (de 44 a 55 por ciento), y 29 por ciento de personas sin esta garantía a instituciones públicas.

Shamah Levy informó que de 39 a 49 por ciento de personas con derecho habiencia van a servicios privados; también lo hace 66 por ciento sin derecho de habitabilidad.

“La necesidad de salud influye mucho en la decisión. Mientras que sólo el 25 por ciento de las personas con una necesidad aguda la resuelven en servicios públicos, el 57 por ciento lo hace cuando el problema está relacionado con una enfermedad crónica”, detalló.

Debido a que el levantamiento de la edición 2021 ocurrió en pandemia, también se obtuvo la determinación de la seroprevalencia de estudios contra SARS-CoV-2, a través del análisis de una muestra de sangre venosa, explicó la especialista.

Asimismo, la COVID-19 fue mayor en los más pobres y sin seguridad social. Hubo mayor mortalidad en municipios con mayor pobreza extrema, en estados con más población en el sector informal y en municipios con más población sin seguridad social, por lo que se presentó menor probabilidad de cumplir con medidas de mitigación, relató la experta.

Respecto a esta enfermedad, se obtuvo 70 por ciento de uso de servicios privados, con mayor carga al bolsillo, especialmente en consultorios adjuntos a farmacias, donde se garantizaron incentivos para prescribir medicamentos y hay médicos menos calificados.

Cabe mencionar que la Encuesta es una iniciativa conjunta entre la Secretaría de Salud y el INSP del gobierno federal, la cual es, a partir de 2020, anual y no sexenal.

“Busca de manera continua una periodicidad anual, con el fin de que a lo largo del periodo 2020-2024 se genere información que permita contar con información de indicadores relevantes sobre salud, nutrición y sus determinantes, y sobre el desempeño del sistema de salud para los entornos nacional, urbano y rural, regional y estatal”, afirmó Shamah Levy.

Otros rubros

La Encuesta también analizó la seguridad del agua y la alimentación. Respecto a la primera, se conoció que en las ciudades mexicanas 84.8 de los encuestados cuentan con esto, mientras que 15.2 vive con inseguridad del líquido. En tanto, en la localidad rural 83.4 por ciento la tiene y 16.6 carece de ella.

Con respecto a la seguridad alimentaria, alcanza al 39.2 por ciento de la población, 34.9 tiene inseguridad leve, 15.8 moderada y 10.1 por ciento severa.

#PositivamenteUNAM
https://covid19comision.unam.mx/

—ooo—

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Email
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

Calidum

Invertir a largo plazo: la mejor estrategia para alcanzar los objetivos financieros

October 25, 2022

1100 personas ya consultaron en ANSES por el refuerzo alimentario

October 26, 2022

Los depósitos a 3 años concentran rentabilidades del 3%

December 13, 2022

¿Qué pasa en la sanidad vasca? La ‘joya de la corona’ pierde brillo

January 21, 2023
Nuntium
  • Bienes Raíces (936)
  • Finanzas Personales (1,275)
  • Planificación de jubilación (850)
  • Seguro (991)
  • Uncategorized (1)
Nuntium
  • Bienes Raíces
  • Finanzas Personales
  • Planificación de jubilación
  • Seguro
  • Uncategorized
Calidum

Estas son las 15 profesiones mas buscadas en Estados Unidos

October 21, 2022

Banco infringe la Ley del Consumidor al no alzar ni solicitar la cancelación de hipotecas que caucionaban créditos que ya habían sido pagados por sus clientes.

October 19, 2022

Sean incorporar trabajadores al programa ELSSA del IMSS

September 24, 2022

Ayuda económica de $500 para indocumentados y trabajadores domésticos de Chicago – Univision

Seguro February 2, 2023

Ayuda economica de $500 para indocumentados y trabajadores domesticos de Chicago Univision

La Ley Segura 2.0 aporta un nuevo giro a la planificación de la jubilación

February 2, 2023
  • Home
  • condiciones y servicios
  • contacto con nosotros
  • política de privacidad

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.