Close Menu
  • Home
  • Bienes raíces
  • Planificación de jubilación
  • Seguro
  • Subscribe
Últimas noticias

IQ0ption: Es un bróker confiable?

April 2, 2025

OCTAFX: Es un bróker confiable?

April 2, 2025

Olymp Trade: Es un bróker confiable?

April 2, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
SoloLosMejores.net
  • Home
  • Bienes raíces
  • Planificación de jubilación
  • Seguro
  • Subscribe
SoloLosMejores.net
Home»Bienes Raíces»Los molinos del Sacro Real y Militar Convento de la Orden de Calatrava a estudio en I Congreso provincial de historia y cultura de Aldea del Rey
Bienes Raíces

Los molinos del Sacro Real y Militar Convento de la Orden de Calatrava a estudio en I Congreso provincial de historia y cultura de Aldea del Rey

October 19, 20225 Mins Read
WhatsApp Telegram Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Julio Chocano Moreno, con su ponencia “Los molinos del Sacro Real y Militar Convento de la Orden de Calatrava”, nos referirá con elocuencia un interesante legado arquitectónico de la primitiva industrialización del territorio que se ubicó en nuestros ríos para la producción de harina y piensos para el ganado tan importante en tiempos pasados.

La concejalía de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Aldea del Reycon la colaboración del Grupo Oretania, celebraran el 21 y 22 de octubre el ‘I Congreso provincial de historia y cultura de Aldea del Rey’que, coordinado por José González Ortízestará compuesto por un total de cuatro conferencias sobre diferentes temas relacionados, en esta ocasión, con la Orden de Calatrava: “Los molinos del Sacro Real y Militar Convento de la Orden de Calatrava” de Julio Chocano Moreno., “El Castillo de Dueñas y Calatrava la Nueva. Apreciaciones sobre la cartografía histórica” de Juan Zapata Alarcón.“El ejercicio del poder señorial de las órdenes militares en el ámbito concejil: el caso de la Orden de Calatrava, en su campo” de Manuel Ciudad Ruíz y “El Palacio de La Clavería” de jose lorenzo sánchez meseguer.

Los molinos

Plan Turismo Otoño

Anuncio publicitario

El desarrollo de los molinos en la Edad Media constituyó un fenómeno original europeo y el mundo musulmán lo empleó profusamente desde sus orígenes en el siglo VII (Le Goff, 2005). Sin duda, fueron los ingenios tecnológicos más avanzados en la economía feudal. Los molinos fueron primeramente de rueda vertical paralela al edificio y, a partir de mediados del siglo XI, de ruedas horizontales o rodeznos situados en los cárcavos.

Las Órdenes Militares hispanas, una vez consolidaron sus dominios, administraron sus propiedades por medio de Encomiendas adscritas a un territorio, pero hubo otras jerarquías de su organización que también detentaron bienes raíces. En el caso de la Orden de Calatrava nos referimos al Priorato del Sacro Convento ya la Sacristanía Mayor, aparte de la Encomienda Mayor y la Encomienda de la Obrería. Los molinos eran bienes cuya rentabilidad era más segura que la de las fincas rústicas, dado que siempre hubo necesidad de efectuar moliendas. El principal inconveniente de los molinos era el elevado coste de las numerosas reparaciones que necesitaban (López-Salazar, 1986: 454).

En estaponenciase tratará de unas propiedades determinadas del Priorato del Sacro Convento evidenciando cómo, aparte de la posesión de la tierra, los bienes más preciados fueron, sin duda, los molinos harineros fluviales. Los molinos de viento empezarán a poblar La Mancha por Almansa a partir del siglo XIV, pero en la Mancha santiaguista no llegarán hasta 1540 (Porras, 2016:12), ya que eran un motivo de competencia para los consolidados molinos de río, tuvieron propietarios eran el rey, la nobleza y el estamento eclesiástico.

Zarzuela La Solana

Julio Chocano Moreno.

Julio Chocano Moreno. nació en Arenas de San Juan el 1 de julio de 1962. Es funcionario de la Universidad de Castilla-La Mancha desde 1992 y graduado en Historia -con mención en patrimonio histórico-, máster de investigación en Letras y Humanidades y doctorando por dicha Universidad. Ha publicado, en jornadas y congresos, artículos relacionados con los molinos harineros hidráulicos del río Guadiana. Los molinos también fueron el tema elegido, tanto en su Trabajo Fin de Grado como en su Trabajo Fin de Máster. También ha impartido conferencias, relacionadas con dichos ingenios, en diversas localidades de Castilla-La Mancha. Es vocal de la Junta Directiva de la Asociación para la Conservación y el Estudio de los Molinos (ACEM) y Delegado para Castilla-La Mancha de la asociación para la defensa del patrimonio “Hispania Nostra”; en las reuniones anuales de esta asociación (Málaga, Santiago de Compostela, Oviedo-Villaviciosa) ha presentado comunicaciones relacionadas con la salvaguarda del patrimonio cultural en zonas rurales.

Es socio del Grupo de Estudios del Campo de San Juan en la Mancha, del Centro de Estudios del Campo de Montiel, de la Asociación “Flor de Ribera” de Torralba de Calatrava y de la Asociación Cultural Ferroviaria de Ciudad Real.

Matricularse UNED

Es fundador y socio de honor de la asociación juvenil BELTRALING, de la UCLM, para el estudio del patrimonio histórico de Castilla-La Mancha; con esta empresa junior ha coordinado diversos estudios patrimoniales patrocinados por la Diputación Provincial de Ciudad Real (líneas férreas, fábricas de harina, norias, molinos harineros y, actualmente, archivos históricos municipales).

Exposición de fotos antiguas

Las actas de este congreso serán presentadas el viernes 2 de diciembreen el contexto de la inauguración de la ‘Exposición de Fotografías antiguas de Aldea del Rey’, “recuerdos del pasado”.

Además, para el 2 de diciembrees intención del concejal de Cultura organizar una fotográfica y posteriormente un libro de imágenes históricas antiguas de Aldea del Rey, “que nos permita transportarnos a la vida cotidiana de la población aldeana del siglo pasado, recordando antiguas profesiones, vestimentas, medios de transporte y formas de vida, y poder así recuperar y compartir el patrimonio fotográfico de nuestra localidad”, asegura CándidoBarba Ruedas.

Para hacerlo realidad, se buscará la colaboración y la implicación de los vecinos para recopilar imágenes de lugares, edificios, celebraciones, festejos o incluso familias. “Todo aquello que ha forjado la identidad del municipio y que nos permitirá mantener en la memoria escrita algunos momentos vividos por los aldeanos en otras épocas”, según el responsable de Cultura.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Email
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

Calidum

¿Qué hacer antes, durante y después de un Huracán? – ContraRéplica

October 5, 2022

Cuenta de ahorros y cuenta corriente: en que se diferencian – Finanzas Personales – Economía

October 18, 2022

Consultorio sobre finanzas personales – Rankia

September 19, 2022

Le niegan atención en el Seguro Social

September 23, 2022
Nuntium
  • Bienes Raíces (936)
  • Finanzas Personales (1,275)
  • Planificación de jubilación (850)
  • Seguro (991)
  • Uncategorized (1)
Nuntium
  • Bienes Raíces
  • Finanzas Personales
  • Planificación de jubilación
  • Seguro
  • Uncategorized
Calidum

Una crisis financiera sin precedentes

September 29, 2022

OPTRUST PRESENTA UNA ESTRATEGIA DE CAMBIO CLIMÁTICO MEJORADA

October 25, 2022

Diálogo por la CSS podría reiniciarse en noviembre, las autoridades niegan que se esté dilatando

October 19, 2022

Ayuda económica de $500 para indocumentados y trabajadores domésticos de Chicago – Univision

Seguro February 2, 2023

Ayuda economica de $500 para indocumentados y trabajadores domesticos de Chicago Univision

La Ley Segura 2.0 aporta un nuevo giro a la planificación de la jubilación

February 2, 2023
  • Home
  • condiciones y servicios
  • contacto con nosotros
  • política de privacidad

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.