Close Menu
  • Home
  • Bienes raíces
  • Planificación de jubilación
  • Seguro
  • Subscribe
Últimas noticias

IQ0ption: Es un bróker confiable?

April 2, 2025

OCTAFX: Es un bróker confiable?

April 2, 2025

Olymp Trade: Es un bróker confiable?

April 2, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
SoloLosMejores.net
  • Home
  • Bienes raíces
  • Planificación de jubilación
  • Seguro
  • Subscribe
SoloLosMejores.net
Home»Finanzas Personales»Lo que debe hacer si está pensando en trasladarse a Colpensiones
Finanzas Personales

Lo que debe hacer si está pensando en trasladarse a Colpensiones

November 20, 20224 Mins Read
WhatsApp Telegram Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

El traslado de régimen pensional es una decisión que hoy, más que nunca, muchos colombianos están contemplando. No sólo por las condiciones que brinda, por un lado, el Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (RAIS); y por el otro, el Régimen de Prima Media (RPM). Sino que la posibilidad que, por medio de cualquiera de los dos sistemas, el colombiano que cotiza con regularidad, si logrará pensionarse.

Por tal razón, si se encuentra en este análisis, debe tener presente es que sí ya está cotizando el cambio de régimen sólo es posible si le faltan 10 años o menos para cumplir la edad de pensión por vejez. Es decir, que el traslado se debe hacer antes de cumplir 52 años, si es hombre; o 47 años, si es mujer.

Teniendo cierto lo anterior, si está afiliado a un fondo privado de pensiones y quiere migrar hacia Colpensiones, esta entidad del Estado pide al postulante el cumplimiento de una serie de requisitos, que de cumplirlos a cabalidad, le garantizan que el proceso será exitoso.

En primer lugar, Colpensiones exige una permanencia de 5 años en la entidad donde el trabajador cotiza actualmente pensión. Independientemente si ha cambiado de empresa pero está bajo el mismo régimen, es necesario que la suma del tiempo en la entidad donde hace sus aportes pensionales sea de mínimo 5 años.

A lo anterior, debe tener en cuenta que si es mujer y tiene 37 años, o si es hombre y tiene 42 años, deberá solicitar y recibir la “Doble Asesoría” con ambos mecanismos. Este proceso de “Doble Asesoría” es una herramienta que le permite al cotizar tener un panorama más cierto de las diferencias y beneficios que recibirán a la edad de pensión según el régimen en que decida pensionarse. Es decir, la información que recibe por parte de Colpensiones y del fondo privado, le ayudará a tomar con mayor seguridad la decisión de traslado.

Si sigue en el proceso, de parte de Colpensiones le pedirán el diligenciamiento de un Formulario de traslado y la presentación del documento de identidad. Surtido el trámite respectivo, “el traslado se hará efectivo el primer día calendario del segundo mes posterior a la fecha de radicación de la solicitud del traslado”, señala entidad.

Esta solicitud no sólo se puede realizar presencialmente, sino que Colpensiones ha habilitado un espacio en su página web para hacerlo de manera virtual, por lo que si está interesado puede consultar el siguiente enlace https://www.colpensiones.gov.co/pensiones.

El tema del traslado de régimen pensional está cobrando mayor protagonismo entre los colombianos, luego que la Ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, presentará la propuesta de reforma pensional, que será estudiada a través de una subcomisión, en la que tienen asiento representantes del Gobierno Nacional, gremios economicos y sindicatos.

La propuesta pensional se basará en tres pilares. El primero, denominado, pilar solidario, donde se establecerá una renta básica correspondiente a un medio salario mínimo legal vigente y que cobijará a las personas que no alcanzarán a obtener una pensión. El segundo, el pilar contributivo, en el que las personas que devengan hasta cuatro salarios mínimos y harán sus aportes obligatorios al régimen de prima media administrado por Colpensiones.

Y finalmente, el tercer pilar o Complementario, estarán los colombianos que tendrán ingresos por encima de los 4 salarios mínimos que hacen aportes adicionales al Régimen de Ahorro Individual de las Administradoras de Fondos de Pensiones y de Cesantías, AFP.

Este sistema de pilares ha suscitado todo tipo de críticas, y la preocupación que han planteado expertos es que la propuesta es una solución de corto plazo y que si se implementa, tal y como lo presentó el gobierno, implicaría graves afectaciones a largo plazo para la sostenibilidad del sistema pensional.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Email
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

Calidum

Binance opiniones: es una estafa?

November 1, 2022

Cuatro claves a tener en cuenta para blindar financieramente a las Pyme en 2023

November 2, 2022

Los médicos opinan sobre el plan de jubilación activa

December 3, 2022

Avanza Plan de Salud IMSS-Bienestar en Campeche, Guerrero, Michoacán, Morelos, Oaxaca y Veracruz

November 5, 2022
Nuntium
  • Bienes Raíces (936)
  • Finanzas Personales (1,275)
  • Planificación de jubilación (850)
  • Seguro (991)
  • Uncategorized (1)
Nuntium
  • Bienes Raíces
  • Finanzas Personales
  • Planificación de jubilación
  • Seguro
  • Uncategorized
Calidum

Un 58% de las gestoras ha incrementado su presupuesto para acciones de educación financiera

October 4, 2022

Seis cosas que debes ir preparando para “envejecer bien”, según la Universidad de Harvard

September 21, 2022

Morena propone multas a empresas que no respeten las vacaciones de trabajadores

September 27, 2022

Ayuda económica de $500 para indocumentados y trabajadores domésticos de Chicago – Univision

Seguro February 2, 2023

Ayuda economica de $500 para indocumentados y trabajadores domesticos de Chicago Univision

La Ley Segura 2.0 aporta un nuevo giro a la planificación de la jubilación

February 2, 2023
  • Home
  • condiciones y servicios
  • contacto con nosotros
  • política de privacidad

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.