Close Menu
  • Home
  • Bienes raíces
  • Planificación de jubilación
  • Seguro
  • Subscribe
Últimas noticias

IQ0ption: Es un bróker confiable?

April 2, 2025

OCTAFX: Es un bróker confiable?

April 2, 2025

Olymp Trade: Es un bróker confiable?

April 2, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
SoloLosMejores.net
  • Home
  • Bienes raíces
  • Planificación de jubilación
  • Seguro
  • Subscribe
SoloLosMejores.net
Home»Seguro»La ficticia vuelta a la normalidad de Sinaloa tras otra batalla contra el narco
Seguro

La ficticia vuelta a la normalidad de Sinaloa tras otra batalla contra el narco

January 7, 20237 Mins Read
WhatsApp Telegram Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

La tensión reinaba en el ambiente de uno de los primeros aviones que aterrizó en Culiacán este viernes. El Estado llevaba unas 24 horas completamente aislado y el aeropuerto no había visto llegar a nadie después de cerrar sus puertas a causa de la balacera que el crimen organizado perpetró sobre una nave del ejército mexicano y un vuelo comercial de aeroméxico. Una decena de tiroteos y una veintena de narcobloqueos habían esperado lo suficiente a la gente, nadie quería viajar a Sinaloa la mañana de este viernes. Ni las aerolíneas, ni aquellos pasajeros que tengan su itinerario listo. El vuelo de Volaris, una de las pocas empresas que se animó a hacer el viaje, lo hizo con dos tercios del avión vacío, apenas con algunos lugares que querían volver a casa y un puñado de periodistas. “Vamos, pero con mucho temor, solo queremos llegar a encerrarnos con la familia”, comenta doña Ana —nombre ficticio por seguridad—, que reside con su hijo en la ciudad.

De la madrugada del jueves a la del viernes, Sinaloa pasó 24 horas bajo fuego. Las primeras señales de que la guerra se habían vuelto a desatar llegaron sobre las cuatro de la madrugada del jueves desde un rancho en el poblado de Jesús María, a 45 kilómetros de Culiacán, la capital del Estado. Habían atrapado a uno de los niños mimados del Cartel de Sinaloa, Ovidio Guzmán, de la fractura Los Chapitos. Como en 2019, cuando las fuerzas de seguridad atraparon por primera vez al hijo de Joaquín El Chapo Guzmán, la respuesta del crimen organizado fue paralizar durante todo el día la entidad hasta lograr la liberación. Esta vez no lo lograron y el jueves negro, el segundo en la historia reciente del Estado, dejó un saldo de 29 muertos35 heridos y 21 detenidos.

Culiacán era este viernes el epicentro de una ficticia vuelta a la normalidad. Apenas había algunas tiendas abiertas y algunos coches que circulaban por las calles, mientras que a un costado quedaban los restos aún calientes de las estructuras de camiones y coches calcinados. Vestigios de hogueras que atemorizaron a una ciudad completa que horas después siguieron emanando un olor a gasolina mezclada con aceite quemado. Unos pocos policías custodiaban los hospitales, donde el jueves el crimen organizado intentó secuestrar a médicos que podrían atender a los criminales heridos en sus guaridas. Otro puñado de soldados resguardaba el servicio médico forense, para que el cartel no pudiera llevarse los cuerpos de los miembros caídos. A unos kilómetros de allí continuaron los despojos de coches en manos de hombres armados, pero en números mucho menores, algo cotidiano para la población de uno de los Estados más peligrosos de México.

La ficticia vuelta a la vida no llegó a 45 kilómetros de la capital del Estado, en el poblado de Jesús María. Pocos se animan a visitar un día cualquiera aquel rincón que domina el narcotráfico y donde creció Ovidio Guzmán. La periodista América Armenta lo hizo el día después de que se desatara la guerra. Ha sido, describe, una de las tareas “más difíciles” que ha tenido que hacer en su carrera. Allí se encontró un poblado sitiado por las fuerzas armadas, sin comunicación, electricidad ni comida.

Armenta relata imágenes dignas de un escenario de batalla. “Las casas tienen impactos de fusiles, alfombras de casquillos. Los vecinos querían que sepamos: ‘Las autoridades dicen que no pasa nada, pero mi vecina tiene una bala perdida’. Si algo tenía esa gente, era miedo”. En el camino encontré una decena de granadas activas, listas para volar por los aires, y los cuerpos de dos hombres jóvenes sin vida tirados sobre un montículo de escombros. En el fondo, ya vacía y con las puertas abiertas de par en par, la casa de los Guzmán. Allí donde toda la batalla del jueves vio su principio, pero no su final.

Un ciclista pasa junto a los restos de un auto calcinado en el sector Tres Ríos en Culiacán.
Un ciclista pasa junto a los restos de un auto calcinado en el sector Tres Ríos en Culiacán.Gladys Serrano

El aeropuerto tenía, después de las horas de caos, apenas unas tiendas abiertas y unos pocos visitantes. Casi sin presencia de las fuerzas armadas. Bryan Alonso, un empleado de Viva Aerobus, volvió a trabajar después de pasar el peor día laboral de su vida. Sobre las siete de mañana del jueves, recuerda, consiguió escuchar tiros en la puerta del aeropuerto. “Venían de ahí donde se para siempre la Guardia Nacional”, cuenta. La gente comenzó a gritar y correr para poder esconderse. Nadie entendía qué pasaba, el crimen organizado nunca había llegado tan lejos.

Alonso relata que muchos pasajeros se resguardaron junto con los trabajadores detrás del mostrador de la aerolínea. Ante la imposibilidad de ingresar a las instalaciones, los criminales rodearon el lugar y comenzaron a tirar balazos a los aviones desde una malla que rodea las pistas de aterrizaje y despegue, cuenta otro trabajador del aeropuerto. Que evitarían que las fuerzas de seguridad se llevaran a Guzmán de Sinaloa.

El fracaso en detener el operativo militar desató la revancha. El crimen organizado tomó las calles con la contundencia de todo su poder. Decenas de criminales sometieron durante horas a una población acostumbrada a convivir con el monstruo del crimen organizado. Pero lo de este jueves era algo más que aquella violencia que ven cada día: era la furia del narco en todo su esplendor. Bloquearon al 19 puntos en todo el Estado, y en esos retenes, a punta de pistola despojaron a ciudadanos de sus coches ya periodistas de sus teléfonos celulares. Amenazaron a quien se cruzaron, prendieron decenas de fuegos de vehículos y balearon a los policías que se encontraron en el camino.

Pese al miedo de la gente a salir a la calle, decenas de personas se acercaron este viernes a la Fiscalía a denunciar el robo de su auto. Cecilia Machado era una de las afectadas. La mujer, de 29 años, trabajadora del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), iba a buscar leche para su hija cuando una camioneta se le cruzó y de ella bajaron dos hombres de unos 25 años con rifles en la mano. Le quitaron su vehículo, y la dejó sin nada. “Me dijo el muchacho: ‘Es parte de mi trabajo”, relata a las puertas de la Fiscalía, “estaba muy nervioso, como que no sabía robar”. Una pareja que estaba en el sitio la recibió en su casa para que no se quedara desprotegida en la calle. “Está muy feo, ya da miedo salir, yo no iba con mi bebé, pero sí tuve miedo”, dice con la voz quebrada.

Un hombre, sentado en la acera de la Fiscalía, cuenta que a él le quitaron un camión de su jefe que manejaba por la carretera a Badiraguato, la cuna del padre de Guzmán, uno de los fundadores del Cartel de Sinaloa. Sobre las 5.40 de la madrugada un comando de diez hombres armados le emboscaron para quitarle el vehículo. “Le queda el temor a uno de que sale a la calle y no sabe qué le va a pasar”, dice el chofer, que no quiere dar su nombre por miedo. Horas después encontramos el camión “todo quemado”, a pocos metros del sitio donde se lo quitaron. Este viernes ha tenido que salir de su casa para denunciar el robo, a pesar del pánico de enfrentar el afuera. Los rumores de que habrá una venganza mayor no han dejado de circular. “Da miedo, pero hay que pujar en la vida, en la casa no le queda nada a uno”.

Suscríbete aquí a la Boletin informativo de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Email
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

Calidum

Pacientes y colaboradores se unen para celebrar el Día Mundial de Salud Mental

October 17, 2022

eXp REALTY ABRE OPERACIONES DE CORRETAJE EN CHILE

September 14, 2022

Xtrade: Es un bróker confiable?

March 28, 2023

Cómo juntar 71 mil pesos en tu alcancía: reto de 52 semanas

September 30, 2022
Nuntium
  • Bienes Raíces (936)
  • Finanzas Personales (1,275)
  • Planificación de jubilación (850)
  • Seguro (991)
  • Uncategorized (1)
Nuntium
  • Bienes Raíces
  • Finanzas Personales
  • Planificación de jubilación
  • Seguro
  • Uncategorized
Calidum

Steve Ballmer de LA Clippers es el dueño más rico en los deportes profesionales

September 28, 2022

CSS desarrolla operativos para recuperar cartera de morosidad de 370 millones

October 1, 2022

Del “Rey del Cash” sin pruebas, a la contratación de médicos extranjeros: las declaraciones de AMLO en la mañanera

October 11, 2022

Ayuda económica de $500 para indocumentados y trabajadores domésticos de Chicago – Univision

Seguro February 2, 2023

Ayuda economica de $500 para indocumentados y trabajadores domesticos de Chicago Univision

La Ley Segura 2.0 aporta un nuevo giro a la planificación de la jubilación

February 2, 2023
  • Home
  • condiciones y servicios
  • contacto con nosotros
  • política de privacidad

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.