Close Menu
  • Home
  • Bienes raíces
  • Planificación de jubilación
  • Seguro
  • Subscribe
Últimas noticias

IQ0ption: Es un bróker confiable?

April 2, 2025

OCTAFX: Es un bróker confiable?

April 2, 2025

Olymp Trade: Es un bróker confiable?

April 2, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
SoloLosMejores.net
  • Home
  • Bienes raíces
  • Planificación de jubilación
  • Seguro
  • Subscribe
SoloLosMejores.net
Home»Planificación de jubilación»La cantidad de dinero que debe ahorrar un mexicano para garantizar su retiro
Planificación de jubilación

La cantidad de dinero que debe ahorrar un mexicano para garantizar su retiro

November 24, 20223 Mins Read
WhatsApp Telegram Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Del ahorro que haga hoy, resultó la calidad de vida que tenga un jubilado en México dentro de 30 años. La primera generación de los Afore acabará que el plan no garantiza buenos ingresos en el retiro

Garantizar el retiro de los mexicanos requiere de un ahorro mensual de al menos 10% de sus ingresos por los próximos 35 años

Garantizar el retiro de los mexicanos requiere de un ahorro mensual de al menos 10% de sus ingresos por los próximos 35 años

Alrededor de 3.000 pesos (150 dólares) mensuales debería estar ahorrando hoy un trabajador mexicano treintañero, si quiere gozar –a sus 65 años– de una jubilación que le garantiza una calidad de vida estable. El caso es que apenas el 2% de la población de ese país percibe un salario mensual superior a los 18 mil pesos (928 dólares), según las ultimas cifras estimadas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

La estimacion la hace a yahoo finanzas el especialista César López, quien advirtió que los bajos salarios y la incipiente cultura de ahorro en México hace que la población no se prepara adecuadamente para el retiro laboral. “Los jóvenes se están dando cuenta de cómo sus padres y abuelos están teniendo dificultades. Si no se comienza a planificar esto, la mayoría de las personas no van a tener ni siquiera la pensión mínima garantizada porque muchos trabajan en la informalidad”.

Cambio sin beneficio

Quienes ingresaron al mercado laboral de México antes de 1997 lograron una pensión de jubilación –financiada por el Estado– que garantizaba entre 50 y 70% del salario promedio devengado en su vida activa. Ese año, sin embargo, se reformó la legislación para crear la figura de las AFORE: instituciones financieras que administran los ahorros obligatorios que deben hacer los trabajadores a través de deducciones de su salario mensual.

“El año pasado comenzó a jubilarse la primera generación del Afore, y –25 años después– definitivamente se comprobó que lo que percibió en su retiro no alcanza: apena es alrededor de 8.500 pesos mensuales (430 dólares)”, explica López. La mayoria de los adultos mayores, cuenta, han tenido que continuar trabajandoo reducir significativamente su calidad de vida.

decidir un tiempo

Aunque de la cantidad del ahorro que se reserve hoy llegó el estilo de vida que quiera tener en su vejez, López sugiere que siempre ronde el 10% de los ingresos. Si un trabajador que actualmente devengue 30.000 pesos mensuales (salario reservado en México para médicos especialistas, abogados o gerentes) lo hace, logrará sumar un fondo de dos millones de pesos en el resto de su vida activa.

Pocos mexicanos lograron tener un fondo de 2 millones de pesos para garantizar un feliz retiro en su futuro

Pocos mexicanos lograron tener un fondo de 2 millones de pesos para garantizar un feliz retiro en su futuro

Esa alcancía –junto con los intereses acumulados– servirá, estima López, para mantener un “sueldo de jubilación” que ronde los 30 mil pesos por los siguientes 20 años. “De allí la importancia de comenzar a ahorrar lo antes posible. Estoy consciente de que esto es mucho más difícil para quienes ganan menosque también son los que más lo van a necesitar en un futuro”.

El salario promedio en México es alrededor de 10 mil pesos mensuales (unos 500 dólares): “no te alcanzas para prácticamente nada”, Dice López. Y el Estado garantiza –para quienes no logren cumplir con la Afore– una pensión mínima para la vejez de 5.200 pesos, la mitad de este salario promedio.

López cree que es un futuro nada alentador. “Es un escenario triste, porque a los 65 años no reciben suficiente y tampoco consiguen trabajo por la edad que tienen”.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | ES VÍDEO

No solo es en bancos, 18 millones de mexicanos “abandonan” dinero en cuentas de Afore

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Email
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

Calidum

Pico y cédula para renovar licencia de conducción: vencimientos y restricciones | Mis finanzas

November 1, 2022

Existe una alta demanda de potencial de crédito de empresarios en territorios rurales: Bancoldex

September 23, 2022

Salud mental y autonomía: aportes de la bioética judía

October 1, 2022

Ayuso apunta al “activismo de izquierdas” por “jugar sucio” con la manifestación por la Sanidad Pública: “No era de médicos”

November 14, 2022
Nuntium
  • Bienes Raíces (936)
  • Finanzas Personales (1,275)
  • Planificación de jubilación (850)
  • Seguro (991)
  • Uncategorized (1)
Nuntium
  • Bienes Raíces
  • Finanzas Personales
  • Planificación de jubilación
  • Seguro
  • Uncategorized
Calidum

El actual sistema de salud no es favorable para hospitales públicos como el HUV: MinSalud

September 23, 2022

Sector privado retomo la discusion del IVM

October 11, 2022

Proyecto de paquete neutro en productos de tabaco pasarán al plenario legislativo • Semanario Universidad

September 27, 2022

Ayuda económica de $500 para indocumentados y trabajadores domésticos de Chicago – Univision

Seguro February 2, 2023

Ayuda economica de $500 para indocumentados y trabajadores domesticos de Chicago Univision

La Ley Segura 2.0 aporta un nuevo giro a la planificación de la jubilación

February 2, 2023
  • Home
  • condiciones y servicios
  • contacto con nosotros
  • política de privacidad

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.