Close Menu
  • Home
  • Bienes raíces
  • Planificación de jubilación
  • Seguro
  • Subscribe
Últimas noticias

IQ0ption: Es un bróker confiable?

April 2, 2025

OCTAFX: Es un bróker confiable?

April 2, 2025

Olymp Trade: Es un bróker confiable?

April 2, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
SoloLosMejores.net
  • Home
  • Bienes raíces
  • Planificación de jubilación
  • Seguro
  • Subscribe
SoloLosMejores.net
Home»Bienes Raíces»Impulsaría política crecimiento económico industrial: CIDE – El Financiero
Bienes Raíces

Impulsaría política crecimiento económico industrial: CIDE – El Financiero

October 12, 20224 Mins Read
WhatsApp Telegram Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Si la nueva política industrial logra entusiasmar a los empresarios, al sector educativo y estos logran alianzas junto al gobierno, se puede disparar la inversión y el crecimiento de la economía en México, dijo José Antonio Romero Tellaeche, director del Centro de Investigación y Docencia Económicas , CA (CIDE).

En entrevista el directivo destacó que es necesario impulsar que la política industrial sea una prioridad nacional para lograr un mayor crecimiento en el país.

“Se han hecho muchas reformas estructurales muy buenas, pero ahora sí debemos estimular el crecimiento económico, ya que sin crecimiento hay que repartir, ahora hay que generar riqueza, y la única forma es con innovación y eso atrae inversión, es unir a los centros de investigación que hay en el país con el capital nacional y parcialmente con el capital extranjero en forma minoritaria”, expresó Romero.

Agregó que, “la secretaria Tatiana Clouthier por primera vez anunció a la política industrial como una prioridad, después de 40 años de que estaba prohibida esa palabra y no tengo dudas de que la nueva secretaria Buenrostro seguirá con el mismo ímpetu y sobre todo privilegiando al capital nacional impulsando a la industria nacional”.

Reiteró que con la implementación de la política industrial en México se abren muchas oportunidades porque vendrán muchas repatriaciones y reubicación de empresas que estaban en Asia y ahora vienen para América del Norte y sobre todo en el norte del país en estados como Nuevo León, Coahuila y la región del Bajío.

“La nueva secretaria de Economía es una excelente negociadora y puede pedir que el capital que venga a establecerse en México se asocie con mexicanos para que aprendamos a hacer las cosas, no ser simples maquiladores, sino que verdaderamente haya una política industrial en la que nosotros podemos ir acumulando capacidades para eventualmente saber hacer las cosas y no simplemente estar armando o maquilando productos”.

“Para una buena política industrial hay que unir a los centros de investigación como el Conacyt, el Politécnico, a los privados, el Tec de Monterrey ya las universidades de todo el país que tienen que ver con la tecnología, además a la Secretaría de Hacienda , a la banca de desarrollo para hacerlo atractivo y ayudar a los industriales ya que las inversiones son fuertes, y los periodos de recuperación son muy largos y riesgosos y si no hay apoyo la gente invierte en cosas especulativas como bienes raíces o algo así.

“Necesitamos a la Secretaría de Hacienda para que nos dé estímulos y haga más rentable la producción de manufacturas”.

Dijo que la política industrial debe buscar que haya Joint ventures, alianzas estratégicas en las que participe mayoritariamente el sector de capital nacional.

“Se puede hablar con las empresas y revisar todas las fracciones arancelarias donde hay oportunidades, hay cosas que rebasan nuestras capacidades de producir actualmente, pero podemos producir cosas similares y subir la escala tecnológica, por ejemplo, en los semiconductores, los chips, tal vez los microprocesadores no los podemos elaborar, pero los sensores que son más sencillos sí se pueden producir en México con capital nacional y así ir aprendiendo y subir la escala tecnológica en todos los alrededores.

“En la metalurgia también hay aceros especiales y muchas cosas que se pueden hacer que son de alta tecnología, equipo médico, instrumentos de medición, óptica, automotriz, muchas cosas que se pueden hacer con ganas, que hasta ahorita no había habido ganas”.

Destacó que la industria mexicana necesita mucho apoyo, está muy atrasada y hay que estimularla para que inviertan en ella, que sea rentable, por ejemplo, los jóvenes egresados ​​de los tecnológicos o de los centros públicos de investigación, del politécnico favoreciendolos para que ellos sean pequeños empresarios de tecnologías avanzadas.

“A través de Conacyt se puede establecer esa alianza y nosotros tenemos muy buena relación con las cámaras industriales, academias, Secretaría de Economía y la Secretaría de Hacienda, podemos avanzar todos”, explicó.

“Veo el fututo muy promisorio, estoy bastante entusiasmado de la política industrial, ya que Estados Unidos que está en declive y nos necesitan y nos da un mayor poder de negociación, pero no ceder todo y que vengan aquí a establecerse y que maquilemos los Chips ”.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Email
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

Calidum

¿Qué diferencia tiene el padecimiento en hombres y mujeres? – El Financiero

October 18, 2022

Construmedia 2022 anuncia al Scotiabank como banco oficial

October 10, 2022

Al alza los bienes raíces comerciales después del TLCAN

September 29, 2022

Agotado de tu marca personal

October 24, 2022
Nuntium
  • Bienes Raíces (936)
  • Finanzas Personales (1,275)
  • Planificación de jubilación (850)
  • Seguro (991)
  • Uncategorized (1)
Nuntium
  • Bienes Raíces
  • Finanzas Personales
  • Planificación de jubilación
  • Seguro
  • Uncategorized
Calidum

Gracias, Xi Jinping – Prensa Libre

October 21, 2022

el truco para aumentar tus ingresos en la jubilacion

September 7, 2022

Parque Tepeyac, la inversión más grande de los últimos años en la alcaldía GAM

November 17, 2022

Ayuda económica de $500 para indocumentados y trabajadores domésticos de Chicago – Univision

Seguro February 2, 2023

Ayuda economica de $500 para indocumentados y trabajadores domesticos de Chicago Univision

La Ley Segura 2.0 aporta un nuevo giro a la planificación de la jubilación

February 2, 2023
  • Home
  • condiciones y servicios
  • contacto con nosotros
  • política de privacidad

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.