Close Menu
  • Home
  • Bienes raíces
  • Planificación de jubilación
  • Seguro
  • Subscribe
Últimas noticias

IQ0ption: Es un bróker confiable?

April 2, 2025

OCTAFX: Es un bróker confiable?

April 2, 2025

Olymp Trade: Es un bróker confiable?

April 2, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
SoloLosMejores.net
  • Home
  • Bienes raíces
  • Planificación de jubilación
  • Seguro
  • Subscribe
SoloLosMejores.net
Home»Planificación de jubilación»HOMOLOGACIÓN DE TÍTULOS DE MÉDICOS Y ESPECIALISTAS
Planificación de jubilación

HOMOLOGACIÓN DE TÍTULOS DE MÉDICOS Y ESPECIALISTAS

October 2, 20224 Mins Read
WhatsApp Telegram Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

No estoy de acuerdo con la solicitud, por parte de varias comunidades autónomas, de flexibilizar los criterios en la ley que regula la acreditación de médicos de países no miembros de la Unión Europea (UE,) para que puedan ejercer en el Sistema Nacional de Salud (SNS) directamente, ya que esta medida, podría dar lugar a un deterioro de la calidad asistencial.

Lo de flexibilizar las medidas, no se referirá a homologar títulos de médicos directamente de países que sólo cursan 4 años de carrera, mientras que aquí se cursan 6 años. Me figuro que no se referirán a homologar títulos de especialistas sin haber realizado una formación al menos similar al MIR.

Hacer esto iría en detrimento de la calidad asistencial que en la actualidad ofrece la formación exigida en España.

Pese a que sabemos desde hace muchos años que las plantillas de médicos en general del sistema sanitario español, y más en especialidades como médicos de familia, están muy envejecidas, nadie ha planificado la renovación de estos especialistas. Esta planificación, si a los responsables políticos les hubiera importado la Sanidad, se podría haber realizado sin ningún esfuerzo. Se sabe el número de plazas vacantes existentes, número de jubilaciones que se van a producir cada año, bajas que estadísticamente se producen, etc. Sabiendo todo esto no se ha formado el número suficiente de especialistas, vía MIR, y no se han ido incorporando progresivamente especialistas, debido a esto estamos como estamos. No hay suficientes especialistas para cubrir la demanda existente.

Como el problema es muy preocupante, y hay elecciones próximas, a algunos les están entrando las prisas y dan como única solución la de “flexibilizar los requisitos para la homologación de títulos a especialistas no comunitarios”.
Como ya dijo al principio, creo que no es la medida que hay que tomar, ya que existe el peligro de que esta medida sea un coladero con resultado de deterioro de la calidad asistencial.

España tiene legislación para casi todo, por lo que hay que aplicar las leyes existentes, y cumplirlas. Sólo con esta medida, los profesionales no comunitarios no estarían años y años esperando a la homologación de sus títulos. La ley dice que la homologación de estos títulos debe estar resuelta en 6 meses; pocos bajan de los tres años. Hay especialistas que han trabajado en España para la Administración Pública durante muchos años, llegando a jubilarse, sin haber obtenido esta homologación. Según la legislación existente, los exámenes de reconocimiento de los títulos universitarios, que según la ley se debe hacer anualmente, han estado 7 años sin realizarse, creo que se han convocado hace tres meses, pero aún no tiene fecha de realización.

Con una planificación adecuada de plazas MIR, fácil de hacer y cumplir las leyes existentes para la homologación de títulos, no estaríamos en estas condiciones.
Lo que sí está cierto es que, los criterios de homologación deben ser iguales para toda España, y no dejar en manos de cada Comunidad Autónoma que pongan los suyos, ya que conociendo lo que ahora tenemos, acabaremos con 18 criterios de homologación.

A mi juicio, la forma de arreglar este desaguisado en que nos han metido nuestros responsables políticos de sanidad sería:

1- Estudio serio y planificado de las necesidades a corto, medio y largo plazo de las necesidades de médicos, especialistas, enfermeros. Creo que estos estudios están ya hechos, sólo serían plasmarlos y llevarse a cabo.

2- Ampliar el número de plazas MIR en general en aquellas especialidades que se necesiten. Situación que también se conoce.

3- Establecer de forma clara los requisitos que se requieren para homologar títulos de otros países. Estos criterios deben ser a nivel nacional y no dejar que cada CCAA establezca los suyos.

4- Ampliar el número de extracomunitarios para el acceso a plazas MIR

5- Hacer oferta continua de plazas en las CCAA. En las leyes autonómicas, esta
convocatoria de plazas ya existen, solo hace falta que no se cumpla la ley.

6- Agilizar los trámites para la homologación de profesionales extracomunitarios. Que los casos se resuelvan en 6 meses como así está estipulado, y no tarden años.
seguir, pero como ya he dicho al principio, con tan solo cumplir las leyes existentes no hace falta flexibilizar ninguna de las medidas podría existir, solo cumplir las leyes existentes

PD. Estas prisas que entra ahora, ¿son debidas a la proximidad de las elecciones?

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Email
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

Calidum

“aún sin grado de inversión”

November 30, 2022

Ahorrar para emergencias es uno de los principales propósitos financieros para 2023. Le explicamos cómo empezar

January 1, 2023

3 estrategias para poner en practica y el error comun que hay que evitar

December 19, 2022

Transformar su calidad de vida es posible – Contenido Patrocinado

October 24, 2022
Nuntium
  • Bienes Raíces (936)
  • Finanzas Personales (1,275)
  • Planificación de jubilación (850)
  • Seguro (991)
  • Uncategorized (1)
Nuntium
  • Bienes Raíces
  • Finanzas Personales
  • Planificación de jubilación
  • Seguro
  • Uncategorized
Calidum

El reto de Hanyū Yuzuru en su nueva imagen de patinador artístico

December 13, 2022

7 asesores financieros revelan el paso a paso para empezar a ahorrar

October 27, 2022

‘Renovación’ urbana exclusiva, vivienda inaccesible

October 20, 2022

Ayuda económica de $500 para indocumentados y trabajadores domésticos de Chicago – Univision

Seguro February 2, 2023

Ayuda economica de $500 para indocumentados y trabajadores domesticos de Chicago Univision

La Ley Segura 2.0 aporta un nuevo giro a la planificación de la jubilación

February 2, 2023
  • Home
  • condiciones y servicios
  • contacto con nosotros
  • política de privacidad

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.