Close Menu
  • Home
  • Bienes raíces
  • Planificación de jubilación
  • Seguro
  • Subscribe
Últimas noticias

IQ0ption: Es un bróker confiable?

April 2, 2025

OCTAFX: Es un bróker confiable?

April 2, 2025

Olymp Trade: Es un bróker confiable?

April 2, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
SoloLosMejores.net
  • Home
  • Bienes raíces
  • Planificación de jubilación
  • Seguro
  • Subscribe
SoloLosMejores.net
Home»Bienes Raíces»Fibras quieren romper la sequía de OPI’s en México: AMEFIBRA
Bienes Raíces

Fibras quieren romper la sequía de OPI’s en México: AMEFIBRA

November 15, 20224 Mins Read
WhatsApp Telegram Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

15 de noviembre de 2022 | 5:00 de la mañana

Los Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces (Fibras) son las únicas empresas que acuden al mercado de capitales para obtener recursosen momentos en que persiste una sequía de Ofertas Públicas Iniciales (OPIs) en el país.

Compañías de diversos sectores de la industria de bienes raíces con oportunidades de crecimiento, entre los que se encuentran el agroindustrial, renta de vivienda y reconversión de inmuebles con criterios ASG, tienen entre sus aviones listarse en bolsa.

Muchas empresas siguen levantando capital para adquirir inmuebles o para certificarlos. Estamos esperando con los brazos abiertos a las empresas que vengan

dijo en entrevista Josefina Moisés Oliver, Directora General de la Asociación Mexicana de Fibras Inmobiliarias (AMEFIBRA).

Para este año se esperaba el debut de cuatro fideicomisos en la Bolsa Institucional de Valores (BIVA): Agrofibra, Fibra Eco, Fibra Haus y Fibra Multifamiliar. Sin embargo, las colocaciones se retrasaron.

Aun así, es posible que los debuts de estas cuatro empresas se den el próximo año si mejoran las condiciones del mercado, mencionó la directora general de AMEFIBRA. Incluso, hay más compañías que tienen interés por salir a bolsa.

Lee también: Fibras celebra el ‘Fibra Day’ en Nueva York

Fibras buscan más diversificación

en la actualidad 16 Fibras estan listadas en las dos bolsas de valores de México, principalmente de los sectores industrial, comercial, espacios de oficinas, instituciones educativas, hoteles y almacenamiento.

Lo que se busca con la llegada de nuevos fideicomisos al mercado bursátil es la diversificación hacia sectores que tienen un largo horizonte de crecimiento y que no están consolidados en México, planteó la CEO de AMEFIBRA.

En Estados Unidos, por ejemplo, los fondos de inversión inmobiliaria (REIT, por sus siglas en inglés)que son el equivalente de las Fibras, invierten en alrededor de 12 sectores inmobiliarios.

Las cuatro empresas que presentaron sus prospectos de colocación a BIVA quieren levantar, en conjunto, más de 14,400 millones de pesosy son de sectores que no abarcan los fideicomisos existentes.

Fibras levantarán más de 18,000 mdp en 2022

Mientras que ninguna empresa de otra industria ha realizado una OPI en más de dos años, en 2022 los fideicomisos inmobiliarios levantaron 18,177 millones de pesos en el mercado de capitales.

Xinfra, un fideicomiso de inversión en energía e infraestructura (Fibra E), recaudó 1,477 millones de pesos en julio en BIVA, bolsa que concentra la mayor actividad de emisiones de este tipo de empresas en años recientes.

Fibra Monterrey y Fibra Prologis acudieron a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) en septiembre con nuevas emisiones, con las que lograron obtener 16,710 millones de pesos que utilizarán en nuevas adquisiciones para sus portafolios.

Nearshoring da un empujón en bolsa

El mercado bursátil de México no ha tenido un buen año, pero los vehículos de inversión en bienes raíces no resisten el impacto de la volatilidad de los mercados financieros globales.

Durante 2022, el S&P/BMV Fibras Index, que agrupa a 10 de estas empresasacumula una ganancia de 5.79%, mientras que el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la BMV cae 2.47% en el mismo periodo.

Moisés Oliver dijo que el auge del nearshoring es un factor clave en el desempeño de las Fibras en bolsa, por las expectativas de crecimiento que genera para el sector industrial.

Hay una gran demanda en las principales ciudades fronterizas del país. Estos nuevos inquilinos que están llegando son en gran parte chinos, lituanos, además de la industria de Estados Unidos

dijo.

Según datos de AMEFIBRA, en México existen 1,025 inmuebles industriales que pertenecen a Fibras, de los cuales 224, que equivalen a 23% del total, se encuentran en Chihuahua.

Se necesita llegar a más inversionistas

El precio de los Certificados Bursátiles Fiduciarios (CBFIs) de las compañías inmobiliarias esta por debajo de su valor real en libros. Esto, en gran medida, tiene que ver con la poca participación de pequeños inversionistas.

Las valoraciones están a precio de descuento. Tenemos que darnos a conocer más con el inversionista retail para que conozcamos lo que es una Fibra y sus beneficios

dijo Moisés Oliver.

La participación en el mercado de Fibras es equitativa entre tres grupos de inversionistas: individuales (accionistas controladores), extranjeros, además de Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) y fondos de inversión.

Al conocer los beneficios de los fideicomisos inmobiliarios como vehículos de inversióncomo el pago de dividendos anuales, la industria puede aumentar su valor en bolsa, que actualmente es de alrededor de 350,000 millones de pesos.

Sigue leyendo: Intercam, Vector y Actinver, sin multas de la CNBV por emitir deuda

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Email
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

Calidum

Aseguran que no habra una baja en precio de casas

December 5, 2022

Tradear: Es un bróker confiable?

March 28, 2023

Gracias a la Vida y también gracias al IMSS ya sus médicos…

November 26, 2022

Los trabajadores advierten que no aceptarán un aumento salarial menor a la canasta básica

January 18, 2023
Nuntium
  • Bienes Raíces (936)
  • Finanzas Personales (1,275)
  • Planificación de jubilación (850)
  • Seguro (991)
  • Uncategorized (1)
Nuntium
  • Bienes Raíces
  • Finanzas Personales
  • Planificación de jubilación
  • Seguro
  • Uncategorized
Calidum

¿Quieres cuidar tu dinero?, Sergio Checo Pérez te da unos tips

October 29, 2022

IMSS Yucatán brinda tratamiento a pacientes con artritis reumatoide

October 31, 2022

Reconocen a FUNO por promover la inclusión en sus inmuebles

October 11, 2022

Ayuda económica de $500 para indocumentados y trabajadores domésticos de Chicago – Univision

Seguro February 2, 2023

Ayuda economica de $500 para indocumentados y trabajadores domesticos de Chicago Univision

La Ley Segura 2.0 aporta un nuevo giro a la planificación de la jubilación

February 2, 2023
  • Home
  • condiciones y servicios
  • contacto con nosotros
  • política de privacidad

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.