Close Menu
  • Home
  • Bienes raíces
  • Planificación de jubilación
  • Seguro
  • Subscribe
Últimas noticias

IQ0ption: Es un bróker confiable?

April 2, 2025

OCTAFX: Es un bróker confiable?

April 2, 2025

Olymp Trade: Es un bróker confiable?

April 2, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
SoloLosMejores.net
  • Home
  • Bienes raíces
  • Planificación de jubilación
  • Seguro
  • Subscribe
SoloLosMejores.net
Home»Finanzas Personales»Estudios de experto en finanzas abiertas estima necesario acotar facultades de CMF en la ley fintech
Finanzas Personales

Estudios de experto en finanzas abiertas estima necesario acotar facultades de CMF en la ley fintech

September 24, 20225 Mins Read
WhatsApp Telegram Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Para la próxima semana quedó agendada la votación en particular en la sala del Senado de la Ley Fintech, iniciativa que busca regular e incorporar dentro del marco de acción de la Comisión de Mercado Financiero a una serie de actores de la industria, así como normar el funcionamiento de entidades que ya operan en el país.

Uno de los aspectos claves del proyecto es la regulación del sistema de finanzas abiertas, lo que permite a las entidades financieras entregar aquella información autorizada por sus clientes a otras instituciones, lo que llevará a los receptores de ella a poder competir ofreciendo mejores condiciones, servicios que permiten a las personas a mejorar sus finanzas personales, y ayudar a las Pymes en su gestión financiera, de caja, tributaria, entre otros.

Sin embargo, se han presentado una serie de aprensiones relativas a la protección de los datos de las personas en este ámbito.

Encargado por el Retail Financiero, gremio que agrupa a los emisores de tarjetas de crédito no bancarios, el doctor en economía Luis Maldonado, quien también es asesor internacional en regulación financiera, particularmente en materia de fintech y finanzas abiertaselaboró ​​un informe donde abordó distintos aspectos del proyecto de ley en discusión.

En su informe, Maldonado plantea que “el Proyecto de Ley Fintech está bien inspirado y es un cuerpo legal de calidad técnica, que delega la regulación de numerosos aspectos en normas futuras”, algo que “podría generar cierta incertidumbre en los actores del mercado hasta que los distintos aspectos previstos en la norma sean concretados”.

En esa línea, apunta que “tal vez sería deseable que la Ley acotara algunos de los aspectos críticos en línea con las mejores prácticas internacionales”.

Además, el informe señala que “al establecer un nuevo marco regulatorio para las Fintech, el legislador chileno parece apostar por la relajación de las exigencias y requisitos de acceso al mercado de los nuevos actores provenientes del ámbito digital, con objeto de fomentar la competencia. El Proyecto de ley Fintech delega amplias facultades en la CMF para su regulación mediante el desarrollo normativo posterior. Quizás resulte conveniente acotar algunos de los aspectos más importantes en la Ley, y en todo caso, asegurar que en el desarrollo de la misma no se produzcan distorsiones competitivas en detrimento de los proveedores tradicionales, y se observen en toda su extensión los principios de neutralidad y proporcionalidad”.

Junto con ello, estima que “se hace necesario también establecer un marco de gobernanza del sistema de finanzas abiertas en Chile que tenga en cuenta a todos los actores que tengan dentro de su ámbito aspectos competenciales que pueden verse afectados por el intercambio de datos personales, y que se establecen un mecanismo estable de diálogo y consulta con la industria representada a través de sus asociaciones (asociación bancaria, retail financiero y asociación fintech)”.

El tema de la protección de datos es uno de los aspectos claves del proyecto. Por eso, el estudio de Maldonado apunta que “si bien en el mandato original de la CMF no está el velar por la protección de datos personales, el Proyecto de Ley Fintech le atribuye ciertas competencias en la materia. Por tanto, en el futuro sería necesario garantizar la consistencia y evitar posibles puntos de intersección entre la CMF, el Servicio Nacional del Consumidor (“SERNAC”) – al que la Ley de Protección al Consumidor en su art. 15 bis reconoce competencias sobre la protección de datos del consumidor, y la futura Agencia de Protección de Datos, a que el Proyecto de Ley de datos personales le reconoce amplias competencias”.

El experto sostiene que el desarrollo de un marco open banking debe partir de un contexto en el que existen las máximas garantías en relación con el tratamiento de los datos de carácter personal. Por tanto, se debe avanzar en el proyecto de Ley de datos personales, antes de la implementación de un marco de finanzas abiertas. De lo contrario, un marco de finanzas abiertas que impone el acceso a datos personales de los clientes en las entidades financieras tiene una carencia institucional relevante a la hora de velar por la protección de un derecho fundamental reconocido a nivel constitucional.

Para el experto, el desarrollo de un marco open banking debe partir de un contexto en el que existen las máximas garantías en relación con el tratamiento de los datos de carácter personal. Por tanto, se debe avanzar en el proyecto de Ley de datos personales, antes de la implementación de un marco de finanzas abiertas. PAGSero mientras no exista dicha protección sería conveniente acotar la información a intercambiar, dejando fuera del alcance los datos de carácter personal.

A su vez, en cuanto al alcance de los datos a los que se accederá, Maldonado aconseja definir cómo el principio de proporcionalidad acota el acceso a los datos estrictamente necesarios para la provisión del servicio financiero, sin dejar la cuestión abierta para un futuro desarrollo, y no apoyándose excesivamente en el consentimiento como mecanismo habilitador general. “El consentimiento no puede dar carta de naturaleza general al uso indiscriminado de los datos, más aún cuando el propio proyecto de Ley evoca desde el inicio el principio de proporcionalidad como uno de los principios inspiradores más importantes de esta normativa”, dice el informe.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Email
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

Calidum

IMSS asegura haber brindado atención a hijo de Luz Raquel; familia refuta que hubo malos tratos

January 30, 2023

Xi Jinping no tiene interés en planificar sucesión en China

October 22, 2022

Luchatitlán en Cancún – Grupo Milenio

January 10, 2023

247 trabajadoras del hogar de Campeche y Ciudad del Carmen se afilian al IMSS

October 9, 2022
Nuntium
  • Bienes Raíces (936)
  • Finanzas Personales (1,275)
  • Planificación de jubilación (850)
  • Seguro (991)
  • Uncategorized (1)
Nuntium
  • Bienes Raíces
  • Finanzas Personales
  • Planificación de jubilación
  • Seguro
  • Uncategorized
Calidum

¿De cuanto es la FORTUNA de Jeremy Renner tras protagonizar ‘Avengers’?

January 26, 2023

Los beneficiarios del Seguro Social recibirán pronto un gran aumento en sus ingresos

December 31, 2022

Las claves para entender la huelga de medicos

January 15, 2023

Ayuda económica de $500 para indocumentados y trabajadores domésticos de Chicago – Univision

Seguro February 2, 2023

Ayuda economica de $500 para indocumentados y trabajadores domesticos de Chicago Univision

La Ley Segura 2.0 aporta un nuevo giro a la planificación de la jubilación

February 2, 2023
  • Home
  • condiciones y servicios
  • contacto con nosotros
  • política de privacidad

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.