Close Menu
  • Home
  • Bienes raíces
  • Planificación de jubilación
  • Seguro
  • Subscribe
Últimas noticias

IQ0ption: Es un bróker confiable?

April 2, 2025

OCTAFX: Es un bróker confiable?

April 2, 2025

Olymp Trade: Es un bróker confiable?

April 2, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
SoloLosMejores.net
  • Home
  • Bienes raíces
  • Planificación de jubilación
  • Seguro
  • Subscribe
SoloLosMejores.net
Home»Planificación de jubilación»El hospital recupera niveles de actividad antes de la pandemia
Planificación de jubilación

El hospital recupera niveles de actividad antes de la pandemia

December 20, 20226 Mins Read
WhatsApp Telegram Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email


Martes, 20 Diciembre 2022 16:41

El Complejo Asistencial de Soria ha recobrado este año prácticamente los niveles de actividad de 2019, antes de la pandemia.


El hospital recupera niveles de actividad antes de la pandemia



La delegada territorial, Yolanda de Gregorio, ha presidido este jueves, en el Hospital Santa Bárbara, el Consejo de Salud de Área, a sus miembros se les ha informado por la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Soria sobre las cuestiones más trascendentes acaecidas en este año .

A la reunión ha asistido la nueva subdirectora de Calidad y Seguridad del Paciente, la Dra. Elena Jiménez Callejo, que sucede al Dr. José María Sierra Manzano, recientemente jubilado.

Al tratarse de un Consejo que coincida con final de ejercicio, ya pesar de no tener aún cifras definitivas de cierre, el gerente de Asistencia Sanitaria de Soria, Enrique Delgado, ha querido poner de manifiesto los tres hitos más importantes del año para la Gerencia y para la Sanidad de Soria, como son: la evaluación del Plan Estratégico 2015-2020 y la puesta en marcha del nuevo Plan 2022-2025; la evaluación externa EFQM que acreditó, a principios de año, al Área con el sello 600, lo que la sitúa como la única organización sanitaria integrada en España que lo posee en estos momentos; y el reconocimiento como Hospital Universitario a nuestro Complejo Asistencial, muy recientemente producido, que abre un nuevo escenario de desarrollo profesional y de generación y atracción de talento a la Gerencia.

Delgado ha comentado el mantenimiento del escenario de pandemia, provocado por las oleadas Covid con sus nuevas variantes y la reaparición de virus respiratorios, atenuados en los últimos años por la pandemia y sus medidas de protección, como la gripe, o últimamente el Virus Sincitial Respiratorio .

Ha significado que la presión hospitalaria se ha reducido considerablemente, pero que se plantean problemas en Atención Primaria y hospitalización.

El gerente ha informado que las vacunaciones han seguido ocupando un espacio importante y sobre la recuperación de la actividad y los indicadores de prepandemia especialmente en las listas de espera y en la canalización de la demanda tanto en el hospital como en Atención Primaria.

El hospital recupera niveles de actividad antes de la pandemia



Evaluación del Plan Estratégico 2015-2020

El Plan Estratégico es una herramienta al servicio de la organización para marcar a medio plazo los objetivos que se quieren alcanzar como organización.

La GASSO (Gerencia de Asistencia Sanitaria de Soria) tiene una gran experiencia en planificación, lleva ya cuatro ciclos quinquenales de planificación, completamente evaluados dentro de unas líneas estratégicas definidas a largo plazo y que se adaptan a los cambios de escenario que se van a producir.

La Gerencia está para atender las necesidades sanitarias de la población, contribuyendo a que las personas desarrollen su proyecto de vida, y aspira a ser líder por la excelencia de sus profesionales y resultados, orientada a la mejora continua y reconocida por la calidad de la asistencia y su aportación científica y docente, al mismo tiempo que sostenible y perdurable en el tiempo.

El Plan estratégico 2015-2020 ha cumplido un 58,8 % de los objetivos evaluados y ha alcanzado un 63,15 % de las metas propuestas, habiendo desarrollado un 70,4 % de las actividades previstas para conseguir las metas. El grado de cumplimiento se vio frenado en 2020 por la pandemia.

Los objetivos no alcanzados han sido reevaluados y si proceden se han incorporado al nuevo Plan.

Plan Estratégico 2022-2025

El nuevo Plan ha sido consensuado en la organización, recoge los objetivos que corresponden a este periodo de orientaciones estratégicas, las oportunidades de mejora de la evaluación EFQM y los objetivos del Plan de Calidad y Seguridad del Paciente 2022-2026.

Comprende 5 ejes estratégicos que se desarrollan en 19 líneas y 90 objetivos. Los ejes hijo:

  • Sostenibilidad y solvencia. Para gestionar los riesgos y alcanzar la sostenibilidad económico-financiera, social y ambiental.
  • Participación de los grupos de interés. Profesionales, pacientes, proveedores, asociaciones y en general la sociedad a la que servimos.
  • Modelo de relaciones profesionales. Desarrollo y reconocimiento de los profesionales, Implicación y satisfacción.
  • Transformación. Apostando por la innovación tecnológica, la gestión del conocimiento y la incorporación de nuevas prestaciones y servicios.
  • Atención basada en el valor que se aporta a las personas, Capacidad resolutiva, seguridad, valor en salud y calidad de vida y, también, humanización de la asistencia.

Plan anual de gestion 2022

Próximo el cierre del año y aunque, evidentemente, aún no se ha procedido a evaluar el ejercicio, sí que se han adelantado a los miembros del Consejo algunos detalles de las previsiones de cierre.

La actividad hospitalaria se ha recuperado y ya alcanza, y en algunos casos supera, la de 2019, a pesar de los sucesivos problemas epidemiológicos sufridos en 2022. Esto se observa tanto en Urgencias, como en actividad quirúrgica y en hospitalización.

Las listas de espera se van controlando, aunque siguen superando lo considerado necesario para cumplir los objetivos. La cirugía sí es posible que cumpla los objetivos a 31 de diciembre, siendo la bajada de las demoras ha muy relevante. No es así en consultas externas y pruebas diagnósticas, donde mejoran los ratios pero no suficientemente. La gran demanda acumulada en los dos años de pandemia y la falta de profesionales en alguna especialidad están obligando a un gran esfuerzo.

Atención Primaria también ha recuperado su actividad prepandémica y la presencialidad de la misma junto con la actividad en los consultorios locales. Sí se producen problemas puntuales, en ocasiones por ausencias no previstas de profesionales, que están tratando de corregir por la Gerencia. En el medio urbano, ha informado el gerente, existe una gran presión asistencial especialmente en invierno o en las oleadas epidémicas.

La gestión por procesos y la integración asistencial aún no han recuperado el nivel que tenían antes de la pandemia.

La actividad docente e investigadora ha seguido creciendo y, un año más, va a superar la de ejercicios anteriores. Especialmente significativo es el aumento de plazas y especialidades MIR, que ya alcanzarán los 100 profesionales en formación en la gerencia.

Inversiones

En cuanto a inversiones, se ha comunicado a los miembros del Consejo de Salud de Área que ha sido un año especialmente significativo.

En infraestructuras se abrió el edificio nuevo del Hospital santa Bárbara, se inició la siguiente fase, actualmente en curso, y se ha modificado, recientemente, el Plan Funcional para incluir el servicio de Radioterapia. En el Hospital Virgen del Mirón se ha procedido a la sustitución de los ascensores. En Atención Primaria se ha reactivado, e incluido en Plan de Infraestructuras, los nuevos centros de salud de El Burgo de Osma, Soria Norte y San Leonardo, junto con la ampliación del Almazán.

En equipamiento hay que destacar, además del importante incremento del plan de necesidades, en ambos niveles asistenciales, la incorporación del nuevo TAC y la nueva Resonancia Magnética, con una inversión que supera el millón y medio de euros.

Por último, Enrique Delgado también ha destacado la reciente adjudicación del nuevo Concierto de Transporte Sanitario, que con un incremento importante de vehículos aporta una segunda UVI móvil y acerca de las ambulancias de soporte vitral básico a todas las zonas de salud.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Email
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

Calidum

Desde febrero | 6,8 millones de afiliados de AFP | no pagarán comisión sobre sueldo | TU-DINERO

November 7, 2022

Pensión IMSS e ISSSTE: ¿depositarán el aguinaldo antes del Buen Fin?

November 9, 2022

Más de 42 mil niños hospitalizados concluyen su educación básica

January 17, 2023

El cuidado de la salud financiera, pilar del bienestar personal

November 2, 2022
Nuntium
  • Bienes Raíces (936)
  • Finanzas Personales (1,275)
  • Planificación de jubilación (850)
  • Seguro (991)
  • Uncategorized (1)
Nuntium
  • Bienes Raíces
  • Finanzas Personales
  • Planificación de jubilación
  • Seguro
  • Uncategorized
Calidum

CFE Telecom abre riesgo de espionaje y vulneración de datos de usuarios

October 5, 2022

Toma control de tu retiro para tu paz mental

August 8, 2022

Por qué Vaca Muerta representa una gran oportunidad para el desarrollo inmobiliario

September 28, 2022

Ayuda económica de $500 para indocumentados y trabajadores domésticos de Chicago – Univision

Seguro February 2, 2023

Ayuda economica de $500 para indocumentados y trabajadores domesticos de Chicago Univision

La Ley Segura 2.0 aporta un nuevo giro a la planificación de la jubilación

February 2, 2023
  • Home
  • condiciones y servicios
  • contacto con nosotros
  • política de privacidad

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.