Close Menu
  • Home
  • Bienes raíces
  • Planificación de jubilación
  • Seguro
  • Subscribe
Últimas noticias

IQ0ption: Es un bróker confiable?

April 2, 2025

OCTAFX: Es un bróker confiable?

April 2, 2025

Olymp Trade: Es un bróker confiable?

April 2, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
SoloLosMejores.net
  • Home
  • Bienes raíces
  • Planificación de jubilación
  • Seguro
  • Subscribe
SoloLosMejores.net
Home»Seguro»Editorial: Conflicto en la Caja
Seguro

Editorial: Conflicto en la Caja

January 11, 20233 Mins Read
WhatsApp Telegram Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

El artículo 8 de la Ley Constitutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) establece la “absoluta independencia” de los miembros de la Junta Directiva frente al Poder Ejecutivo y los señala como únicos responsables de su gestión. Para garantizar esa independencia, el segundo párrafo de la norma los declara “inamovibles durante el período de su cometido”.

La inamovilidad tiene el propósito de garantizar la independencia. Su única declaración es la salvación de alguna responsabilidad legal o una conducta enmarcada en las causales de cese establecidas en el artículo 9, como las ausencias, incapacidades, renuncias o infracciones a la ley de la seguridad social. La norma tiene la clara intención de resguardar a la Junta Directiva de represalias y presiones ejercidas desde el Poder Ejecutivo.

El diseño de la Directiva, con representantes de empresarios, trabajadores y el Estado cobra sentido a partir de la independencia establecida por el artículo 8. En su ausencia, todos serían extensiones del Poder Ejecutivo aunque nominalmente se les adjudicara la representación de sus sectores.

Las responsabilidades legales o el examen de las conductas de los directores a la luz del artículo 9 no son de libre recurso del gobierno. Para establecer las primeras, es necesario seguir el debido proceso y, en el caso de las segundas, la Directiva debe informar al Poder Ejecutivo para que declare la separación y haga el reemplazo.

Ese marco jurídico sustenta plenamente las protestas de la Unión de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (Uccaep) y de las organizaciones laborales por la decisión gubernamental de suspender a cinco integrantes de la Directiva y denunciarlos penalmente. El gobierno está en libertad de presentar las denuncias si las cree con fundamento, pero la suspensión se aparte de la legalidad.

El origen del enfrentamiento es la aprobación de un aumento salarial de entre ¢7.500 y ¢8.500 mensuales a los 63.000 empleados de la institución, retroactivo al 1.° de enero del 2020. la Dirección Actuarial sobre el impacto negativo en las precarias finanzas de la Caja. “La aplicación del aumento general de salarios del período 2020 acentuaría negativamente la magnitud de los déficits del Seguro Social”, dice el estudio.

Coincidimos con el presidente Rodrigo Chaves sobre la inconveniencia del aumento. Incluso, hemos planteado la necesidad de revisar algunas autonomías establecidas por la Constitución Política y la estructuración de instituciones como la Caja, donde la representación sectorial no siempre conduce al bien común. Pero la ley es clara y debe ser respetada.

Cuando se anunció la aprobación del aumento, el ministro de Hacienda, Nogui Acosta, reconoció la autonomía de la Caja, pero lamentó la falta de ponderación del impacto de la medida sobre la estabilidad institucional. La presidencia, por el contrario, alegó una dudosa violación de la regla fiscal, sobre esa base de establecida al presidente ejecutivo y mantuvo vigente el conflicto hasta llegar a la suspensión de los cinco directivos y la paralización de la Junta.

La decisión también desató una lluvia de protestas en la Asamblea Legislativa. Diputados del Frente Amplio, Liberación Nacional, Unidad Social Cristiana y Nueva República se manifestaron en defensa de la autonomía y representatividad establecida por la ley del seguro social. En todos los casos, coincidieron en cuestionar el fundamento jurídico de la decisión. La última palabra seguramente la dirán los tribunales, pero cuando se despeje el humo de la contienda, también convendrá preguntarse si valió la pena y si es posible gobernar en conflicto permanente.

Presidenta ejecutiva de CCSS sobre suspensión de directivos: ‘Yo no participé de esa decisión’

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Email
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

Calidum

Este es el motivo por el que no habrá pago extra de las pensiones en enero de 2023

December 4, 2022

Auto informado como robado en 1992 encontrado enterrado en mansión de California

October 24, 2022

Opinión | ‘Influencers’, ‘Tiktokers’… A los boomers les confunden los empleos de los millennials

December 28, 2022

Pensión IMSS e ISSSTE: ¿cuándo depositan el penúltimo pago del 2022 a los pensionados?

October 16, 2022
Nuntium
  • Bienes Raíces (936)
  • Finanzas Personales (1,275)
  • Planificación de jubilación (850)
  • Seguro (991)
  • Uncategorized (1)
Nuntium
  • Bienes Raíces
  • Finanzas Personales
  • Planificación de jubilación
  • Seguro
  • Uncategorized
Calidum

Vecinos de la comuna de Coyhaique recibieron el título de su propiedad

October 17, 2022

Kia, Hyundais scuta facilia sunt furibus, notitia assecurationis confirmat

September 22, 2022

Vuoto recibió a la Federación de Jubilados y Pensionados

September 20, 2022

Ayuda económica de $500 para indocumentados y trabajadores domésticos de Chicago – Univision

Seguro February 2, 2023

Ayuda economica de $500 para indocumentados y trabajadores domesticos de Chicago Univision

La Ley Segura 2.0 aporta un nuevo giro a la planificación de la jubilación

February 2, 2023
  • Home
  • condiciones y servicios
  • contacto con nosotros
  • política de privacidad

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.