Close Menu
  • Home
  • Bienes raíces
  • Planificación de jubilación
  • Seguro
  • Subscribe
Últimas noticias

IQ0ption: Es un bróker confiable?

April 2, 2025

OCTAFX: Es un bróker confiable?

April 2, 2025

Olymp Trade: Es un bróker confiable?

April 2, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
SoloLosMejores.net
  • Home
  • Bienes raíces
  • Planificación de jubilación
  • Seguro
  • Subscribe
SoloLosMejores.net
Home»Planificación de jubilación»Desde la SEMES alertan del colapso de los servicios de urgencias gallegos-NIUS
Planificación de jubilación

Desde la SEMES alertan del colapso de los servicios de urgencias gallegos-NIUS

January 12, 20235 Mins Read
WhatsApp Telegram Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

  • Desde la Sociedad Española de Medicina de Urgencias alertan de una saturación provocada por el colapso de la Atención Primaria


  • Los incrementos asistenciales superan el 40% en áreas como Vigo, Pontevedra o A Coruña


  • ”Se dan casos de hasta tres días esperando por una cama de hospitalización”, asegura Vázquez a NIUS

”No es un problema de saturación de las urgencias, sino de los hospitales en su conjunto”. Son palabras de Tato Vázquez Limapresidente de a Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias y Coordinador de Urgencias del Hospital do Salnés. Salas de espera llenas y camillas con pacientes por los pasillos son algunas de las escenas que diferentes sindicatos y colectivos denuncian que tienen lugar en servicios de urgencias de los grandes hospitales gallegos en las ultimas semanas por la incidencia de las infecciones respiratoriasla queja y la COVID-19.

desde SEMES han hecho públicos unos datos propios que apuntan a una “saturacion” de los servicios de Urgencias es toda Españacon incrementos asistenciales superiores al 40 por ciento en determinadas comunidades. En Galicia, seria el caso de las areas de Vigo, Pontevedra y A Coruña. ”Los profesionales están sobrecargados atendiendo a los pacientes que ya deberían estar en hospitalización”, dice el presidente de la SEMES.

Las urgencias, ”almacenes de pacientes”

Vázquez Lima explica que ”los servicios de urgencias se han convertido en almacenes de pacientes que necesitan hospitalización”, una situación que condiciona el trabajo del personal sanitario y que califica, ademas, de ”atentado contra la dignidad mi intimidado de los pacientes”.

detras de este “colapso” son factores como las listas de espera en Atención Primaria y la falta de médicos en los puntos de atencion continuada (PAC) en áreas determinadas. Todo ello genera que los pacientes acaben acudiendo a las urgencias: ”Si tardan en darte cita 10 días en el médico de cabecera, la gente se busca un profesional que le resuelva su problema”, apunta Vázquez.

Planificar ingresos

A través de un comunicado, la Semes ha anunciado de la “complicada e insostenible” situación que se encuentra viviendo estos servicios y que “no ha hecho más que durante los primeros dias del añosin que el Gobierno y las comunidades autónomas apliquen soluciones de futuro”.

Vázquez Lima considera que la solución reside en ” planificando los ingresos de forma ordenada y dar prioridad a los urgentes cuando sabemos que tenemos una epidemia de infecciones respiratorias, como se hizo durante la pandemia‘. Cree también que ”los gestores saben como hacerlo”, así como tiene cierto que el freno al colapso de la Atención Primaria pasa por un gran pacto en nuestro pais y un cambio generacional por médicos que quieran dedicarse a las urgencias de manera vocacional. La actual, apostilla, ”no es una imagen edificante en un pais serio ni ayuda al trabajo diario”.

Alfonso Rueda, ”consciente del problema”

Precisamente sobre la saturación y las denuncias por parte de los profesionales de urgencias, ha respondido el presidente de la Xunta, alfonso rueda, en la comparecencia posterior a la reunión semanal de su Ejecutivo. Se ha declarado “perfectamente consciente” de que hay problemas” y ha admitido que hay PAC que no funciona con normalidad, lo que repercute en las urgencias. En concreto, ha defendido que “una parte superior al 90% de los PAC” en Galicia funcionan “con normalidad”, pero ha admitido que deben hacerlo “el 100%”. “Y en ello estamos trabajando“, ha esgrimido.

Dicho esto, ha derivado el foco hacia el Gobierno central y ha insistido en que el problema es “global”, no solo de Galicia, que exige una solución también “global”. De hecho, ha afirmado que comparte con los profesionales del área que “lo primero” es crear una especialidad de urgencias para “no tener que completar los cupos” con médicos de Primaria.

Una situacion ya conocida

Sin embargo, fuentes sindicales consultadas por Europa Press aseguran que “Esto no es nuevo”sino que ocurre “todos los años” y que se debe a una “falta de previsión del Sergas”. A pesar de que se reconozca esa ausencia de facultativosespecialmente en Atención Primaria, no coincide en el diagnóstico: “No hay médicos porque quieren buenas condiciones“.

En este contexto, la Asociación Galega para la Defensa de la Sanidad Pública (AGDSP) ha emitido un comunicado este jueves en el que replican al conselleiro que son las comunidades autónomas las que “tienen transferidas” las competencias del sistema de salud.

El colectivo asegura que la falta de personal “es atribuible a los recortes para reducir gastos público que supuso la amortización de plazas por jubilación” y “a la precariedad laborall que favorece que el personal formado en Galicia por el sistema MIR huya a los hospitales, a la privada ya otros países que garanticen estabilidad laboral y mejores condiciones“. Ante todo ello, la AGDSP recuerda la manifestación que hay convocada para el próximo 12 de febrero en Santiago.

mensaje de calma

Por su parte, desde el Servizo Galego de Saúde (SERGAS) cifran en más de 28.000 urgencias atendidas en lo que va de 2023, cifra “muy superior” a años anteriores. Sanidade apela a la “tranquilidad”: “Si alguien va a urgencias será atendido siempre y en base a una prioridad que se determina de modo objetivo”.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Email
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

Calidum

Equipo multidisciplinario del IMSS trasplanta hígado catalogado como “Urgencia Nacional” a niña de siete años

October 24, 2022

Priscilla Almodovar, una de las mujeres latinas más poderosas de EE.UU., es nombrada como nueva directora ejecutiva de Fannie Mae

October 7, 2022

El PP pide a Sánchez reformar la administración y reorientar plantillas ante la jubilación de más del 30% de funcionarios

September 27, 2022

Pensión IMSS: Fechas, montos y todo lo que tienes que saber del pago de OCTUBRE

September 26, 2022
Nuntium
  • Bienes Raíces (936)
  • Finanzas Personales (1,275)
  • Planificación de jubilación (850)
  • Seguro (991)
  • Uncategorized (1)
Nuntium
  • Bienes Raíces
  • Finanzas Personales
  • Planificación de jubilación
  • Seguro
  • Uncategorized
Calidum

Saúl Álvarez o Lionel Messi ¿quién es el deportista más rico? | Estilo de vida

December 27, 2022

Inicia jornada quirurgica de hernias en el HDA en Puerto Armuelles

October 8, 2022

Exponen la importancia de hacerse examenes para la deteccion del cancer

October 14, 2022

Ayuda económica de $500 para indocumentados y trabajadores domésticos de Chicago – Univision

Seguro February 2, 2023

Ayuda economica de $500 para indocumentados y trabajadores domesticos de Chicago Univision

La Ley Segura 2.0 aporta un nuevo giro a la planificación de la jubilación

February 2, 2023
  • Home
  • condiciones y servicios
  • contacto con nosotros
  • política de privacidad

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.