Close Menu
  • Home
  • Bienes raíces
  • Planificación de jubilación
  • Seguro
  • Subscribe
Últimas noticias

IQ0ption: Es un bróker confiable?

April 2, 2025

OCTAFX: Es un bróker confiable?

April 2, 2025

Olymp Trade: Es un bróker confiable?

April 2, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
SoloLosMejores.net
  • Home
  • Bienes raíces
  • Planificación de jubilación
  • Seguro
  • Subscribe
SoloLosMejores.net
Home»Seguro»Déficit del Sistema Exclusivo de Beneficio Definido de la CSS tiene contra las cuerdas al país
Seguro

Déficit del Sistema Exclusivo de Beneficio Definido de la CSS tiene contra las cuerdas al país

October 17, 20225 Mins Read
WhatsApp Telegram Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

“Todos vamos a tener que meternos las manos al bolsillo”es lo unico real frente a la dificil condicion en la que se encuentra el Programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) de la Caja de Seguro Social (CSS), sentencia el consultor jorge nocolau en su exposición: El Dilema de las Pensiones en Panamá y sus consecuencias.

Las cartas están sobre la mesa, llueven las propuestas, pero la situación de las pensiones y sus riesgos se ha convertido en un gran problema tecno-político donde una decisión mal consultada traerá consecuencias nefastas para la economía y el desarrollo del país, dijo Nicolau.

Al comparar el déficit del sistema Delaware seguridad social con los ingresos del Estado, queda demostrado que no existe ningún problema económico más grande en el país que este.

Estamos frente a un Sistema Exclusivo de Beneficio Definido (SEBD) cuyas reservas se agotan, con un monto del déficit a financiar por el Estado al 2024 que alcanza los $1,181 millones, $8,072 millones en los primeros cinco años, $22,466 millones en diez años; $73,145 millones en 20 años y al 2095 el déficit a financiar sumará $252,152 millones, a lo anterior, se agrega el desbalance con el cual se construyó el Sistema Mixto que afectará la tasa de reemplazo en el futuro, explicó el experto.

¿Cómo se financia este problema?

Para Nicolau, un aumento de cuota representará más personas trabajando para pagar cuotas de aquellos que ya se están jubilando, pero no para vivir; el aumento de impuestos, significa duplicar los existentes, lo que es una situación imposible; una tercera opción, es pedir préstamos, lo que no es infinito y depende de la capacidad de pago del Estado.

Regístrate para recibir contenido exclusivo

Para el experto todo lo anterior sigue siendo paliativo, frente a un problema que solo se puede reducir bajando el gasto.

Google noticias Panamá América

Nicolau cita las odiadas medidas paramétricas que ofrecen una curva de distribución normal con un tope de déficit, aumento de cuotas o de los aportes del Estado. “Una o dos de estas variables pueden ayudar a bajar el déficit, una de ellas es jubilarse más tarde”.’

$1,181

millones tendrán que financiar el Estado por déficit al 2024.

$252

mil 152 millones al 2095 seria el monto de financiamiento, segun ultimos informes, detalla consultor.

Igualmente, plantea la reestructuración del SEBD transfiriendo ese gran porcentaje, cerca del 50% de personas que tiene menos de 50 años, al Sistema de Ahorro Individual, para esto propone una fórmula de bono de reconocimiento.

Así como la reestructuración del Sistema Mixtoque asegura, tiene problemas de diseño, tanto en la distribución de las cuotas entre los subcomponentes como en el monto de las pensiones, que afecta las tasas de reemplazo, en especial lo relativo a la porción del subcomponente de Beneficio Definido y su tope de $500, correspondientes.

Cualquiera de las apuestas, vendrá acompañada de negociaciones y resistencia intensa, con grupos sindicales que se opondrán si no se hacen debidamente, señaló. A la fecha, tanto el sector empresarial como el sindical ya tienen sus propuestas en el tintero.

Propuestas

La propuesta del sector privado se basa en tres pilares, el primero para evitar la pobreza, no contributivo, pagado por los impuestos; el pilar contributivo y obligatorio de contribucion definida; y el tercero, de ahorro voluntario obligatorio complementario.

Con estos, los afiliados al Sistema Mixto tendrán una cuota 100% de ahorro individual y recibirán un bono de reconocimiento que hará parte de su cuenta individual por lo cotizado hasta la fecha en el subcomponente de Beneficio Definido.

El sector también propone crear una nueva institucionalidad que gestione todo el programa de pensiones, independiente a la CSS, moderna y con una gobernanza actualizada con las mejores prácticas internacionales.

En tanto, el sector sindical y la universidad de panamá apostaron a regresar todo el Sistema Mixto hacia el Sistema Exclusivamente de Beneficio Definido. Con esto, se supone que se consolidan las reservas del Sistema Mixto junto con las del SEBD para financiar los déficit futuros del sistema.

Los gremios sindicales también señalan la posibilidad de cuando exista déficit, estos serán financiados por el Estado teniendo como fuentes el Canal de Panamá, la industria minera, contención de la corrupción y otras fuentes relativas al funcionamiento de las instituciones.

Para el experto, el modelo al que apuesta la clase trabajadora agravaría el problema porque no es sostenible debido a los cambios demográficos que, al alagar la vida de la población, los aportes solo alcanzarían para cubrir un aproximado de 10 años.

Al respecto, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sostiene que las reformas al sistema de pensiones deben tener como norte los principios de seguridad social de universalidad, solidaridad, suficiencia de las prestaciones, la sostenibilidad financiera y económica.

Se agotan las reservas y corresponderá a la administración actual tomar medidas para revertir la crisis en el sistema de pensiones de la Caja de Seguro Social. La OIT urgió al Estado identificar nuevas fuentes de financiamiento tras anunciar el agotamiento en el 2024 de la reserva total del SEBD, mientras sectores empresariales y trabajadores, están llamando a un diálogo tripartita con propuestas contundentes, transparentes, equitativas y reales para solucionar el problema.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Email
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

Calidum

Panamá tiene recursos para jubilaciones más decentes

October 15, 2022

IPS: asegurados escracharon a Arnaldo Samaniego por ley que busca “bicicleteo” de deudas – Nacionales

October 26, 2022

Inversionistas de la BVL migran de acciones locales a deposito | TU-DINERO

September 26, 2022

¡La mala noticia es que Italia gasta más! Planes de pensiones 2023 interrumpidos

October 14, 2022
Nuntium
  • Bienes Raíces (936)
  • Finanzas Personales (1,275)
  • Planificación de jubilación (850)
  • Seguro (991)
  • Uncategorized (1)
Nuntium
  • Bienes Raíces
  • Finanzas Personales
  • Planificación de jubilación
  • Seguro
  • Uncategorized
Calidum

Conviene comprar vivienda con las bajas tasas para creditos hipotecarios

September 14, 2022

Diario HOY | Asegurados denuncian faltante, pero IPS dice tener en stock 90% de fármacos e insumos – Hoy

October 11, 2022

Autoridad Portuaria de Ceuta, Juan Manuel Doncel

October 6, 2022

Ayuda económica de $500 para indocumentados y trabajadores domésticos de Chicago – Univision

Seguro February 2, 2023

Ayuda economica de $500 para indocumentados y trabajadores domesticos de Chicago Univision

La Ley Segura 2.0 aporta un nuevo giro a la planificación de la jubilación

February 2, 2023
  • Home
  • condiciones y servicios
  • contacto con nosotros
  • política de privacidad

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.