Close Menu
  • Home
  • Bienes raíces
  • Planificación de jubilación
  • Seguro
  • Subscribe
Últimas noticias

IQ0ption: Es un bróker confiable?

April 2, 2025

OCTAFX: Es un bróker confiable?

April 2, 2025

Olymp Trade: Es un bróker confiable?

April 2, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
SoloLosMejores.net
  • Home
  • Bienes raíces
  • Planificación de jubilación
  • Seguro
  • Subscribe
SoloLosMejores.net
Home»Finanzas Personales»Cuánto le vale la canasta básica de alimentos a un trabajador en Colombia – Finanzas Personales – Economía
Finanzas Personales

Cuánto le vale la canasta básica de alimentos a un trabajador en Colombia – Finanzas Personales – Economía

January 26, 20234 Mins Read
WhatsApp Telegram Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Aunque el bolsillo de los colombianos ha sido duramente golpeado por el elevado costo de vida costo de vida, el año pasado la inflación marcó un 13,12 por ciento anual, siendo los alimentos los que mas se encarecieron, lo que destinan las personas hoy en día en el país para adquirir una canasta básica de alimentos para sobrevivir no está entre los porcentajes más altos ni es el más bajo entre 67 países analizados por el portal picodi.com.

(Lea también: Tarifas de energía: pese a medidas, nueve empresas reportaron alzas)

Y es que según el análisis, con el aumento de 16 por ciento del salario mínimo en Colombia, que entre otras cosas fue el 16 más alto entre el grupo de 67 países que se hacen parte del informe, un trabajador que devengue los 1’196.000 pesos mensuales,debe destinar al menos un 24,5 por ciento de ese ingreso a la compra de la canasta basica de alimentos para sobrevivir, la cual cubre solo las necesidades nutricionales minimas de un adulto al mes.

Y si bien ese trabajador colombiano destina cuatro veces más en ese mismo propósito que una persona que gana el salario mínimo en el reino unido (6,5 por ciento), cuyo ingreso es de 1.705 dólares, a un nigeriano, por el contrario, su ingreso mínimo mensual (68 dólares por mes) no le alcanza para cubrir esa necesidad básica. Es más, necesita un ingreso 2,5 veces el actual para acceder a esa cesta de alimentos.

(Le puede interesar, además: Ofertas laborales: ¿sabe cuáles son las profesiones más populares del país?)

Según el estudio, el costo de esa canasta básica en Colombia en enero del 2023 es de 292.650 pesos, 28,61 por ciento más que en igual mes del 2022, y consta de 8 grupos de productos: pan, leche, huevos, arroz, queso, carne, frutas y verduras. “La lista es muy limitada, pero en las cantidades indicadas, estos productos son necesarios para cumplir con los requisitos mínimos de nutrientes del adulto promedio”, señala el portal.

– Leche (10 litros) – 37.990 pesos
– Pan (10 barras de 500 g) – 41.330 pesos
– Arroz (1,5 kg) – 5.560 pesos
– Huevos (20 unidades) – 12.000 pesos
– Queso (1 kg) – 15.260 pesos
– Pollo y carne de vacuno (6 kg) – 118.310 pesos
– Frutas (6 kg) – 32.530 pesos
– Verduras (8 kg) – 29.670 pesos

La información entregada por el portal indica que el valor de esa canasta básica alimentaria en el país pasó de 189.886 pesos en enero de 2019 a 292.650 pesos en igual mes del presente año, un salto de 98,5 por ciento en esos cuatro años.

Señala picodi.com en su informe que la mejor relación entre los precios de los alimentos basicos y salario minimo se encuentra, como en años anteriores, en Gran Bretaña, Irlanda y Australia, del 6,5 al 7,7 por ciento.

Colombia en este ranking ocupa el puesto 38 con un resultado de 24,5 por ciento, por delante de países como México (34,4 por ciento, puesto 49), Perú (35,7 por ciento, puesto 51) y Brasil (37 ,8 por ciento, puesto 52),

En países de Asia-Pacífico como Filipinas, India, Indonesia, Tailandia y Vietnam, más de la mitad del salario mínimo se gasta en alimentos básicos.

Agrega que los mayores aumentos interanuales del salario minimo se registraron en Argentina (104,5 por ciento) y Turquía (100 por ciento). En estos países, tanto la inflación como la disminución del valor de la moneda nacional se encuentran por encima del promedio desde hace varios años.

También se registraron altos aumentos en el salario mínimo en Moldavia (32,5 por ciento interanual), Letonia (27,1 por ciento) y Malasia (25,8 por ciento).

Colombia ocupa el puesto 16 en el ranking de crecimiento salarial. Los peores remunerados experimentaron aumentos salariales más bajos, por ejemplo, en Perú (10,3 por ciento) y Ecuador (5,7 por ciento).

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Email
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

Calidum

FibraHotel cierra el tercer trimestre de 2022 con ingresos récord

October 20, 2022

Estos son los 10 podcast más reproducidos de Apple Uruguay este día

January 8, 2023

Ingreso solidario diciembre 2022: ¿quiénes recibirán subsidio de 500.000? – Finanzas Personales – Economía

December 3, 2022

Sigue estas cuatro recomendaciones para evitar caer en el sobreendeudamiento | noticias

October 23, 2022
Nuntium
  • Bienes Raíces (936)
  • Finanzas Personales (1,275)
  • Planificación de jubilación (850)
  • Seguro (991)
  • Uncategorized (1)
Nuntium
  • Bienes Raíces
  • Finanzas Personales
  • Planificación de jubilación
  • Seguro
  • Uncategorized
Calidum

Seguro Social se asocia con USDA para que más estadounidenses reciban cupones de alimentos SNAP

December 13, 2022

El Seguro Social envió $3,345 en pagos de noviembre a los estadounidenses nacidos del 1 al 20 del mes

November 12, 2022

Los 9 errores más perjudiciales antes de la jubilación y cómo solucionarlos

August 18, 2022

Ayuda económica de $500 para indocumentados y trabajadores domésticos de Chicago – Univision

Seguro February 2, 2023

Ayuda economica de $500 para indocumentados y trabajadores domesticos de Chicago Univision

La Ley Segura 2.0 aporta un nuevo giro a la planificación de la jubilación

February 2, 2023
  • Home
  • condiciones y servicios
  • contacto con nosotros
  • política de privacidad

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.