Close Menu
  • Home
  • Bienes raíces
  • Planificación de jubilación
  • Seguro
  • Subscribe
Últimas noticias

IQ0ption: Es un bróker confiable?

April 2, 2025

OCTAFX: Es un bróker confiable?

April 2, 2025

Olymp Trade: Es un bróker confiable?

April 2, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
SoloLosMejores.net
  • Home
  • Bienes raíces
  • Planificación de jubilación
  • Seguro
  • Subscribe
SoloLosMejores.net
Home»Finanzas Personales»¿Cómo mejorar sus finanzas personales? 7 pasos para tener exito
Finanzas Personales

¿Cómo mejorar sus finanzas personales? 7 pasos para tener exito

September 18, 20224 Mins Read
WhatsApp Telegram Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Bogotá — Uno de los mayores desafíos de la vida adulta es aprender a manejar sus finanzas. Por ello, lograr un balance para tener una salud financiera equilibrada puede sonar, en ocasiones, una tarea compleja si no se cuenta con la información y las herramientas idóneas, y esto hace que muchos desisten de estos nuevos hábitos.

Por fortuna, gestionar las finanzas personales en la actualidad puede resultar mucho más sencillo gracias al uso de instrumentos que personas expertas en el área financiera y de inversión otorgan en diferentes espacios.

Como es el caso de Alejandro Quiñones que, con 12 años de experiencia, la mayoría como comercio en la bolsa de valores de Nueva York, recopiló su aprendizaje para que las personas crean un plan financiero y tengan éxito con su capital.

Quiñones, quien es administrador de empresas y ha impactado a más de 45.000 personas con sus conferencias alrededor del mundo, deja cierto en su libro, ‘La arquitectura del dinero‘, publicado por la editorial Proyectos Sin Límites, los 7 pasos imprescindibles para mejorar las finanzas personales, los cuales se resumen a continuación:

1. Tener una mentalidad financiera: fortalecer la vida financiera es el primer paso para alcanzar el éxito económico personal. Para esto, Alejandro explica que la importancia está en identificar en qué lugar estamos en cuanto a la relación con el dinero, para tomar acción de qué hacer con ese excedente que a veces llega y se gasta de alguna manera. “Si hacemos cambios importantes con el manejo del dinero, desterrando los limitantes que tenemos, incluso desde niños, se tendrá una mentalidad financiera”, asegura Quiñones.

2. Manejo adecuado de gastos: hay dos tipos de gastos: fijos y variables. La mayoría de personas tienen relación con el primero, pero el 50% de los ingresos se va en esos gastos que nadie se da cuenta: el café diario, gastos mínimos que, cuando se repiten al mes, se pueden convertir en un monto grande. Es fundamental mantener una relación detallada de estos para controlar los flujos.

3. Incrementar mis ingresos cada periodo de tiempo: cree y prepare estrategias que permitan ir aumentando los ingresos, entre un 5 o 10%, cada 3 o 4 meses, aproximadamente. La solución está en dos posibilidades: obtener un ingreso alto para tener capacidad de ahorro o encontrar un vehículo que permita expandir el capital en el tiempo.

4. La importancia del ahorro: piense como empresa: haga cierres a final de mes y entienda que la forma adecuada de administrar el dinero es a través de apartados o partidas. Tenga en cuenta que un viaje no debe implicar deuda, sino el gasto de un punto partida que se empezó hace un año y en función a eso le dio para vacacionar. El ahorrar no es un tema de dejarlo en el banco, porque con las inflaciones anuales se pierde el dinero. Por eso, es necesario contar con un vehículo de inversión que mantenga la taza por encima de la inflación.

5. Tener ciertos y controlados pasivos y deudas: la pregunta no es si te endeudas o no. La pregunta es: ¿Quién paga la deuda? Mucha gente, lamentablemente, usa la tarjeta de crédito para hacer gastos, comprar ropa o el carro, y van cavando un hoyo que se va haciendo muy grande. La meta no es que no podamos utilizar la deuda, sino usarla de mera inteligente. “Recomendando que lo hagamos en función a quién paga la deuda. Es decir: si yo tengo un negocio o un emprendimiento, puedo emplear el apalancamiento: la deuda mala es cuando viene de mi bolsillo y la deuda buena es cuando viene del bolsillo de un tercero”, resalta Alejandro Quiñones.

6. Crear y adquirir activos: es elemental empezar a crear activos. “Cuando hablo de activos, no solo hablo de un inmueble o de un apartamento, sino de crear una marca personal que le permita a la persona crear confianza en el mercado, incluso vivir de ella. Originar un activo hoy, cuando existen tantas herramientas en el mercado online, permite tener y fortalecer una marca que más allá va de generar un activo”, subraya el experto.

7. Contar con un vehículo de inversión: si una persona cuenta con un activo que le genere rendimientos a largo plazo, le permitirá expandir ese capital en el tiempo de forma inteligente.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Email
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

Calidum

¿El último clásico de Junior Fernandes con la camiseta de Universidad de Chile?

October 12, 2022

Principal hidroeléctrica del Maule desarrollará hidrógeno verde

January 31, 2023

Bienes raíces: ¿Por qué Florida continúa siendo el atractivo para inversionistas latinoamericanos? | florida | latinoamerica | bienes raíces | ECONOMIA

October 5, 2022

Royal Schiphol Group adquiere una participación del 40% en el aeropuerto de Maastricht Aachen

October 24, 2022
Nuntium
  • Bienes Raíces (936)
  • Finanzas Personales (1,275)
  • Planificación de jubilación (850)
  • Seguro (991)
  • Uncategorized (1)
Nuntium
  • Bienes Raíces
  • Finanzas Personales
  • Planificación de jubilación
  • Seguro
  • Uncategorized
Calidum

“Las personas próximas a jubilarse, las más vulnerables”

December 8, 2022

Programa Sábado 1 de Octubre del 2022 – Hole In One Radio

October 1, 2022

EsSalud incorporará a 5.000 profesionales de salud para fortalecer la atención en hospitales | noticias

November 23, 2022

Ayuda económica de $500 para indocumentados y trabajadores domésticos de Chicago – Univision

Seguro February 2, 2023

Ayuda economica de $500 para indocumentados y trabajadores domesticos de Chicago Univision

La Ley Segura 2.0 aporta un nuevo giro a la planificación de la jubilación

February 2, 2023
  • Home
  • condiciones y servicios
  • contacto con nosotros
  • política de privacidad

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.