Close Menu
  • Home
  • Bienes raíces
  • Planificación de jubilación
  • Seguro
  • Subscribe
Últimas noticias

IQ0ption: Es un bróker confiable?

April 2, 2025

OCTAFX: Es un bróker confiable?

April 2, 2025

Olymp Trade: Es un bróker confiable?

April 2, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
SoloLosMejores.net
  • Home
  • Bienes raíces
  • Planificación de jubilación
  • Seguro
  • Subscribe
SoloLosMejores.net
Home»Seguro»CCSS anuncia el fortalecimiento de la sostenibilidad financiera y actuarial del régimen de Invalidez, Vejez y Muerte
Seguro

CCSS anuncia el fortalecimiento de la sostenibilidad financiera y actuarial del régimen de Invalidez, Vejez y Muerte

January 15, 20232 Mins Read
WhatsApp Telegram Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

San José, 14 ene (elmundo.cr) – La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), informó que la sostenibilidad financiera y actuarial del régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM), continúa su ruta hacia el fortalecimiento tras el incremento del 0.5% en la prima de cotización que aportan los patronos , trabajadores y el Estado, desde el 01 de enero anterior.

Según corresponde el director de Pensiones de la CCSS, Ing. Ubaldo Carrillo Cubillo, “la medida obedece a la consolidación de una estrategia que se planteó desde el año 2005 y fue revisada por la Mesa de Diálogo en el año 2017, en la que se establece que la prima de cotización se ajusta cada tres años y no cada quinquenio, como lo establecía la reforma del año 2005”.

De esta manera, a partir de enero del año 2020 el incremento del 0,5% se realiza cada trienio, por lo que el reciente ajuste en el aporte a la cuota del seguro de pensiones desde el 01 de anterior corresponde la aplicación del nuevo enero escalon.

Dicha recomendación fue acogida y acordada por la Junta Directiva, por tanto, la nueva prima de cotización ascendió a 11,16%, a partir del 01 de enero de 2023 y se distribuye proporcionalmente, según el siguiente detalle:

  • Patronos: 5,42%
  • Trabajadores: 4,17%
  • Estado: 1,57%

Este cambio en el aporte al régimen del IVM permite ilustrar que para el caso de un salario o ingreso de ¢500 000, el aporte aproximado a contribuir sería de ¢2500, es decir, ¢833 por cada sector (patronos, trabajadores y Estado) .

El nuevo escalalón se aplica desde el 1° de enero de 2023 y apareció vigente hasta diciembre del año 2025.

Comentarios

comentarios.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Email
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

Calidum

Fibra Prologis recauda cerca de 8,000 mdp con suscripción de títulos en Bolsa

October 4, 2022

7 artículos que compran los jubilados, pero casi siempre se arrepienten

August 14, 2022

¿Es Bitcoin una cobertura contra la inflación? Por qué a BTC no le ha ido bien el pico de inflación – Cointelegraph en Español (Noticias sobre Bitcoin, Blockchain y el futuro del dinero)

October 8, 2022

¿Invertir en el metaverso con 50 pesos? Puedes hacerlo con este fondo de BBVA – El Financiero

October 18, 2022
Nuntium
  • Bienes Raíces (936)
  • Finanzas Personales (1,275)
  • Planificación de jubilación (850)
  • Seguro (991)
  • Uncategorized (1)
Nuntium
  • Bienes Raíces
  • Finanzas Personales
  • Planificación de jubilación
  • Seguro
  • Uncategorized
Calidum

El gurú de Wall Street Carl Icahn avisa de que “lo peor está por venir”

September 22, 2022

Trabajadores conformaran una terna para elegir al vocal al Consejo directivo del IESS

October 6, 2022

Acobir anuncia la primera feria inmobiliaria del 2023

November 22, 2022

Ayuda económica de $500 para indocumentados y trabajadores domésticos de Chicago – Univision

Seguro February 2, 2023

Ayuda economica de $500 para indocumentados y trabajadores domesticos de Chicago Univision

La Ley Segura 2.0 aporta un nuevo giro a la planificación de la jubilación

February 2, 2023
  • Home
  • condiciones y servicios
  • contacto con nosotros
  • política de privacidad

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.