Close Menu
  • Home
  • Bienes raíces
  • Planificación de jubilación
  • Seguro
  • Subscribe
Últimas noticias

IQ0ption: Es un bróker confiable?

April 2, 2025

OCTAFX: Es un bróker confiable?

April 2, 2025

Olymp Trade: Es un bróker confiable?

April 2, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
SoloLosMejores.net
  • Home
  • Bienes raíces
  • Planificación de jubilación
  • Seguro
  • Subscribe
SoloLosMejores.net
Home»Seguro»Cámara de Comercio panameña exige renovar diálogo por la seguridad social
Seguro

Cámara de Comercio panameña exige renovar diálogo por la seguridad social

November 6, 20223 Mins Read
WhatsApp Telegram Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Ciudad de Panamá — La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá exigió este domingo al gobierno panameño reanudó el diálogo de la Caja de Seguro Social y que las propuestas de los sectores ahí representados sean analizadas científica y técnicamente con el fin de encontrar soluciones viables a este gran problema del cual depende el futuro del país.

El sector privado, sostiene el organismo gremial, ha presentado una propuesta que se basa en la integración y mejora de la seguridad social, con el objetivo de prevenir la pobreza en la vejez, garantizar la sostenibilidad financiera, el pago de pensiones insuficiente, aumentar su cobertura, la equidad entre sus participantes, una administración transparente y eficiente, así como la participación de los trabajadores y usuarios mediante el ahorro para mejorar las pensiones.

La Junta Técnica Actuarial, en su informe presentado el 4 de febrero de 2021, analizó este escenario y encontró que el déficit máximo operativo se cuadruplicaría, por lo cual no recomienda un escenario de consolidación de sistemas por el riesgo inminente económico y financiero que conseguiría traería para el país, señala un comunicado de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, firmado por su presidenta Marcela Galindo de Obarrio.

La semana pasada la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede) sostuvo que es el momento de congregar a todos los grupos representados en la junta directiva de la Caja de Seguro Social para que, de una manera efectiva, sensata y realista, se revise el problema y se busquen soluciones a largo plazo que garanticen la sostenibilidad financiera del Fondo de Invalidez, Vejez y Muerte, y el pago de las jubilaciones y pensiones de todos los asegurados con la menor afectación posible a aquellos próximos a alcanzar la edad de jubilación.

El concepto de pilares, indica la Cámara de Comercio, es ampliamente difundido a nivel mundial, implementado en numerosos países y avalado por organismos internacionales.

“La propuesta del sector privado deberá ser sometida al análisis técnico frente a otras opciones presentadas o que se presenten, en el marco del diálogo nacional por la Caja del Seguro Social”, señala.

Agrega que “frente al interés de algunos sectores de promover la unificación de los subsistemas de pensiones, reiteramos que la Junta Técnica Actuarial en su informe presentado el 4 de febrero de 2021, analizó este escenario operativo y encontró que el máximo déficit se cuadruplicaría, por lo cual no recomienda un escenario de consolidación de sistemas por el riesgo económico y financiero inminente que consiga traería para el país.

Además, este no sería un acto solidario, sería expropiar los ahorros de los afiliados al subsistema mixto, en una clara violación a su derecho constitucional a la propiedad privada.

“Una vez más, demandamos que todas las propuestas que surjan sean sustentadas científica y técnicamente frente a una mesa que reúna a todos los actores impactados por las decisiones que aquí se toman”, afirma el gremio.

En septiembre, un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre la situación actuarial del Programa de Invalidez, Vejez y Muerte, dejó en evidencia que la reducción progresiva de los cotizantes activos, y por tanto la caída de los ingresos por contribuciones, el agotamiento en 2024 de la reserva total del programa y el incremento acelerado de nuevas pensiones crearán una fuerte presión en el creciente gasto del Fondo de Invalidez, Vejez y Muerte.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Email
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

Calidum

El mejor

September 26, 2022

Murió Beatriz, de 21 años, normalista de Tlaxcala quien quedó herida en estampida tras huir de granaderos

October 22, 2022

Coach de jubilación, como preparar el retiro a los 55

December 27, 2022

La nueva La Capona abre el miércoles tras 111 días cerrado

October 11, 2022
Nuntium
  • Bienes Raíces (936)
  • Finanzas Personales (1,275)
  • Planificación de jubilación (850)
  • Seguro (991)
  • Uncategorized (1)
Nuntium
  • Bienes Raíces
  • Finanzas Personales
  • Planificación de jubilación
  • Seguro
  • Uncategorized
Calidum

A preservar y mejorar el Sistema de Seguridad Social

October 6, 2022

¿Cómo y cuándo se puede rescatar un plan de pensiones?

October 24, 2022

Millennials compran escuela y emprenden rentando salones como “depas”

December 16, 2022

Ayuda económica de $500 para indocumentados y trabajadores domésticos de Chicago – Univision

Seguro February 2, 2023

Ayuda economica de $500 para indocumentados y trabajadores domesticos de Chicago Univision

La Ley Segura 2.0 aporta un nuevo giro a la planificación de la jubilación

February 2, 2023
  • Home
  • condiciones y servicios
  • contacto con nosotros
  • política de privacidad

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.