Close Menu
  • Home
  • Bienes raíces
  • Planificación de jubilación
  • Seguro
  • Subscribe
Últimas noticias

IQ0ption: Es un bróker confiable?

April 2, 2025

OCTAFX: Es un bróker confiable?

April 2, 2025

Olymp Trade: Es un bróker confiable?

April 2, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
SoloLosMejores.net
  • Home
  • Bienes raíces
  • Planificación de jubilación
  • Seguro
  • Subscribe
SoloLosMejores.net
Home»Bienes Raíces»Así evolucionó el trabajo e ingresos de dominicanos en EEUU
Bienes Raíces

Así evolucionó el trabajo e ingresos de dominicanos en EEUU

October 24, 20224 Mins Read
WhatsApp Telegram Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Aunque los ingresos anuales promedio de los dominicanos residentes en los Estados Unidos han estado entre los más bajos de todos los grupos raciales y étnicos examinados en un estudio reciente, la situación ha mejorado con respecto al pasado.

Esto se refleja en una incremento paulatino del monto promedio que envían en remesas a la republica dominicana.

Los ingresos promedio de los trabajadores dominicanos un tiempo completo aumentaron de 38,685 dolares en 1999 a 40,976 dólares en 2009 y luego a 46,325 dolares en 2019de acuerdo al estudio “Dominicanos en Estados Unidos: un perfil socioeconómico 2022”, publicado por la Universidad de la Ciudad de Nueva York (CUNYpor siglas en inglés).

Esto significa una tasa de crecimiento anual promedio de 0.6 % por año en la década de 2000 y 1.3 % por año en la década de 2010, ambas superiores al crecimiento promedio de los salarios durante estos períodos en los Estados Unidos en general, indica el análisis.

Ampliar imagenhttps://resources.diariolibre.com/images/2022/10/23/tabla-screen-shot-2022-10-23-at-52051-pm-8cfd4a38.png
infografia

evolucion de remesas

Conforme a las estadísticas del Banco Central de la República Dominicana, para 2010, el promedio de remesas familiares que se enviaban desde Estados Unidos a Quisqueya era de 199.8 dolares por transacciones formales. Los años siguientes hasta 2016 el monto fluctuó entre los 191.8 y 203.9 dolares.

Sin embargo, a partir de 2017 la cantidad promedio ha ido aumentando. Ese año subió a 205.9 dolares y en el siguiente a 211aunque bajó un 209 dolares en 2019.

Pero el año siguiente, en el pandémico 2020, repuntó a 244.5 dolares y en 2021 a 270.9. Esto se explica porque a partir de marzo de 2020 y hasta septiembre de 2021, el Gobierno de Estados Unidos tenía un esquema de ayuda implementando una raíz de la crisis económica generada por la pandemia del COVID-19.

Por lo anterior, el media de 2022 se ha reducido a 260.7 dólares, pero sigue siendo más alto que antes de la pandemia.

En los primeros nueve meses de 2022las remesas Recibieron una cifra de 7.309,4 millones de dólares, actualizado el Banco Central. Destaco que este monto super en 2.016,5 millones de dólares a las enviadas en los primeros nueve meses de 2019, período anterior al inicio de la pandemia.

Distribución de la fuerza laboral

La tasa de participación laboral de los dominicanos en los Estados Unidos pasó de ser sustancialmente más baja que las generales de la población estadounidense en el 2000 a aumentar para el 2019, posicionándose en 74,4 % en los hombres y 64,7 % en las mujeres, se resalta en el estudio de la CUNY.

En el documento se observa que para el prepandémico 2019la distribución de la fuerza laboral dominicana en los Estados Unidos no era muy diferente a la de la población en general.

Cerca de la mitad de los quisqueyanos en ese pais estaba en el sector servicios y el 23.2 % en el comercio al por mayor y al por menor.

El 10,2 % estaba en el sector Transporte, comunicaciones y servicios públicos, y el resto en Manufactura; Finanzas, seguros y bienes raíces; Construcción; administración pública; y Agricultura, minería, pesca y silvicultura.

Si bien los dominicanos tienen una sobrerepresentación en el sector serviciosestaban duros subrepresentados entre las ocupaciones gerenciales y profesionalesque representó el 21.9 % de todos los dominicanos en la fuerza laboral, en comparación con el 38.1 % en la población general de los Estados Unidos, en 2019.

Crecimiento de la diáspora

El estudio de CUNY destaca que la población dominicana en Estados Unidos ha crecido más rápido que el resto del país, pasando de 1,041,910 en 2000 a 1,537,558 en 2010 y 2,216,258 en 2020, siendo el quinto grupo hispano/latino más grande en esa nación.

Del número al 2020, unos 935.261 nacieron en Estados Unidos y 1.280.997 fuera del país.


Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Email
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

Calidum

Importancia de las finanzas personales para la toma de decisiones al administrar recursos

January 12, 2023

Trascendió – Milenio

September 30, 2022

¿Apocalipsis? Usos mixtos, 300 locales y mil millones para el mayor ‘mall’ de Latinoamérica

September 26, 2022

Víctimas del tiroteo escolar en St. Louis estaban por alcanzar hitos

October 25, 2022
Nuntium
  • Bienes Raíces (936)
  • Finanzas Personales (1,275)
  • Planificación de jubilación (850)
  • Seguro (991)
  • Uncategorized (1)
Nuntium
  • Bienes Raíces
  • Finanzas Personales
  • Planificación de jubilación
  • Seguro
  • Uncategorized
Calidum

Mercados Financieros Públicos y Privados – El Financiero

December 24, 2022

Miami y Orlando entre las 5 mejores ciudades de Estados Unidos para retirarse

October 17, 2022

por qué empezar a ahorrar para la jubilación antes de los 30

October 26, 2021

Ayuda económica de $500 para indocumentados y trabajadores domésticos de Chicago – Univision

Seguro February 2, 2023

Ayuda economica de $500 para indocumentados y trabajadores domesticos de Chicago Univision

La Ley Segura 2.0 aporta un nuevo giro a la planificación de la jubilación

February 2, 2023
  • Home
  • condiciones y servicios
  • contacto con nosotros
  • política de privacidad

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.