Close Menu
  • Home
  • Bienes raíces
  • Planificación de jubilación
  • Seguro
  • Subscribe
Últimas noticias

IQ0ption: Es un bróker confiable?

April 2, 2025

OCTAFX: Es un bróker confiable?

April 2, 2025

Olymp Trade: Es un bróker confiable?

April 2, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
SoloLosMejores.net
  • Home
  • Bienes raíces
  • Planificación de jubilación
  • Seguro
  • Subscribe
SoloLosMejores.net
Home»Bienes Raíces»Arica al día – Este año la CONADI Arica apoyará a 16 comunidades con la regularización de títulos de agua
Bienes Raíces

Arica al día – Este año la CONADI Arica apoyará a 16 comunidades con la regularización de títulos de agua

September 30, 20223 Mins Read
WhatsApp Telegram Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email
Este año la CONADI Arica apoyará a 16 comunidades con la regularización de títulos de agua

29 septiembre, 2022 // nacionales, Sociedad

“Esto es muy anhelado desde hace mucho tiempo, para que por fin (los títulos de agua) pertenezcan a la comunidad, ya que tenemos miedo de las empresas mineras, quienes podrían solicitar agua e inscribir a su nombre. Entonces como eran tantos años, de verdad estoy muy agradecido, ya que esperamos mucho para que pertenezcan a nuestra comunidad, principalmente para cuidar nuestros bofedales y para la crianza de nuestros animales”, comentó Benedicto Huaylla, integrante de la comunidad Indígena de Chujlluta, en la comuna de General Lagos.

La Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI) de Arica y Parinacota desde 1994 ha pretendido dar cuenta del cumplimiento de la obligación del Estado de proteger las aguas de las comunidades indígenas, a través de la regularización y/o constitución de derechos de aprovechamientos de aguas a favor de las familias y comunidades indígenas, enmarcado en el Fondo Tierras y Aguas Indígenas, que se crea según lo dispuesto en el Art. 20 de la Ley Indígena 19.253. Es importante detallar que desde la creación de la Ley (1993), en Arica y Parinacota – distribuidas en las cuatro comunas – se ha tramitado un total de 210 inscripciones, equivalentes a un caudal de 5.517,54 litros/segundo.

Por lo anterior, es que este año 2022 se beneficiarán a 16 personas y/o comunidades aymaras de esta región, a través de la gestión de la consultora Suma Ajayu, quienes ejecutarán un monto que se aproxima a los 30 millones de pesos a través de los cuales se cumpliría el objetivo de la regularización y/o constitución de derechos de aprovechamiento de aguas en el Conservador de Bienes Raíces, en lo que respeta a la fase judicial.

Asimismo, Huaylla será uno de los beneficiados que esperó cerca de diez años para terminar de obtener los títulos de referencia al uso legal del recurso hídrico relativo a sus tierras heredadas de su familia, quien reconoce y valora la instancia: “Aunque considere que es muy largo el proceso, de todos modos, se agradece a CONADI por la gestión, porque nos salió cero peso y es muy importante para nosotros. Mi familia no lo va a creer, ahora a esperar que nos den nuestros derechos en el y conservador vamos a celebrar”.

Sobre la importancia de este hito para las comunidades indígenas, lo menciona la antropóloga y experta en temas indígenas, Malva Pedrero, en el libro “Protección de las aguas de las comunidades aymara” (versión 2014): “no es posible disociar la realización de los derechos de los pueblos indígenas al agua de la implementación de sus derechos territoriales, base fundamental —a la vez— de la implementación de sus derechos políticos, económicos, sociales y culturales, dado que se ha reconocido el carácter esencial de su vínculo con la tierra para sobrevivencia como pueblos”.

Rol de la CONADI

Por su parte, el director(es) de la CONADI Arica y Parinacota, Eduardo Pérez, quien ha seguido desde cerca esta gestión en la región, dijo que: “Lo más importante y quizás tener la oportunidad de inaugurar procesos de seguimiento y evaluación del mecanismo de regularización a partir de la adecuación de normas que mandata el convenio 169 de la OIT. Así las cosas, si bien el retraso del trámite de causas es efectivo, también se hace preocupante en que se han tomado numerosas providencias para el caso de optimizar los tiempos de tramitación, lo que ha aminorado los tiempos, a aproximadamente 2 años”.

Comentarios

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Email
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

Calidum

Así puede cuidar su prima navideña de los fraudes en este fin de año

December 17, 2022

Existens-Home Sales Slipped 0.4% in August

September 21, 2022

Trabajadores independientes que formalicen acuerdos de pago con la CCSS no tendrán que hacer desembolso inicial

October 21, 2022

TD Ameritrade: Es un bróker confiable?

October 10, 2022
Nuntium
  • Bienes Raíces (936)
  • Finanzas Personales (1,275)
  • Planificación de jubilación (850)
  • Seguro (991)
  • Uncategorized (1)
Nuntium
  • Bienes Raíces
  • Finanzas Personales
  • Planificación de jubilación
  • Seguro
  • Uncategorized
Calidum

Unidad Móvil ALSALUS espera beneficiario en 2023 a 5.500 mujeres con mamografías gratuitas

October 10, 2022

¿Cómo y cuándo se puede rescatar un plan de pensiones?

October 24, 2022

Mindy Kaling pide $2.75 millones de dólares por renovado apartamento en SoHo

September 25, 2022

Ayuda económica de $500 para indocumentados y trabajadores domésticos de Chicago – Univision

Seguro February 2, 2023

Ayuda economica de $500 para indocumentados y trabajadores domesticos de Chicago Univision

La Ley Segura 2.0 aporta un nuevo giro a la planificación de la jubilación

February 2, 2023
  • Home
  • condiciones y servicios
  • contacto con nosotros
  • política de privacidad

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.