Close Menu
  • Home
  • Bienes raíces
  • Planificación de jubilación
  • Seguro
  • Subscribe
Últimas noticias

IQ0ption: Es un bróker confiable?

April 2, 2025

OCTAFX: Es un bróker confiable?

April 2, 2025

Olymp Trade: Es un bróker confiable?

April 2, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
SoloLosMejores.net
  • Home
  • Bienes raíces
  • Planificación de jubilación
  • Seguro
  • Subscribe
SoloLosMejores.net
Home»Bienes Raíces»Al alza los bienes raíces comerciales después del TLCAN
Bienes Raíces

Al alza los bienes raíces comerciales después del TLCAN

September 29, 20225 Mins Read
WhatsApp Telegram Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

En México, un parteaguas para el crecimiento, expansión y desarrollo de los parques industriales fue el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). A mediados de los 90 el tratado entró en vigor y junto con el decreto maquilador, impulsaron esta industria.

En 1990, el mercado industrial en Monterrey, Nuevo León, era doméstico de manufactura y textil. Mientras que en los mercados de la frontera como Tijuana, Ciudad Juárez y Matamoros, había una línea de 30 kilómetros, donde se permitía hacer maquilaexplicó Francisco Muñoz, vicepresidente Sr. de Industrial y Logística de CBRE.

Mercado industrial, con buena perspectiva en Monterrey, Saltillo, Reynosa y Juárez

Para 1996 en Monterrey solo había dos parques industriales, STIVA aeropuerto y Parque industrial Monterrey. En el resto de la frontera se desarrollaron conjuntos de naves industriales, pero eran mayormente instalaciones solas. Los lugares destinados para el negocio de maquila tenían techos bajos y no se requería un patio de maniobras. Y el gran detonador de las empresas de fabricacion que llegaron con el TLCAN fue la mano de obra barata.

Como resultado, comenzó el desarrollo de parques industriales y se dio el crecimiento de FINSA en Monterrey, así como de American Industries, Prologis y Amistad. En la primera década de este siglo continuó el acelerado crecimiento de los parques industriales. Surgen los proyectos Build to Suit para las grandes empresas de fabricación y ensamblaje automotriz y de electrodomésticos.

El mercado logístico es uno de los que seguirán con mayores demandas de espacio.

Nada detiene el desarrollo, en el 2010 los Centros de distribución (Cedis) en esa región comenzaron a desarrollar sus cadenas de distribución directa desde la frontera mexicana. Esto impulsó el desarrollo de naves industriales para almacenamiento y distribución. Con ello, no solo hay manufactura, sino que la logística impactó en el diseño de naves con especificaciones y un tamaño de clase mundial.

La apertura mundial de China en el 2008 repercutió en el mercado mexicano. Muchas empresas transnacionales abandonaron el país, porque vieron en China una mano de obra más barata. Ahora, el panorama cambió y la frontera mexicana vive sus mejores momentos, con ocupaciones arriba del 95 por ciento.

Logística sigue impulsando el mercado industrial de CDMX

También hay un mercado logistico en crecimiento franco a raíz de la pandemia y una ola de empresas haciendo nearshoring hacia Estados Unidos. Otro parteaguas para el auge de los bienes raices industriales a nivel nacional fue la llegada del fondo estadounidense GE Capital, por ahí de 1995, la primera fondeadora de deuda y capital institucional.

ciudad de mexico

El crecimiento y expansión en la Ciudad de México, a mediados de los 90, estaba perfectamente delimitado en las zonas industriales como Vallejo, Naucalpan e Iztapalapa. En esos lugares se alojaba la industria de transformación que operaba dentro de la ciudad para abastecer el mercado interno.

Hacia el corredor norte, que va de Tlalnepantla hasta la caseta de cobro de Querétaro, comenzaba el desarrollo de naves independientes. Ahí empezó la construcción de conjuntos de bodega a lo largo de la autopista México-Querétaro. Entre 1998 y el 2000 nació (a unos pasos de la caseta) el primer parque logístico de Grupo Metta: el Parque ecológico Cedros; eran nueve naves enfocadas en empresas dedicadas exclusivamente a la logística.

A partir de ese momento, llegaron los grandes jugadores del desarrollo de bienes raíces industriales en el mundo y otros desarrolladores locales comenzaron a construir los del país, con naves industriales de clase mundial arriba de los 100 mil metros cuadrados (m2).

Mercado industrial y logístico, el segmento inmobiliario más dinámico de México

Se vislumbran a futuro tiempos positivos con tasas de disponibilidad inferiores al 5% y un mercado logístico que seguirá con mayores demandas de espacios.

zona del bajio

En El Bajío, la historia no fue distinta a la del resto del país. De un mercado que levantaba bodegas industriales para satisfacer el consumo local y regional, con el TLCAN las armadoras automotrices encontraron un lugar seguro, con buena logistica y mano de obra economica. Se trata del lugar correcto para comenzar a migrar la producción de las plantas de Estados Unidos a México, pilares de este mercado que permanecen hasta hoy.

Llegó también toda la proveeduría de partes, que en gran medida culminará el crecimiento en Guanajuato, Aguascalientes, San Luis Potosí y Querétaro. Hoy continúa esta tendencia automotriz de exportación en el Bajío, más la proveeduría para la industria aeroespacial y médica.

Actualmente Guadalajara es conocida como el Silicon Valley de México. Asi comenzo la construccion de naves industriales y edificios de soporte para centros de llamadas y back office. El Corredor del Aeropuerto es donde se centró el crecimiento del mercado inmobiliario industrial.

Desde el 2010, se han visto jugadores institucionales como Hines, Prologis y Parks, desarrollando parques con enfoque logístico y de fabricación. Sin duda, la localización de nuestro país, al ser vecino del principal consumidor del mundoha dado una ventaja adicional.

“El TLCAN, en tanto, ha sido el máximo detonador de las inversiones y crecimiento de parques industriales en México. La llegada de los principales fondos y desarrolladores mundiales a nuestro país también ha sido parte fundamental del desarrollo y consolidación del mercado de bienes raíces. Las Fibras desde aquel 2011 con la creación de FUNO son y serán los vehículos de crecimiento constante”, puntualizó el especialista.

Mercado industrial, ¿cómo evolucionará en medio de la gran disrupción mundial?

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Email
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

Calidum

Siete de cada diez mayores de 55 no planifican sus finanzas

November 18, 2022

SAN PEDRO DEL PINATAR / La mala gestion y planificacion de la alcaldesa visitacion martinez hace que el ayuntamiento de san pedro del pinatar haya pagado en tan solo tres años, mas de 600.000 euros en horas extraordinarias a la policia local

November 4, 2022

Estrategias para beneficios en pareja

September 21, 2022

Se “vengó” del pasajero que le cerró la ventanilla en el avión y se convirtió en viral

January 25, 2023
Nuntium
  • Bienes Raíces (936)
  • Finanzas Personales (1,275)
  • Planificación de jubilación (850)
  • Seguro (991)
  • Uncategorized (1)
Nuntium
  • Bienes Raíces
  • Finanzas Personales
  • Planificación de jubilación
  • Seguro
  • Uncategorized
Calidum

¿Es posible solicitar un adelanto de la pensión a la Seguridad Social?

October 3, 2022

El impacto laboral de los proyectos turísticos

October 2, 2022

King Street vende activos de oficinas modernas y sostenibles en Hoofddorp

January 10, 2023

Ayuda económica de $500 para indocumentados y trabajadores domésticos de Chicago – Univision

Seguro February 2, 2023

Ayuda economica de $500 para indocumentados y trabajadores domesticos de Chicago Univision

La Ley Segura 2.0 aporta un nuevo giro a la planificación de la jubilación

February 2, 2023
  • Home
  • condiciones y servicios
  • contacto con nosotros
  • política de privacidad

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.