Close Menu
  • Home
  • Bienes raíces
  • Planificación de jubilación
  • Seguro
  • Subscribe
Últimas noticias

IQ0ption: Es un bróker confiable?

April 2, 2025

OCTAFX: Es un bróker confiable?

April 2, 2025

Olymp Trade: Es un bróker confiable?

April 2, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
SoloLosMejores.net
  • Home
  • Bienes raíces
  • Planificación de jubilación
  • Seguro
  • Subscribe
SoloLosMejores.net
Home»Planificación de jubilación»Innovación y estrés financiero – Jorge Velasco
Planificación de jubilación

Innovación y estrés financiero – Jorge Velasco

October 30, 20223 Mins Read
WhatsApp Telegram Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Según una encuesta reciente realizada por la Fundación Educación y Ciencia, el país con más estrés financiero en Latinoamérica es Venezuela con un 96%, le sigue Colombia con un 95% y en tercer lugar está Bolivia con el 94%. Adicionalmente, otro estudio del Banco Mundial, publicado en julio de 2022, revela que 2 de cada 3 personas sienten estrés financiero debido a pagos médicos, gastos escolares, cuentas familiares y jubilación.

Esta situación de estrés financiero se ha generalizado en muchos países de Latinoamérica ya nivel global, como consecuencia de los problemas derivados por la pandemia, de las diferentes crisis económicas y ahora por la guerra en Ucrania.

Este estrés financiero de las personas se produce como consecuencia de problemas económicos, principalmente relacionado con el dinero como: incapacidad de generar ahorros, el surgimiento de gastos inesperados, el pago de deudas a instituciones financieras, entre otros, que generan ansiedad y producen sensación de vulnerabilidad o escasez. Esta tensión nerviosa, desde el punto de vista de salud, provoca insomnio, depresión y hace que la persona genere cortisol, la hormona del estrés. Pero si el estrés se prolonga, puede provocar en el afectado daños neurológicos, cardiovasculares y endocrinológicos.

Los desórdenes financieros de estas personas se traducen en problemas de salud, porque no saben gestionar y planificar sus finanzas: desconocen en qué gastan su dinero; les falta dinero siempre ya que llegan muy justo a fin de mes o debiendo; se sobre endeudan con los bancos, amigos y familiares, y después no pueden pagar sus préstamos; siento que sus ingresos no les alcanzan y solo les sirven para pagar deudas sin generar ahorros; recurren a nuevos préstamos para pagar sus deudas existentes; desean tener ahorros pero no saben como empezar, etc.

El hecho de que un 94% de los bolivianos sufra este mal, debe impulsar a los diferentes actores del ecosistema financiero a buscar soluciones innovadoras y así disminuir este elevado índice de estrés financiero. La banca boliviana ha sido muy proactiva en implementar programas de educación financiera y reprogramar/refinanciar las deudas de cientos de millas de clientes bancarios. Sin embargo, “nada es suficiente”, al parecer nuestra población necesita otro tipo de consejos y herramientas para saber gestionar sus finanzas y así bajar su ansiedad.

Entre los consejos más importantes, la primera recomendación es hacer un curso de finanzas personales, algo que se puede encontrar en talleres que las instituciones financieras brindan periódicamente y también en plataformas por internet. Otro consejo es acostumbrarse a preparar presupuestos mensuales o anuales donde estén claramente identificados los ingresos y gastos más importantes, eliminando los gastos superfluos o gastos hormiga diarios, que sumados pueden ser grandes. También iniciar un plan de ahorro proporcionando un mínimo diario y mensual que permita, más tarde, encarar una inversión o pagar una deuda.

Hay algunas herramientas que bancos internacionales han innovado para inculcar esta cultura financiera en sus clientes y coadyuvar a bajar el estrés financiero. En efecto, ahora los usuarios pueden gestionar sus finanzas personales desde sus propios hogares, con aplicaciones que incluyen funcionalidades para controlar y gestionar sus finanzas en todo momento.

El Banco Fortaleza es el primer banco en el país que ha incorporado en su página web un planificador financiero que permite ahora a sus clientes y disfrutar de una buena salud financiera gracias a este aplicativo. ¡En hora buena que surjan estas innovaciones en beneficio de la sociedad boliviana!

INNOVACIÓN Y FINANZAS

JORGE VELASCO T.

Ingeniero industrial, magíster en Innovación y Desarrollo, emprendedor, y docente

[email protected]

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Email
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

Calidum

Apoyarán a Deyton con venta de hamburguesas

October 18, 2022

resuelve tus dudas con cinco preguntas y respuestas

November 30, 2022

Quién era “El Pirata”, líder de Los Salazar, el brazo armado del Cártel de Sinaloa en Sonora

November 27, 2022

Estos son los estados en Estados Unidos donde puedes comprar una casa por menos de $170,000 | Noticias Univision Dinero

December 17, 2022
Nuntium
  • Bienes Raíces (936)
  • Finanzas Personales (1,275)
  • Planificación de jubilación (850)
  • Seguro (991)
  • Uncategorized (1)
Nuntium
  • Bienes Raíces
  • Finanzas Personales
  • Planificación de jubilación
  • Seguro
  • Uncategorized
Calidum

Richard Thaler, Premio Nobel en 2017, aporta las recetas al reto de las pensiones

November 3, 2022

Autoridades regionales fiscalizan loteos irregulares en el Valle de Lluta

September 27, 2022

Aumentarán el Seguro Social para el 2023 por alza en costo de vida

October 13, 2022

Ayuda económica de $500 para indocumentados y trabajadores domésticos de Chicago – Univision

Seguro February 2, 2023

Ayuda economica de $500 para indocumentados y trabajadores domesticos de Chicago Univision

La Ley Segura 2.0 aporta un nuevo giro a la planificación de la jubilación

February 2, 2023
  • Home
  • condiciones y servicios
  • contacto con nosotros
  • política de privacidad

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.