Close Menu
  • Home
  • Bienes raíces
  • Planificación de jubilación
  • Seguro
  • Subscribe
Últimas noticias

IQ0ption: Es un bróker confiable?

April 2, 2025

OCTAFX: Es un bróker confiable?

April 2, 2025

Olymp Trade: Es un bróker confiable?

April 2, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
SoloLosMejores.net
  • Home
  • Bienes raíces
  • Planificación de jubilación
  • Seguro
  • Subscribe
SoloLosMejores.net
Home»Planificación de jubilación»Salud en Almería | Almería tiene una de las peores ratios de enfermos por habitante de España
Planificación de jubilación

Salud en Almería | Almería tiene una de las peores ratios de enfermos por habitante de España

October 16, 20224 Mins Read
WhatsApp Telegram Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Almería tiene una de las peores ratios de enfermos por habitante de España

Es la que menos profesionales por paciente tiene de toda Andalucía y solo hay cinco provincias con menos a nivel nacional

daniel serrano

. Es una realidad. La situación del sistema sanitario público comienza a ser preocupante a nivel nacional, autonómico y provincial y así lo vienen advirtiendo los diferentes colegios profesionales y sindicatos e, incluso, lo establecen los distintos gobiernos. La falta de profesionales es cada vez más palpable cuando se acude a un centro de salud oa un hospital.

«El Hospital de Poniente está bastante infravalorado»

El último informe hecho público por el Consejo General de Enfermería es demoledor. Almería tiene una de las peores ratios de enfermos por habitante de España. Solo cinco provincias cuentan con menos profesionales por paciente de esta rama sanitaria.

Así, a la problemática de los médicos, que según el informe de Demografía Médica en Andalucía más de la mitad de los facultativos en activo en Almería alcanzará la edad de jubilación en los próximos diez años, se une la de los enfermeros.

Según el citado informe, la provincia de Almería cuenta con un total de 3.482 enfermos, es decir, colegiados no jubilados. Actualmente su ratio de profesionales por cada 100.000 habitantes es de 481 y le faltarían otros 2.505 para alcanzar la media europea.

En la actualidad, Almería es la provincia andaluza con peor ratio ya que la media autonómica es de 529 y territorios como Jaén o Córdoba alcanzan los 611 y 587, respectivamente. No obstante, el Consejo General de Enfermería advirtió que «para garantizar la calidad y continuidad asistencial» faltarían otros 25.339 profesionales de esta rama sanitaria en la región andaluza, donde actualmente hay en activo 44.982 profesionales de Enfermería.

A nivel nacional, solo Pontevedra (402), Guadalajara (423), Murcia (463), Ourense (465), y Alicante (478) tienen peor ratio que la provincia de Almería.

Aunque la situación es algo mejor si se mira España en su conjunto, la realidad es que tampoco es halagüeña si se compara con el resto de países europeos. Los datos hechos públicos por el órgano que engloba a todos los colegios oficiales de Enfermería del país apuntan a que España, con una ratio de 625, ocupa el sexto lugar por la cola en la Unión Europea, cuyos medios son de 827 profesionales por cada 100.000 ciudadanos.

«España necesita más de 95.000 enfermeras para llegar a los datos de nuestros vecinos. De hecho, todas las comunidades autónomas necesitan enfermeras, salvo Navarra, única región que supera la media europea», dijo durante la presentación de los datos Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería. Actualmente por debajo de nuestro país sólo están Eslovaquia, Italia, Hungría, Bulgaria, Grecia y Letonia.

Dentro del territorio nacional, según refleja el informe, existen grandes contrastes entre todas las comunidades autónomas, algo que evidencia el principio de equidad en el que supuestamente se basa el Sistema Nacional de Salud.

Como explicó el presidente de los profesionales de Enfermería españoles, se trata de una denuncia que viene de lejos. «Existe un déficit estructural en todo el sistema sanitario, y que pone en grave riesgo la seguridad de los pacientes en los centros sanitarios y sociosanitarios de nuestro país. El no disponer de unas plantillas necesarias de profesionales que puedan ofrecer una atención y cuidados de calidad a los pacientes y al conjunto de la ciudadanía, conlleva una mayor probabilidad de riesgos, complicaciones, reingresos, efectos adversos, e incluso, muertes, como encontraran numerosos estudios científicos nacionales e internacionales publicados a lo largo de los últimos años», lamentó.

Según manifestó Pérez Raya, «el número de pacientes que tiene que atender cada profesional de Enfermería, tanto en los hospitales como en los centros de salud y centros sociosanitarios, duplica e, incluso, triplica las cifras recomendadas para poder garantizar la calidad y seguridad asistencial en todo momento. A esto hay que sumar las graves diferencias entre regiones, que pone en cuestión el principio de equidad en el que se basa nuestro sistema sanitario, pues es imposible que se pueda prestar la misma atención con la mitad de enfermeras, como sucede en Murcia o Pontevedra en relación con Navarra».

Ante esta situación, el Consejo General de Enfermería ha pedido llevar a cabo un estudio de necesidades reales de enfermeras y la creación de un grupo de experto específico que aborde la planificación que será necesaria en los próximos diez años en el SNS. «Deben estudiarse no sólo los datos y cifras que hemos expuesto aquí en relación con las ratios nacionales y europeas. También es preciso considerar qué población tenemos que atender en relación con su envejecimiento, la natalidad, la dispersión geográfica o qué enfermeras especialistas debemos formar», sentencia.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Email
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

Calidum

Los unit linked se abren paso en las carteras de los ahorradores

November 15, 2022

Cómo invertir 80.000€ en depósitos para ganar 7.500€

December 10, 2022

La Intersindical anuncia una huelga de personal sanitario el 24 de enero y Cataluña se quedarán 3 días sin médicos

January 9, 2023

Fermín | El Heraldo de Mexico

October 16, 2022
Nuntium
  • Bienes Raíces (936)
  • Finanzas Personales (1,275)
  • Planificación de jubilación (850)
  • Seguro (991)
  • Uncategorized (1)
Nuntium
  • Bienes Raíces
  • Finanzas Personales
  • Planificación de jubilación
  • Seguro
  • Uncategorized
Calidum

85 empresas zacatecanas, en entornos laborales seguros: IMSS

September 30, 2022

Un vistazo al mundo: Japón, cuando el espacio no importa

October 16, 2022

IMSS Coahuila realiza hasta 130 trasplantes al año

October 14, 2022

Ayuda económica de $500 para indocumentados y trabajadores domésticos de Chicago – Univision

Seguro February 2, 2023

Ayuda economica de $500 para indocumentados y trabajadores domesticos de Chicago Univision

La Ley Segura 2.0 aporta un nuevo giro a la planificación de la jubilación

February 2, 2023
  • Home
  • condiciones y servicios
  • contacto con nosotros
  • política de privacidad

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.