Close Menu
  • Home
  • Bienes raíces
  • Planificación de jubilación
  • Seguro
  • Subscribe
Últimas noticias

IQ0ption: Es un bróker confiable?

April 2, 2025

OCTAFX: Es un bróker confiable?

April 2, 2025

Olymp Trade: Es un bróker confiable?

April 2, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
SoloLosMejores.net
  • Home
  • Bienes raíces
  • Planificación de jubilación
  • Seguro
  • Subscribe
SoloLosMejores.net
Home»Finanzas Personales»Riqueza de peruanos bajaría en US$ 24,000 millones este año | Credit Suisse | TU-DINERO
Finanzas Personales

Riqueza de peruanos bajaría en US$ 24,000 millones este año | Credit Suisse | TU-DINERO

September 23, 20224 Mins Read
WhatsApp Telegram Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Ello acontecería luego de que la riqueza mundial de las familias se recuperó en el 2021, apoyada sobre todo por el buen desempeño de los activos financieros, según una investigación de Credit Suisse.

En Perú, la riqueza total de la población adulta también aumentó ese año hasta US$ 477,000 millones, de acuerdo a los datos del banco suizo.

Tal monto implicó un crecimiento de US$ 49,000 millones (11.4%) respecto del 2020, y de US$ 28,000 millones (6.2%) si se compara con el 2019. En el 2020 la riqueza de los hogares peruanos cayó 4.7% a raíz de la pandemia.

Pese a la recuperación del 2021, el patrimonio de la población del país descendería al menos en 5% este año, estimaron expertos del sector de inversiones. En montos, la reducción sería de unos US$ 24,000 millones, hasta US$ 453,000 millones.

LEA TAMBIÉN; Estas son las 4 de 267 alternativas de inversión financiera que le gana a la inflación

Riqueza por persona

Según el reporte de Credit Suisse, el año pasado la riqueza por persona (per cápita) alcanzó en Perú los US$ 20,940, cifra mayor en 10.2% a la del 2020. Los peruanos ocupan el quinto lugar de la región en cuanto al tamaño promedio de su patrimonio.

Esta riqueza individual se define como el valor de los activos financieros más los no financieros (principalmente vivienda y suelo), menos las deudas.

El componente de activos financieros de la riqueza personal creció 11.8% en el 2021, mientras que el de riqueza no financiera lo hizo en 8%. Sin embargo, este último, que incluye el valor de las propiedades inmobiliariasaún no alcanza los niveles precovid.

Asimismo, 14.6 millones de peruanos (63.9%) registraron una patrimonio de hasta US$ 10,000.

LEA TAMBIÉN: Acciones y bonos locales pueden sufrir caída adicional por retiros de AFP

“El 2021 fue un año de recuperación tanto de los activos financieros como de los activos inmobiliarios y, además, hubo una reducción de la deuda“, señaló Jorge Espada, director de Valoro Capital . administrans.

Refirió que tras el inicio de la pandemia hubo una desvalorización en todas las propiedades, principalmente las comerciales y las oficinas. El año pasado estos valores rebotaron en línea con la reapertura de la economía, añadió.

Paulus Rebolledo, CEO de Tandem Financerefiere que el aumento de la riqueza de los peruanos en el 2021 se explicó por el buen desempeño de las acciones locales e internacionales y de los fondos mutuos que invierten en el exterior.

¿Cómo le irá este año a la riqueza?

Sin embargo, este año hay un descenso de la riqueza de los peruanos por la desvalorización de fondos, acciones y bonos, indicó una fuente del mercado de gestión de patrimonios. “Las propiedades se están manteniendo, pero con tendencia a la baja“, añadió.

El nerviosismo generado por el aumento de tasa de interés internacionales, la alta inflación y perspectivas de un bajo crecimiento económico están golpeando el valor de bonos y acciones, locales e internacionales, dijo Rebolledo. Estimó que la riqueza en Perú caería este año entre 5% y 10%.

Espada coincidió con ese rango de reducción de la riqueza. En el 2022 el valor de los activos financieros retrocederá y, por lo tanto, también lo hará la riqueza financiera de los peruanos, proyectó.

Y por el lado de riqueza no financiera, juegan en contra del sector inmobiliario la incertidumbre política y la subida de tasas de interés de las hipotecas, afirmó Rebolledo.

LEA TAMBIÉN: Personas recurren a más deuda con la banca para afrontar mayores gastos

Deuda promedio aún por debajo de niveles precovid

La deuda promedio de los peruanos se ubicó en S/1,635 al término del año pasado. Si bien ese importe fue 1.2% mayor al registrado en el 2020, aún está por debajo de los niveles previos a la pandemia (S/ 1,782), de acuerdo con datos de Credit Suisse.

En la post pandemia, con los ahorros adicionales lo que se hizo fue pagar deuda“, refirió Jorge Espada, moderator de Valor Capital procurans.

Este año, la inflación y la subida de tasas de interés está provocando que las personas no califiquen a los créditos de consumo, pues las cuotas de pago se han incrementado, sostuvo una fuerte del sector de gestión de patrimonio.

Paulus Rebolledo, CEO de Tandem Finance, indicó que la colocación de créditos a las personas se ha acotado por la incertidumbre local e internacional, el débil crecimiento económico y políticas más estrictas de los bancos para entrega de préstamos.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Email
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

Calidum

El fideicomiso hotelero Fibra Inn cambia de propietarios

January 1, 2023

El arma secreta de Rappi para llegar a ser rentable

October 9, 2022

El sector de la enfermería de Catalunya, “al límite”, exige mejoras salariales y laborales

January 23, 2023

Etoro: Es un bróker confiable?

September 25, 2022
Nuntium
  • Bienes Raíces (936)
  • Finanzas Personales (1,275)
  • Planificación de jubilación (850)
  • Seguro (991)
  • Uncategorized (1)
Nuntium
  • Bienes Raíces
  • Finanzas Personales
  • Planificación de jubilación
  • Seguro
  • Uncategorized
Calidum

Nuevo requisito para el Seguro de desempleo: trabajo comunitario

October 16, 2022

OPS reconoce trabajo de instituciones locales en la atención de la pandemia – OPS/OMS

September 23, 2022

Apoyan empleados y empleados trabajo hibrido en EU

October 9, 2022

Ayuda económica de $500 para indocumentados y trabajadores domésticos de Chicago – Univision

Seguro February 2, 2023

Ayuda economica de $500 para indocumentados y trabajadores domesticos de Chicago Univision

La Ley Segura 2.0 aporta un nuevo giro a la planificación de la jubilación

February 2, 2023
  • Home
  • condiciones y servicios
  • contacto con nosotros
  • política de privacidad

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.