Close Menu
  • Home
  • Bienes raíces
  • Planificación de jubilación
  • Seguro
  • Subscribe
Últimas noticias

IQ0ption: Es un bróker confiable?

April 2, 2025

OCTAFX: Es un bróker confiable?

April 2, 2025

Olymp Trade: Es un bróker confiable?

April 2, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
SoloLosMejores.net
  • Home
  • Bienes raíces
  • Planificación de jubilación
  • Seguro
  • Subscribe
SoloLosMejores.net
Home»Planificación de jubilación»Colombia ahora es un peor país para jubilarse y cae en ranking mundial
Planificación de jubilación

Colombia ahora es un peor país para jubilarse y cae en ranking mundial

September 13, 20225 Mins Read
WhatsApp Telegram Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Bogotá — Colombia es ahora un país más difícil para la jubilación al caer al puesto 42 entre 44 mercados evaluados en el ranking del Índice mundial de jubilación – GRI de Natixis Investment Managers, información este martes los autores del informe.

El Índice Global de Jubilación 2022 muestra que Colombia cayó desde el puesto 40 al pasar de una puntuación global del 45% a una del 34% en ese ranking mundial que incluye 18 subíndices de rendimiento, agrupados en cuatro índices temáticos.

Estos aspectos considerados esenciales en esos mercados como los medios materiales para vivir cómodamente en la jubilación; el acceso a servicios financieros de calidad para ayudar a preservar el valor de los ahorros y maximizar los ingresos; el acceso a servicios sanitarios de calidad; y un entorno limpio y seguro.

Síguenos en las redes sociales de Bloomberg Línea Colombia: Gorjeo, Facebook mi Instagram

En el subíndice de Finanzas en la jubilación Colombia ocupó el puesto 17 con una puntuación del 62%, el mismo resultado que el año pasado, pero muy por debajo del 69% de 2012, cuando se realizó la primera versión.

En el de salud ocupó el lugar 37 con una calificación del 60%, levemente abajo del 60% del 2021, pero mejor al 42% de 2012.

Ya es calidad de vida se situó en la casilla 38, con una puntuación del 56% en 2022, que contrasta con el 59 % de 2021 y el 72 % de 2012.

Y finalmente es Bienestar Material obtuvo su peor calificación al ubicarse en el puesto 43, con una puntuación de 6% en 2022una caída significativa frente al 19% de 2021 y del 15% de 2012.

De acuerdo a una encuesta aplicada en Colombia, y citada por Statista, un 74,4% de los consultados considera que se requiere una reforma pensional en el país, al afirmar que el modelo actual es injusto y se ha convertido en un negocio para unos pocos, frente a un 24,8% que sí opina que ofrece una jubilación digna.dfd

Gustavo Petro, presidente de Colombia. De acuerdo a una encuesta aplicada en Colombia, y citada por Statista, un 74,4% de los consultados considera que se requiere una reforma pensional en el país, al afirmar que el modelo actual es injusto y se ha convertido en un negocio para unos pocos, frente a un 24,8% que sí opina que ofrece una jubilación digna.

La reforma que ha planteado Gustavo Petro apunta a que en el sistema pensional continúan coexistiendo Colpensiones, el esquema público, y los fondos privados de pensiones.

En la práctica, los cotizantes aportarían al fondo público Colpensiones hasta un nivel determinado de la base de cotización (máximo 4 salarios mínimos).

Y aquellos que superen esa base podrán elegir un fondo privado, con cuentas individualizadas, donde aportarán el resto de su cotización a pensiones voluntarias.

Explica que se debe dar “un bono pensional de $500.000 mensuales (unos US$130 de hoy), medio salario mínimo, para 3 millones de personas (que hoy no tienen pensión y están en vulnerabilidad), que representa $18 billones al año”.

Los resultados globales

En el mundo, la lista estuvo liderada por noruegaque recuperó el primer puesto tras cuatro años situándose en el tercero, seguido por Suiza y Islandia.

El resto de los países del top 10 de este año son Irlanda (4º), Australia (5º), Nueva Zelanda (6º), Luxemburgo (7º), Países Bajos (8º), Dinamarca (9º) y República Checa (10º).

En Latinoamérica los países mejor clasificados fueron Chile (32º) y México (36º)en cambio preocupa la situación en Brasil ya que se hunde en el puesto 43º, solo por encima de la India, que es el último.

Los autores del informe indican que “la seguridad de la jubilación en todo el mundo está sometida a una presión ya creciente que la inflación, un entorno de mercado volátil y las bajas tasas de interés a los fondos de pensiones”.

“Cuando el GRI se publicó por primera vez hace 10 años, los riesgos para la seguridad de las jubilaciones en el mundo eran ciertos: el envejecimiento de la población, la escasez de fondos de pensiones y un entorno económico incierto. Aunque estas cuestiones fundamentales siguen siendo las mismas diez años después, los resultados a nivel de país han cambiado significativamente”, agrega.

Teniendo en cuenta todos los retos macroeconómicos que se trazan este año, Natixis Investment Managers concluye que “el 2022 podría ser uno de los peores años para pensionarse en los últimos tiemposya que los retirados se arriesgan no solo a tomar los ingresos de la pensión de un conjunto de activos ya agotados, sino que tendrán que asumir mayores riesgos con las carteras para recuperar el terreno ya perdido”.

La inflación es uno de los factores que mas preocupan luego de que la mayor parte de la última década esta “ha sido excepcionalmente baja”según Natixis Investment Managers.

“Entre 2012 y 2020, la inflación de los 38 países miembros de la OCDE fue de apenas un 1,76 % de media. Sin embargo, en el primer semestre de este año, la inflación aumentó para esos 38 países, alcanzando un pico del 9,6 % en mayo de 2022″.

Esto es un factor decisivo para el futuro de los jubilados en la medida en la que hace replantear en muchos casos la planeación de la misma ante mayores costos de vida que imprimen presión a las economías de los hogares.

“El incremento importante de los precios del petróleo, los alimentos y la vivienda están reducidos el poder adquisitivo de los pensionados y suponen una lección económica fundamental para quienes planifican su cierre laboral. Además, los profesionales financieros de todo el mundo afirman que subestimar el impacto de la inflación es el error número uno que cometen los inversionistas en su planificación de la jubilación”, indica el informe.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Email
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

Calidum

Playa del Carmen será sede del “7º Foro Inmobiliario; un portal hacia el futuro”

November 4, 2022

¿Qué es un accidente cerebral? ¿Cuáles son los síntomas del derrame cerebral? | RMMN EMCC | vida

October 10, 2022

La hipoteca inversa, una opción cada vez más común para complementar la pensión

September 22, 2022

Instaforex: Es un bróker confiable?

May 25, 2023
Nuntium
  • Bienes Raíces (936)
  • Finanzas Personales (1,275)
  • Planificación de jubilación (850)
  • Seguro (991)
  • Uncategorized (1)
Nuntium
  • Bienes Raíces
  • Finanzas Personales
  • Planificación de jubilación
  • Seguro
  • Uncategorized
Calidum

Aumento del Seguro Social por COLA, en vivo | Últimas noticias del ajuste y los cheques de inflación

October 16, 2022

7 artículos que compran los jubilados, pero casi siempre se arrepienten

August 14, 2022

Cómo planificar la jubilación, más allá del plan de pensiones

April 17, 2018

Ayuda económica de $500 para indocumentados y trabajadores domésticos de Chicago – Univision

Seguro February 2, 2023

Ayuda economica de $500 para indocumentados y trabajadores domesticos de Chicago Univision

La Ley Segura 2.0 aporta un nuevo giro a la planificación de la jubilación

February 2, 2023
  • Home
  • condiciones y servicios
  • contacto con nosotros
  • política de privacidad

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.