Close Menu
  • Home
  • Bienes raíces
  • Planificación de jubilación
  • Seguro
  • Subscribe
Últimas noticias

IQ0ption: Es un bróker confiable?

April 2, 2025

OCTAFX: Es un bróker confiable?

April 2, 2025

Olymp Trade: Es un bróker confiable?

April 2, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
SoloLosMejores.net
  • Home
  • Bienes raíces
  • Planificación de jubilación
  • Seguro
  • Subscribe
SoloLosMejores.net
Home»Bienes Raíces»Su Ksa: la inmobiliaria detrás de casi la mitad de los “guetos verticales” que no pueden ser habitados en Estación Central
Bienes Raíces

Su Ksa: la inmobiliaria detrás de casi la mitad de los “guetos verticales” que no pueden ser habitados en Estación Central

September 29, 20223 Mins Read
WhatsApp Telegram Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

La Municipalidad de Estación Central informó que son 20 los edificios “fantasmas” de la comuna que no han podido ser habitados. Se trata de las gigantes torres de hormigón que están al surponiente de la ciudad de Santiago. Son alrededor de 6.700 departamentos que están terminados, pero no cuentan con la recepción final por parte del municipio.

Dado lo anterior, las inmobiliarias no pueden inscribirlos en el Conservador de Bienes Raíces ni pueden habitarse legalmente. La municipalidad apunta a que esta situación se debe a que en la administración anterior se otorgaron autorizaciones que no correspondían, afirmando que los desarrolladores y funcionarios que entregaron estas en su momento estaban en conocimiento de estas irregularidades.

Según la alcaldía, estos edificios -también denominados como “guetos verticales”- exceden la altura permitida en el plano regulador y no responden a las condiciones mínimas para que la gente pueda vivir en ellos, al exceder la densidad máxima de habitantes.

Si bien son varias las inmobiliarias que se están viendo afectadas por esto, hay una que está siendo particularmente golpeada: Su Ksa -controlada por el Grupo Biba-, la cual está detrás de nueve de las 20 torres que no han sido recibidas, sumado a que sus proyectos son los que poseen la mayor cantidad de pisos y departamentos.

Fue el año pasado cuando el Grupo Su Ksa pasó a adoptar el nombre de Grupo Biba, dejando la denominación Su Ksa para sus empresas inmobiliarias y constructora.

“Somos un grupo empresarial dedicado a crear y gestionar proyectos inmobiliarios que permitan mejorar la calidad de vida de más personas, promoviendo la accesibilidad, integración y el desarrollo sustentable de las ciudades”, señala en su página web.

El equipo directivo está conformado por Francisco Bascuñán, quien es ingeniero civil de la Universidad de Santiago, Armando Ide, ingeniero civil de la Pontificia Universidad Católica, Daniel Bossoney, ingeniero civil de la Universidad de Santiago y Marcelo Aste, ingeniero civil de la Pontificia Universidad Católica.

Fue el año 2006 cuando Bascuñán, Ide y Bossoney se asociaron con el objetivo de conseguir financiación para encargar la construcción y vender su primer edificio. Ahí fue cuando nació la Inmobiliaria Su Ksa.

En 2008 se sumó Aste al equipo directivo. Después, el 2010 se creó una corredora de propiedades para gestionar el arriendo y la administración de los departamentos.

Futuro de las megatorres

Para resolver la situación de estas megatorres, Armando Ide, socio de Su Ksa, comentó a El Mercurio que “la mejor salida es reducir en parte los efectos de una densificación y altura de los edificios construidos en Estación Central. También, creo que hoy se necesitan más viviendas que nunca, por lo que vendría muy bien autorizar su ocupación”.

Sin embargo, no respalda ni unir departamentos para bajar la densidad a la mitad, ni dotar los primeros pisos de servicios públicos o comunales, ni comprar las casas que quedaron entremedio de estas grandes edificaciones para transformarlas en áreas verdes, tres propuestas que planteó el arquitecto Yves Besançon.

Sobre reducir densidades uniendo departamentos, Ide indica que “no es factible por estructura del edificio ni por mercado, ya que eso quedaría fuera de las alternativas de compra de las personas de Estación Central”.

emol

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Email
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

Calidum

Essbio es elegido como el mejor sanitario en el índice mundial de sostenibilidad

October 25, 2022

Proyecto por mi futuro: Educación previsional para todos | la-vida-misma

October 11, 2022

GSI Markets: Es un bróker confiable?

March 17, 2024

Crisis del IESS | Cartas al Director | Opinión

September 28, 2022
Nuntium
  • Bienes Raíces (936)
  • Finanzas Personales (1,275)
  • Planificación de jubilación (850)
  • Seguro (991)
  • Uncategorized (1)
Nuntium
  • Bienes Raíces
  • Finanzas Personales
  • Planificación de jubilación
  • Seguro
  • Uncategorized
Calidum

Colombia está entre los peores países para jubilarse, conozca las razones

September 14, 2022

IDENTIDAD NACIONAL O GLOBALIZACIÓN Por Juan Goti Ordeñana Catedrático jubilado de la Universidad de Valladolid

November 22, 2022

Invita IMSS a participar en la LXIII Carrera de la Salud e Integración Familiar 2022

October 9, 2022

Ayuda económica de $500 para indocumentados y trabajadores domésticos de Chicago – Univision

Seguro February 2, 2023

Ayuda economica de $500 para indocumentados y trabajadores domesticos de Chicago Univision

La Ley Segura 2.0 aporta un nuevo giro a la planificación de la jubilación

February 2, 2023
  • Home
  • condiciones y servicios
  • contacto con nosotros
  • política de privacidad

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.