Close Menu
  • Home
  • Bienes raíces
  • Planificación de jubilación
  • Seguro
  • Subscribe
Últimas noticias

IQ0ption: Es un bróker confiable?

April 2, 2025

OCTAFX: Es un bróker confiable?

April 2, 2025

Olymp Trade: Es un bróker confiable?

April 2, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
SoloLosMejores.net
  • Home
  • Bienes raíces
  • Planificación de jubilación
  • Seguro
  • Subscribe
SoloLosMejores.net
Home»Finanzas Personales»4 claves de la semana para saber donde invertir
Finanzas Personales

4 claves de la semana para saber donde invertir

September 26, 20224 Mins Read
WhatsApp Telegram Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Los ahorristas buscan alternativas para escapar de la debilidad del peso y un experto de la City revela qué se espera para los próximos días

Cada día más argentinos invierten sus pesos en instrumentos que brinden cobertura ante la inflacion y la devaluación de la moneda local.

alternativas como Mercado Fondo (con un rendimiento anual estimado en 52,2%) tienen millones de usuarios, pero corren detrás del incremento del Índice de precios al consumidor, que podría superar el 100% en el año, según estimaciones de expertos.

De cara a una nueva semana que comienza, el analista financiero cristiano a. buteler explica qué podría ocurrir en los próximos días con las 4 alternativas de inversión más demandadas por los argentinos

¿Qué ocurrirá con la cotización del dólar en los próximos días?

La divisa norteamericana evolucionó de la siguiente manera la semana pasada:

  • AZUL $287 +3.61%
  • MEP $302,96 +3,27%
  • LCC $306.58 +1.42%

En cuanto a la brecha entre el dólar oficial y los financieros y el informal se ubicó entre el 90% y 103%.

Al respecto Buteler señala que de la mano de una mayor emisión de pesos producto del dólar soja y un dólar que se fortalece a nivel mundial volvimos a sufrir una caída en el valor del peso.

Proyecciones del valor del dólar para lo que resta del año

Proyecciones del valor del dólar para lo que resta del año

“Entramos en la última semana del dólar soja, una medida exitosa desde el aporte de dólares pero costosa desde la emisión de pesos, esperando que una menor emisión logre estabilizar nuevamente los valores”, explica el analista en un artículo publicado por iProfesional.

“La estabilidad y baja de los dólares no depende de mayores restricciones, al contrario, los dólares bajan con menos pesos y menos cepo”, subraya.

Tasas altas: ¿alcanzan para convertirse en una opción destacada?

Con la última actualización de rendimientos aplicados en los plazos fijos, esta alternativa tradicional pasó a tener 6,25% TEM.

Para los Plaza fija UVAsu actuación para el mes en curso ronda el 7,0%, 6,5% y 6% estimado para los siguientes meses.

“Los depositantes dan respuestas y ven que los plazos fijos privados suben $591.285 millones (11%) en 1 mes. Sigue rindiendo más un plazo fijo uva que uno tradicional como durante casi todo el año”, explica el experto.

¿Qué se espera para las acciones?

No fue una buena semana para el Merval en pesos (-1,93%), dólares (-5,41%) y el S&P 500 (-4,65%).

El Merval viene de una semana complicada

El Merval viene de una semana complicada

Al respecto Buteler explica que en el mercado local se vio una toma de ganancias que acompañó la caída de los mercados internacionales.

“Para la semana que comienza mantenemos la visión de cautela en el mercado local. Su versión en dólares se vio impactada también por una nueva caída del peso. En el mercado americano, la suba de tasas acentuó la caída. La inflación está lejos de ser controlada, la suba de tasas se mantendrá y una tendencia bajista será la predominante más allá de rebotes ocasionales que seguramente se darán”, advirtió el experto.

Bonos

Al igual que los bonos emergentes, la deuda Argentina tuvo una fuerte caída elevando el riesgo país nuevamente arriba de los 2.500 puntos.

“Si bien en un contexto de suba de tasas los precios de los bonos bajan, nuestra deuda está marcada por la extrema debilidad de la situación fiscal y la imposibilidad de acceso al crédito internacional. Hasta que estas condiciones de fondo no cambien, los bonos argentinos seguirán siendo una apuesta de alto potencial, pero también de alto riesgo”, señala Buteler.

En cuanto a los bonos en pesos, para lograr rendimientos positivos se debe recurrir a vencimientos más allá del 2023 para los que ajustan por CER.

Para los bonos a tasa fija o variable, frente a una inflación esperada del 90% en los próximos 12 meses, la mayoría ofrece rendimientos mayores destacándose el TO23 y el PBA25 con neumáticos de 103,46% y 107,89% respectivamentemi.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Email
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

Calidum

IPS ya habla de reingeniería presupuestaria para seguir operando en 2023 – Nacionales

January 5, 2023

Pensión IMSS 2023: ¿pueden quitar el PAGO a pensionados por una DEUDA fiscal ante el SAT?

January 3, 2023

Marisol Cen Caamal: Lentitud económica

January 21, 2023

El carro de Salomundo, que seguramente no sabias que tenia…

October 6, 2022
Nuntium
  • Bienes Raíces (936)
  • Finanzas Personales (1,275)
  • Planificación de jubilación (850)
  • Seguro (991)
  • Uncategorized (1)
Nuntium
  • Bienes Raíces
  • Finanzas Personales
  • Planificación de jubilación
  • Seguro
  • Uncategorized
Calidum

El Planteo – Información madura para un mundo verde

October 12, 2022

Los 5 gastos más grandes que tienen los jubilados al año

October 23, 2022

La zona de Saldaña perderá cuatro de los doce médicos de plantilla

September 22, 2022

Ayuda económica de $500 para indocumentados y trabajadores domésticos de Chicago – Univision

Seguro February 2, 2023

Ayuda economica de $500 para indocumentados y trabajadores domesticos de Chicago Univision

La Ley Segura 2.0 aporta un nuevo giro a la planificación de la jubilación

February 2, 2023
  • Home
  • condiciones y servicios
  • contacto con nosotros
  • política de privacidad

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.